La diagnosis correcta: fallo de la apertura del techo escamoteable en un Peugeot 307 CC

Grupo Vagindauto diagnostica la interrupción de la apertura del techo escamoteable en un Peugeot 307 (3B) CC 1.6 con motor NFU (TU5JP4).


Esta semana, gracias a la colaboración de AveriasResueltas.com (plataforma online de información técnica distribuida por Grupo Vagindauto) analizamos un fallo en el funcionamiento del motor eléctrico de los elevalunas, el cual ocasiona la interrupción de la apertura del techo escamoteable en un Peugeot 307 (3B) CC 1.6 con motor NFU (TU5JP4).

fallo al abrir techo escamoteable Peugeot 307 CC

Problema

La apertura del techo escamoteable se interrumpe en el instante en que se separa del pilar A. El elevalunas eléctrico de la puerta del conductor asciende con dificultad. No hay códigos de avería.

Causa

La unidad de control del techo escamoteable interrumpe la secuencia de apertura en el momento en que el contactor de techo cerrado debe pasar de un estatus de cerrado a abierto y los cuatro elevalunas laterales deben descender. La causa de la interrupción de la secuencia de apertura es la pérdida de inicialización de los elevalunas debido al defecto funcional del motor eléctrico de los mismos y la degradación del lamelunas.

Solución

En el vehículo diagnosticado, el control de la apertura y cierre del techo escamoteable realiza la gestión de la apertura y cierre del siguiente modo:

  • La unidad de control está programada de tal modo que cada accionamiento de apertura y cierre pone en un funcionamiento una secuencia de activaciones de componentes. La activación de cada uno de los componentes se realiza en un orden determinado por la programación del software.
  • El sistema está programado de tal modo que, hasta que no se cumple una de las instrucciones de apertura, que culmina con el cambio de estado de uno de los interruptores, no da paso a la siguiente secuencia. La unidad de control de techo escamoteable detecta el cambio de estado al final de cada de cada activación mediante la presencia de los interruptores dispuestos a tal efecto.

Dada la sintomática, utilizar el terminal de diagnóstico compatible para comunicar con la unidad de control del techo escamoteable:

  • La diagnosis del techo escamoteable dispone de una prueba de actuadores interesante: la unidad permite efectuar una activación completa de las fases completas apertura y cierre de techo, mostrando los valores de cambio de estado de los contactores al final de cada una de las secuencias de activación.
  • Este procedimiento de diagnóstico permite visualizar cuál es el contactor que no ha cambiado de estado al finalizar de cada instrucción.

Conclusión a la adquisición de datos:

  • El proceso de apertura del techo escamoteable se interrumpe justo en el momento en que el contactor de techo cerrado 6878 debería pasar de un estatus de cerrado a abierto, cuando se separa del pilar A, por lo que se procede a comprobar la conmutación, y la continuidad de la instalación del mismo:
  • Componentes:
    • 6893: unidad de control de techo escamoteable.
    • 6878: contactor techo cerrado izquierdo.
  • Cables:
    • 6867: Información de techo cerrado.
    • 6884B: Información de salida impulsional contacto.
  • La conmutación, y la continuidad de la instalación del contactor de techo cerrado son correctas. Sin embargo, la interrupción del proceso siempre se sigue produciendo en el mismo punto.

Al realizar las comprobaciones, se llega a observar un hecho curioso: en el momento en el que se produce la interrupción del proceso de apertura, justo cuando el contactor de techo cerrado debería pasar de un estatus de cerrado a abierto, se produce el descenso de los cuatro elevalunas.

  • La activación de los elevalunas que forma parte de las instrucciones de apertura secuencia de programación, aunque no está descrita en la secuencia de diagnosis como una de las condiciones para pasar a la siguiente instrucción de apertura.
  • Durante la activación de separación del techo del pilar A, la unidad de control de BSI requiere la confirmación de estado de apertura máxima de las cuatro ventanillas. facilitada por BUS de datos CAN, para activar el siguiente componente de la secuencia de programación.

Tras comprobar el estado de funcionamiento de los elevalunas, se verifica que la causa de la anomalía es la dilatación del lamelunas que propicia un esfuerzo excesivo al motor del elevalunas en el mando de subida. Tanto es así, que el motor eléctrico se ha visto afectado y se han desprogramado los topes de apertura.

  • Para resolver la anomalía, sustituir el motor de elevalunas y el lamelunas. Finalmente, efectuar el aprendizaje de los elevalunas eléctricos, del siguieinte modo:
    • Cerrar la ventana del conductor.
    • Pulsar el interruptor de cierre del elevalunas eléctrico y mantenerlo pulsado hasta que la ventana esté completamente cerrada.
    • Esperar 1 segundo y soltar el conmutador.
    • Abrir la ventana del conductor.
    • Pulsar el conmutador del elevalunas eléctrico y mantenerlo pulsado.
    • Abrir la ventana completamente.
    • Soltar el conmutador.
    • Pulsar de nuevo el conmutador y esperar 1 segundo.
    • Soltar el conmutador y repetir el procedimiento para la ventana del pasajero.

 

grupo vagindauto averias resueltas

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario