La facturación de recambios cerró 2022 con cifras positivas

La estimación para el 2023 es más contenida y reduce los porcentajes de facturación tanto para fabricantes como distribuidores.


La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (Ancera) han presentado esta semana el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa relativo al último cuatrimestre de 2022, así como el cierre de dicho ejercicio.

Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa relativo al último cuatrimestre 2022

Según los datos declarados por los participantes, en 2022 la facturación de recambios aumentó un 10% en el caso de los fabricantes y un 15% en el de distribuidores, con respecto a 2021. Sin embargo, la estimación para el 2023 es más contenida y sitúa los porcentajes en un 6% para ambos grupos. En lo relativo a la evolución de la facturación en los tres últimos años, el cierre declarado del 2022 a nivel de fabricantes estaría un 15% por encima del alcanzado en el 2019, mientras que a nivel de distribución sería de un 14% teniendo presente para éstos últimos que ha habido un ligero aumento del parque y fuertes cambios de tarifas.

Principales conclusiones del Observatorio

Fabricantes de recambios:

  • Declaran un crecimiento del 9% durante el último trimestre de 2022.
  • Estiman que la actividad para el primer trimestre de 2023 será de un 6%.
  • El 3% cita problemas de impagos o retrasos en los cobros del cuarto trimestre de 2022 y esperan que este dato aumente en 2023.
  • Disponibilidad, rentabilidad, precios, servicio y crecimiento son sus retos para el futuro.

Grupos de distribución y mayoristas:

  • Declaran un crecimiento del 14% durante el último trimestre de 2022.
  • Estiman que la actividad para el primer trimestre de 2023 aumentará un 5%.
  • Tendencia alcista en los impagos o retrasos tras un último cuatrimestre de 2022 de aumento en este campo. El 46% de los entrevistados considera que éstos también se incrementarán significativamente en 2023.
  • Durante el último trimestre de 2022 el valor de los stocks aumentó un 27% frente al trimestre anterior. El fuerte crecimiento en este periodo ha promovido una perspectiva alcista para el primer trimestre de 2023.
  • Sus retos son la rentabilidad, los márgenes, la disponibilidad, los precios y la logística.

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, «estas cifras de cierre muestran como el sector de la posventa ha logrado alcanzar los niveles de facturación prepandemia en base al esfuerzo y competitividad de los proveedores de componentes y de los distribuidores de recambios. No hay que olvidar que 2022 ha sido un año en el que nos hemos tenido que enfrentar a una compleja situación, dominada por aspectos tales como la incertidumbre, las presiones inflacionistas o las tensiones en la cadena de suministro relativas a materias primas y semiconductores. Resulta fundamental la colaboración con las instituciones público-privadas, a fin de incentivar la renovación del parque vehicular, con una antigüedad media entorno a los 13 años, y fomentar el adecuado mantenimiento y reparación de los vehículos, todo ello en pro de la seguridad vial».

Por su parte, la presidenta de Ancera, Nines García, considera que «los datos relativos tanto al cierre de 2022 como a las expectativas 2023 son positivos y eso es siempre señal de que el sector está activo y con confianza. Aunque en el aspecto económico el 2023 ha comenzado con tinte voluble, las últimas previsiones hablan de crecimiento y de una tendencia inflacionaria bajista. Un panorama que mejora las expectativas y nos permite un recorrido algo más relajado que en trimestres anteriores. Desde Ancera trabajamos en acompañar al distribuidor, proporcionándole datos que le permitan tener la vista en el corto y sobre todo medio plazo. Es por esto que trabajamos de forma muy estrecha con otras organizaciones de la cadena de valor, como en el caso con Sernauto. Queremos contribuir así a la unión y refuerzo de la posventa».

facturación de recambios cerró 2022 con cifras positivas según Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa último cuatrimestre 2022

Tendencias y oportunidades de futuro para la posventa

Posteriormente, tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión de Recambios de Sernauto, en la que participan más de 40 fabricantes de recambios asociados. Dada la incertidumbre a consecuencia de la escasez de materias primas, el incremento de los costes energéticos y logísticos, la falta de claridad normativa europea en el ámbito de la descarbonización y el conflicto de Ucrania, Sernauto ha puesto en marcha un nuevo servicio para los miembros de la Comisión llamado «Window to the Future» que les permite hacer predicciones a medio y largo plazo sobre la evolución de las principales variables del mercado de la posventa.

La nueva herramienta fue presentada durante la reunión por Fernando López, director general España de Gipa, quien indicó que se trata de una propuesta de valor añadido que facilitará a las empresas la definición de sus estrategias de negocio de cara al futuro

Además, durante la sesión se celebró el workshop «Oportunidades de negocio para la posventa en la próxima década», impartido por Cristóbal Colón y Harpreet Singh, de LEK Consulting. Harpreet presentó las macrotendencias que podrán afectar al mercado de la posventa en el medio y largo plazo. Entre ellas, destacó la penetración del vehículo eléctrico y de los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS), el auge de la conectividad y el cambio en las preferencias de los consumidores.

A continuación, tuvo lugar una dinámica en grupo en la que los asistentes analizaron y debatieron acerca de las tendencias presentadas y extrajeron conclusiones sobre las oportunidades de negocio planteadas a partir de ellas. Una de las principales conclusiones fue que, a consecuencia de la incertidumbre y el envejecimiento progresivo del parque vehicular, las nuevas tendencias se están ralentizando y su implementación total se está posponiendo. La consecuencia es que las oportunidades de negocio planteadas a medio plazo se estén redefiniendo en el largo plazo.

Como destacaron los consultores, el escenario de incertidumbre está provocando que el consumidor esté posponiendo su decisión de compra y se aprecia un cambio de paradigma de la movilidad como propiedad a la movilidad como servicio (MaaS). De ahí que estemos asistiendo a un aumento de la edad media del parque móvil español, que alcanza ya los 13,5 años de antigüedad, uno de los más antiguos de Europa. Además, la edad media de achatarramiento de los vehículos supera ya los 19 años.

También se pusieron de manifiesto las oportunidades que plantea la conectividad para la posventa de cara al mantenimiento predictivo. Para ello, es imprescindible el acceso universal a los datos de los vehículos por todos los operadores del mercado. Durante el workshop también se habló sobre otras tendencias que podrían significar oportunidades para el mercado de recambios, como los combustibles sintéticos, el «Do It Yourself», la distribución vía plataformas de comercio electrónico y la importancia de la formación para los talleres.

Según Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, «en un contexto de gran incertidumbre como el que vivimos, el informe presentado hoy denota múltiples oportunidades pero, como todos coincidimos, los tiempos se vuelven cada vez más indefinidos». Tesier también destacó que «en última instancia, serán los consumidores quienes decidan. Todo hace ver algo que venimos tiempo anunciando desde SERNAUTO, los fabricantes hemos hecho los deberes, pero no hay ninguna tecnología ganadora hoy en día y las soluciones que marcarán el futuro del sector dependerán de las necesidades del cliente, quien es soberano para decidir qué coche conducir de acuerdo con sus necesidades».

 

ancera       sernauto

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario