Durante los últimos años, el sector de la automoción ha ido incorporando constantes novedades tecnológicas para nuestros automóviles. Uno de los elementos con mayor innovación en el vehículo están siendo los sistemas de iluminación, tanto a nivel de seguridad, como prestaciones lumínicas, reducción de consumo, confort y diseño.
Hasta hace muy poco los coches únicamente estaban equipados con luces halógenas debido a la sencillez de la lámpara y a su bajo coste. Más recientemente, aparece la siguiente generación de proyectores de Xenón, con las ventajas de ofrecer una luz mucho más blanca y una mayor duración de la lámpara (3.500 horas de vida útil frente a las 500 horas de la lámpara halógena)
Lo cierto es que una tercera evolución de los proyectores ha llegado. Ya se pueden encontrar en el mercado los primeros vehículos equipados íntegramente con luces de LED, que ofrecen como ventajas: un mayor flujo lumínico, aún menor consumo que las de Xenón y mayor duración. Estos proyectores LED son además mas compactos, por lo que permiten nuevos diseños más atractivos como se puede comprobar en las siguientes ilustraciones.
Está nueva tecnología LED viene acompañada de nuevas funciones en los proyectores que mejoran la visión y la seguridad del conductor, como es el caso del Sistema de Iluminación Frontal Adaptativa (AFS) y la Luz de carretera libre de deslumbramiento (GFHB).
En las últimas innovaciones realizadas por Valeo en el Sistema de Iluminación Frontal Adaptativa (AFS) se han ampliado 7 nuevas funciones que permiten la adaptación automática del haz de luz según las condiciones de conducción.
- Luz en ciudad: se activa a una velocidad inferior a 55 km/h, proporciona una amplia distribución del haz de luz, facilitando una mejor visión de la calzada.
- Luz en área residencial: se activa a una velocidad inferior a 30 km/h, proporciona una amplia distribución del haz de luz, facilitando una mejor visión de la calzada.
- Luz en carreteras secundarias: se activa a una velocidad entre 55 y 100 km/h. Se crea una distribución del haz de luz asimétrica para evitar deslumbrar a los conductores que se aproximan en el sentido contrario
- Luz en autopista:funciona como una luz de carretera normal aunque no es necesario que el conductor realice ninguna acción para activarla o desactivarla evitando deslumbrar a los conductores que se aproximen.
- Función dinámica de luz de curvas que se activa cuando el conductor gira el volante o activa el intermitente, y proporciona un aumento en un 44% la visibilidad en curvas. Valeo oferta dos soluciones técnicas para esta función:
– Luz de curva Fija (FBL). Encendido progresivo de una luz fija complementaria a un ángulo de 40º.
– Luz de curva Dinámica (DBL). Rotación del módulo proyector Bi-Xenón sobre un soporte pivotante de ±15 °, gracias a un motor eléctrico con control electrónico de la orientación.
Ante la necesidad de iluminar el máximo espacio posible sin perjudicar al resto de usuarios de la vía, la nueva tecnología LED ha permitido que Valeo haya desarrollado la Luz de carretera libre de deslumbramiento (GFHB), permite al conductor mantener la luz larga en todo momento sin la intervención del conductor y sin deslumbrar a los otros vehículos. Este tipo de sistema evalúa la carretera mediante el uso de cámaras y procesamiento de imagen, adaptando automáticamente el haz de luz oscureciendo la zona que produciría el deslumbramiento.
Como los sistemas de iluminación siguen evolucionando y cada vez a mayor velocidad, ya está en desarrollo una nueva tecnología basada en LASER que empezaremos a ver próximamente en nuevos modelos de vehículos, con aún mayor alcance de hasta 600 metros y nuevas e innovadoras funciones integradas en el proyector.
Valeo es un proveedor de automoción, socio con todos los fabricantes de automóviles en todo el mundo. Como una empresa de tecnología, Valeo propone productos y sistemas innovadores que contribuyan a la reducción de las emisiones de CO2 y para el fomento de la conducción intuitiva. En 2015, el Grupo generó unas ventas de 14,5 millones de euros e invirtió más del 10% de sus ventas de equipos originales en investigación y desarrollo. Valeo cuenta con 134 plantas, 17 centros de investigación, 35 centros de desarrollo y 15 plataformas de distribución y emplea a 82.800 personas en 30 países en todo el mundo.
Valeo cotiza en Euronext París y es miembro del índice CAC 40.
También te puede interesar:
- Motortec 2019: consulta aquí las participaciones más destacadas de la feria
- Reciente ampliación de la gama de elevalunas Valeo con más de 200 nuevas referencias
- Miguel Ángel Cuerno (AERVI): “A medida que avance la tecnología, habrá nuevas reparaciones que darán a la formación una importancia no vista hasta ahora”
Artículos relacionados