La relevancia del filtro de habitáculo para nuestra salud


Para cualquiera que viaje en coche, el aire exterior puede generar diversas molestias. Mientras que en las áreas urbanas se trata de olores y de las altas concentraciones de partículas tales como polvo y hollín, así como de otros gases potencialmente nocivos para la salud de los ocupantes del vehículo, en las áreas rurales puede tratarse más del polen y diversas sustancias químicas utilizada en las labores agrícolas. Además, cada vez más personas sufren alergias y, por consiguiente, son más conscientes del problema de la calidad del aire en el interior de los vehículos.

Los ventiladores del sistema de ventilación de vehículo atraen partículas y gases nocivos y los expulsa directamente hacia usted incrementando 5 veces la concentración de partículas en el interior del compartimento.

Hasta 540.000 litros de aire por hora entran en el interior del vehículo a través del filtro, el aire acondicionado, el sistema de calefacción y los ventiladores.

foto1

Partículas de polen y suciedad retenidas en las fibras de un filtro habitáculo.

Por la misión de retener el polvo y polen del aire que deben respirar los ocupantes del vehículo, los filtros de aire de habitáculo son muy distintos a los filtros de aire del motor debiendo cumplir los siguientes requisitos:

  • Baja pérdida de carga
  • Alta capacidad de acumulación de polvo
  • Medio filtrante anti-bacteriano
  • Ignífugo
  • Sin PVC
  • Sin fibra de vidrio
  • Sin impregnación de resinas
  • Sin olores
  • Resistente al agua y el hielo

Los filtros de habitáculo MANN-FILTER bloquean con efectividad el polen y otros contaminantes y garantizan que haya aire limpio en el interior del vehículo. Los filtros de cabina tienen una eficacia de filtrado de hasta el 99,9% de las partículas menores de una micra .  Algo importantísimo para la salud ya que son las menores de 2 micras las que llegan a los pulmones.

foto2

 

foto3

Con su capa adicional de carbón activo, los filtros combinados (carbón activo) también retienen olores desagradables y gases nocivos tales como hidrocarburos, SO2, NOx y ozono. Esto contribuye de forma significativa a un clima saludable en el interior del habitáculo del vehículo, lo que tiene mucha importancia para las personas que sufren de alergias o asma, así como para los niños.

foto4

Al mismo tiempo, se mantiene íntegra la potencia de calefacción y refrigeración del sistema de aire acondicionado. En invierno esto garantiza, por ejemplo, que el interior del vehículo se caliente más rápidamente. En este caso también es muy importante la plena capacidad del ventilador.

Por otra parte, si el flujo de aire disminuye a causa de un filtro obstruido, los cristales del vehículo pueden empañarse, disminuyendo la visión del conductor significativamente. Sobre todo, cuando se trata de conducción nocturna en calzadas de doble sentido, pudiendo llegar a provocar accidentes debido a perder la visibilidad y concentración en la conducción.

Con el tiempo, el núcleo del filtro, el medio filtrante, se obstruye gradualmente, lo que puede dar lugar a una reducción de la capacidad del ventilador entre el 50 y el 70 por ciento. Para mantener un rendimiento óptimo el filtro de habitáculo debe sustituirse cada 15.000 kilómetros o una vez al año como muy tarde.

Formas constructivas): Uno de los retos más grandes al desarrollar un filtro de habitáculo es cumplir las exigentes especificaciones de los fabricantes de automóviles ya que a pesar del reducido espacio disponible, deben cumplirse todos los requerimientos. No importa si la forma es angular, redonda, biselada o incluso curvada 90º, los filtros de habitáculo MANN-FILTER se ajustan a las necesidades de los fabricantes de automóviles.

foto5

Circuito de filtración: En la mayoría de los vehículos el aire ambiental se aspira en la zona del limpiacristales. Si se conecta el sistema de climatización, el aire pasa a través de la conducción hacia la unidad de calefacción o de aire acondicionado. Después de que el aire haya pasado por el filtro de habitáculo, llega al intercambiador de calor o al evaporador, donde se calienta o se enfría. Finalmente, accede al interior del vehículo a través de los difusores. Un buen filtro de habitáculo va a proteger el sistema del desgaste producido por la entrada de suciedad. Un filtro de habitáculo colmatado que ha sobrepasado su periodo de servicio va a ocasionar un uso excesivo del sistema de climatización ya que está impidiendo el paso de aire al habitáculo.

foto6

Cambio de filtro: Por lo comentado anteriormente, resulta indispensable un cambio de filtro periódico.      MANN-FILTER  recomienda un cambio cada 15.000 kms o al menos una vez al año.

A cada filtro de habitáculo  MANN-FILTER se le adjuntan unas instrucciones de montaje detalladas.

foto7

Filtro combinado: Los filtros combinados MANN-FILTER son filtros de partículas con un recubrimiento de carbón activado. Igual que los filtros de partículas, retienen partículas de suciedad, pero también absorben los gases nocivos y los olores del aire del entorno. El carbón activado es una substancia altamente porosa con una superficie extremadamente grande. Así un gramo de carbón activado presenta una superficie de alrededor  1000m2.  Los gases nocivos y de olor desagradable, como por ejemplo el dióxido de azufre o el ozono son absorbidos con fiabilidad gracias a la capa de carbón activado.

foto8

Características principales:

Resistencia al agua: Los filtros de habitáculo están expuestos a la humedad, tanto la ambiental como la ocasionada por el sistema de climatización. El mayor peligro al entrar en contacto con el agua es el apelmazamiento de los pliegues del filtro.  Los filtros de habitáculo MANN-FILTER ofrecen una elevada resistencia al agua gracias al uso de medios filtrantes adecuados para cada aplicación o vehículo en concreto.

Geometría de pliegues: La geometría de pliegues es una característica fundamental en los productos         MANN-FILTER.  Además del tipo y la cantidad de medio filtrante, también decide, entre otras cosas, sobre la capacidad de acumulación de suciedad y la presión diferencial.

foto9