Sernauto, cauta pero satisfecha con los primeros pasos tras el COVID-19

Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios: «La recuperación ha empezado algo mejor de lo previsto, pero hay que ver la evolución».


La Comisión de Recambios de Sernauto, formada por más de 40 proveedores de la automoción, celebró el pasado 29 de mayo una reunión online para compartir experiencias, perspectivas y retos a los que se enfrenta la posventa española. Durante la Comisión, se ha celebrado un taller sobre Responsabilidad Corporativa y José Luis Gata, responsable de Mercado Posventa de Solera, ha expuesto una radiografía del sector y algunos de sus principales desafíos en su ponencia «La posventa está en el centro».

Comisión de Recambios Sernauto análisis sector primeros pasos tras COVID-19

Benito Tesier, presidente de la Comisión, inició la reunión haciendo un repaso de las acciones realizadas a lo largo de la crisis provocada por el COVID-19, durante la que se ha mantenido un diálogo continuo y permanente con las diferentes administraciones y con todas las asociaciones del sector con el ánimo de trabajar conjuntamente para minimizar el impacto en las empresas del sector en su conjunto.

De cara a la movilidad actual, Tesier destacó que todavía sigue habiendo incertidumbre sobre cómo va a ser el segundo semestre para la posventa española. Y es que, aunque la recuperación ha empezado algo mejor de lo previsto, hay que ver la evolución el resto del año y su afección en 2021.

Por una parte, hay un efecto que ha provocado la movilización de una demanda retenida en ITVs y revisiones pendientes en talleres; y por otra, una movilidad más generalizada en las dos últimas semanas que ha provocado que muchos ciudadanos estén optando por el vehículo individual. «En estos momentos se está poniendo de manifiesto la utilidad del vehículo particular como medio más seguro para trasladarnos y, en este sentido, todo el sector de la posventa nos hemos reactivado para poder ofrecer el mejor servicio», aseveró un Benito Tesier que también incidió en las oportunidades que también ha brindado una situación como la actual, apuntando que «tenemos que acostumbrarnos a una nueva realidad y aprovechar la ocasión para mejorar, entre todos, la seguridad vial, por ejemplo, a través de planes de renovación del parque que, además, tendría un significativo impacto en el medio ambiente».

Durante el workshop de Responsabilidad Corporativa se analizaron los temas más relevantes en los que están trabajando los proveedores de recambios en materia de negocio responsable y se puso de manifiesto su contribución a la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Al respecto, son numerosas las acciones llevadas a cabo por las empresas del sector que están vinculadas al empleo de calidad, la formación, la reducción de emisiones, el impulso al mantenimiento responsable de los vehículos, la innovación o la seguridad vial.

En este sentido, cabe resaltar la labor social que realizan muchas de las empresas del ramo en aquellas comunidades en las que operan y que ha quedado más patente en la actuación que han tenido en la lucha contra la pandemia. Y es que varias de ellas han reestructurado sus cadenas de producción para fabricar material imprescindible para los sanitarios y piezas para respiradores, así como haciendo importantes donaciones de material.

Solera analiza la posventa

José Luis Gata, responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Solera, realizó una presentación sobre la situación actual y las previsiones en el mercado de la posventa como uno de los motores de la automoción española. Una posventa que se ha visto doblemente afectada: por un lado, por la caída de las matriculaciones; por el otro, por el envejecimiento del parque y el impacto que ello supone para la seguridad vial y el medio ambiente.

Se destacó que hay que mirar con atención cómo impactan en la posventa ciertas tendencias que ha provocado esta crisis sanitaria, como son el mayor uso del vehículo privado, las vacaciones de proximidad frente a viajes internacionales, el aumento del teletrabajo que ha llegado para quedarse o la utilización de herramientas digitales para mantener reuniones virtuales frente a lo presencial.

Solera estima que para 2025 el parque seguirá creciendo, pero hay 15 millones de vehículos que superarán los 15 años de antigüedad. Si a esto añadimos que las ventas de vehículos de ocasión sobre el parque han crecido un 8,8% (3 puntos porcentuales más que los nuevos), se hace imprescindible un plan de achatarramiento eficiente y de incentivos fiscales a la adquisición.

Gata alertó de que más de cuatro millones de vehículos no acuden a la obligatoria ITV, lo cual hace necesario despertar la conciencia al automovilista sobre el mantenimiento correcto del vehículo, donde es vital que los conductores lleven a cabo la revisión del coche y cumplan con las revisiones estipuladas.

En el contexto actual, las previsiones dentro del mundo de la posventa es que los coches entre los seis y diez años crecerán en reparaciones 10 puntos hasta 2025 y para este 2020, el promedio de kilometraje sufrirá una caída de entorno al 15%, unido a una caída en la facturación y entradas al taller para reparaciones de mecánica y carrocería similares.

 

sernauto

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario