Más sombras que luces en la evolución semestral del sector

El ligero crecimiento en la facturacion de los talleres que refleja el estudio de CONEPA no logra disipar las dudas entorno a la rentabilidad de las empresas.


La facturación de los talleres ha experimentado un incremento del 2,1% de media a nivel nacional durante el primer semestre del año. Así lo muestra el último estudio realizado por la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA) en base a la información suministrada por talleres de todo el país.

El primer trimestre ha sido complicado para el sector, que evolucionó (+0,7%) por debajo de la media de la economía del país. Durante abril, mayo y junio, la demanda se ha animado levemente aunque aún está muy lejos de las positivas cifras aportadas por el INE en sus últimos informes (+ 5,8% hasta abril).

Según la encuesta realizada CONEPA, un 31% de los talleres califica la demanda de sus servicios en 2016 como “algo mejor que en 2015”, mientras que un 51% opta por resumirla como “muy similar”. En los extremos, un 8% la define como “mucho mejor” y un 10% como “algo peor”. No obstante, la mayor preocupación de los talleres en estos momentos es la falta de rentabilidad de sus empresas que genera la feroz competencia actual. Aproximadamente un tercio de ellas afirma no estar ganando lo suficiente para cubrir sus costes, lo que pone en peligro su supervivencia.

A nivel global, la trayectoria de los talleres es algo mejor que el resto de la Península en toda el área mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, la Andalucía costera y en Castilla-León. Sorprende, sin embargo, que Madrid esté por debajo de la media española, algo que contrasta con la comparativa histórica en la que la citada comunidad autónoma suele ocupar siempre puestos de cabeza.

Por especialidades, hay una clara diferencia entre el primer trimestre cuando la electromecánica (+1,4%) creció notablemente por encima de la carrocería (+0,2%). En el segundo período estudiado, la evolución de ambas especialidades es muy similar si analizamos los datos globales, aunque difieren de manera notable si se analizan por Comunidades Autónomas.

Los talleres prevén que el tercer trimestre será algo mejor que el recién finalizado, a pesar de que el 40% considera que su sector evoluciona por debajo de la media de la economía española. En este sentido, y hablando en este caso de la creación de empleo, la experiencia de las asociaciones integradas muestra que sólo un 30% de ellas confirma una mayor demanda de nuevos empleados, en la mayoría de los casos para cubrir jubilaciones o vacaciones.

A pesar de que la evolución de la demanda se desaceleró en el último trimestre, recordemos que en 2015 los datos de CONEPA cuantificaron el aumento en las ventas en un 3,7%. A finales del año pasado, las previsiones del sector hablaban de un crecimiento similar para 2016, una cifra que no parece alcanzable.

 

CONEPA

 



No hay comentarios

Escribir comentario