La producción de vehículos cayó un 1,5% en 2017

En el mes de diciembre se produjeron 174.426 vehículos, un 22% más en comparación con el mismo mes del ejercicio 2016.


Anfac informa que la producción española de vehículos cerró el año 2017 con un total de 2.848.335 unidades fabricadas, lo que representa una caída del 1,5% respecto al año 2016. Por contra, en el mes de diciembre se produjeron 174.426 vehículos en las factorías españolas, un 22% más en comparación con el mismo mes del ejercicio 2016.

La producción española de vehículos en el ejercicio 2017 se ha dividido en dos partes bien diferenciadas: de un lado, un primer trimestre que cerró con un 4,7% de crecimiento; y el resto del año, acumulando durante meses cifras negativas.

El notable incremento de la producción en el último mes del año ha servido para recortar en más de un punto porcentual la caída acumulada hasta noviembre, que era de un -2,7%.

producción

Los motivos de la caída en la producción

En primer lugar, alguno de los mercados más importantes para los vehículos fabricados aquí ha pasado por malos momentos en 2017. Reino Unido ha cerrado el año con un descenso en las matriculaciones de un 5,7%, lo que ha supuesto un retroceso del 7,3% en las exportaciones de vehículos españoles. Además, las incertidumbres en el proceso del llamado «Brexit» y la devaluación de la libra esterlina frente al euro, han influido en el mercado automovilístico.

Por otra parte, Turquía, el primer destino de vehículos españoles fuera de la Unión Europea, también atraviesa por dificultades, con una caída del mercado interior que ha hecho que las exportaciones retrocedan un 11,8%. También, hay destacar que 2017 ha sido un año en el que comenzaron a fabricarse numerosos nuevos modelos en España. Los procesos de adaptación de las líneas han llevado a la ralentización de la producción y, en algunos casos, a su total detención durante semanas.

La producción de vehículos se mueve en un entorno cada vez más global y competitivo. Si España quiere mantener su puesto como segundo fabricante europeo y octavo mundial, tiene que seguir mejorando su competitividad industrial y prepararse para los retos de una nueva movilidad.

El Turismo es el vehículo más producido

En el pasado mes de diciembre, los turismos fueron el tipo de vehículo más producido, con 139.072 unidades, cantidad que representa una subida del 25,2% frente al idéntico mes de 2016. En cuanto a la producción acumulada del año 2017, se fabricaron 2.243.220 turismos, un 3% menos en comparación con cifras del año 2016.

Los vehículos comerciales e industriales totalizaron en el pasado año 556.843 unidades construidas, cantidad que representa una subida del 4,7% frente al ejercicio anterior. En diciembre se fabricaron en nuestro país 32.036 vehículos de este tipo, lo que representa un incremento del 10,7% respecto al mismo mes de 2016.

Las exportaciones, en aumento

En cuanto a las exportaciones de vehículos, en el mes de diciembre éstas alcanzaron las 145.048 unidades, cantidad que supuso un incremento del 18,2% con respecto al mismo mes de 2016. Este aumento ha estado impulsado especialmente por el mercado francés (+34%), alemán (+7%) e italiano (+15,7%). Resaltar también el aumento los envíos hacia el continente americano, con un 12,3% de subida. El contrapunto negativo lo pone Reino Unido, hacia donde siguen descendiendo los envíos de vehículos españoles (-10,4%).

En el ejercicio completo 2017 se exportaron 2.435.336 vehículos, lo que supone un aumento del 0,1% respecto año 2016. El balance negativo se ha ido recortando con el paso de los meses desde el pasado agosto, cuando alcanzó su descenso máximo anual con un -2%. Los cinco principales destinos de los vehículos españoles en 2017 han sido Alemania, Francia y Reino Unido, Italia y Turquía. Ellos solos representan el 65% de las exportaciones de vehículos.

Aumento de matriculaciones

Por otra parte, Anfac también informó del crecimiento de matriculaciones. Con las cifras del último mes, las matriculaciones de turismos totalizaron 1.234.931 unidades en el año 2017, lo que supone un 7,7% más que en el año anterior.

En conjunto, el año 2017 se puede calificar como un buen ejercicio para las matriculaciones de turismos. Sin embargo, la edad media del parque sigue en los 12 años, una cifra muy elevada que implica la existencia de una gran cantidad de vehículos mucho más contaminantes y menos seguros que los modernos.

 

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario