Con el fin de estar en la vanguardia de la diagnosis, Autel ha sido uno de los primeros desarrolladores a nivel mundial en incorporar a su hardware el famoso DoiP (Diagnosis over IP) así como el software para estar en sintonía con los más importantes fabricantes de vehículos.

La clara ventaja de este sistema con protocolo de transporte ISO-TP (ISO 15765-2) en comparación con el CAN es su tremenda velocidad, que es 200 veces mayor. Con una transferencia de datos brutos de 100 Mbit/s, esta nueva realidad implica grandes ventajas de ahorro tanto en términos de tiempo como de gastos, en el caso de tareas de diagnóstico y complejas aplicaciones flash. Además, sus componentes de hardware comunes (incluyendo el controlador Ethernet y la línea 100BASE-TX, junto con los conectores RJ-45) hacen que estemos hablando de una tecnología también mucho más beneficiosa en cuanto al escaso costo que requiere.
La mayoría de fabricantes de automóviles han incluido Ethernet en la toma OBD:

Ejemplos
BMW:
- Diagnosis OBD y funciones básicas, incluidas ajustes y adaptaciones por CAN
- Programación y codificaciones vía ETHERNET
VOLVO
- Diagnosis OBD y funciones básicas, lectura y borrado de averías por CAN
- Ajustes y reseteos vía ETHERNET
DoIP, el futuro
Hasta hace pocos años, la opinión dominante era que Ethernet nunca se utilizaría para aplicaciones en vehículos, con la excepción del acceso de diagnóstico. Sin embargo, no queda nada para que los sistemas de asistencia para conductores basados en cámaras sean las primeras aplicaciones en utilizar la tecnología Ethernet como una red del sistema.
El sistema de asistencia de conductor basado en la cámara en BMW, asimismo, es el primero en implementar en producción un sistema de Ethernet como red interna en un turismo.
Otro ejemplo es el proyecto Car2x, que trabaja en la comunicación externa entre vehículos y la red viaria con el objetivo, entre otros, de optimizar el flujo de tráfico y aumentar la seguridad del mismo (Sistemas de asistencia al conductor). La tecnología ya está en pre-producción y trabajará en rango de alta frecuencia (WLAN en la banda de 5 GHz).
En otra línea, se está trabajando en la carga inteligente, que va mucho más allá de la simple conexión en un hogar a la toma de corriente. El vehículo eléctrico a cargar estará conectado a través de una estación de carga. Y es que el proceso de carga no será simplemente enchufar el vehículo: primero, se informará de la forma de pago y se gestionarán los procesos de carga individuales por fracciones de un minuto, pudiendo evitar así sobrecargas de la red.
Artículos relacionados