Rubén Foixench: «El gran patrimonio de FARE es su equipo humano»

La empresa fabricante y experta en caucho metal actualiza su catálogo de manguitos turbo con 250 referencias y prevé alcanzar las 500 a finales de año.


FARE

 

Gerard Compte | Barcelona

 

FARE trabaja en equipo y se enorgullece mucho de ello. Las reuniones, propuestas, aportaciones y conclusiones de todo el equipo son las que han permitido a esta empresa alcanzar su éxito actual y cumplir sueños hasta hace poco inimaginables. El mundo no deja de girar y ellos lo saben, adaptándose a los nuevos tiempos con nuevos productos, nuevas tecnologías y nuevos mercados. Hablamos con Rubén Foixench, que junto a su hermano Erik se encarga de la Gerencia de FARE S.A.

 

PREGUNTA: A finales del año pasado, FARE había crecido casi el 50% y la previsión era de seguir creciendo en los años venideros. ¿Cuál es el balance en este medio año transcurrido?

RESPUESTA: Seguimos en una curva ascendente y nos sentimos satisfechos con los resultados. Este año estamos por encima del 60% de crecimiento en el mercado nacional y alrededor del 25% en el mercado internacional, donde estamos más consolidados. Los resultados son buenos y esto no es más que el reflejo de un trabajo bien hecho y, sobretodo, de gozar de la confianza de nuestros clientes.

 

P: ¿Cómo se gestiona el equilibrio entre ese crecimiento y mantener el buen servicio y atención al cliente?

R: El gran patrimonio de FARE S.A. es su equipo humano, entre todos hacemos posible grandes retos que años atrás eran difíciles de imaginar. Hemos aumentado el departamento comercial, compras e informática, además de realizar una ampliación del almacén para cubrir unas necesidades que aumentan día a día. Para la gestión de pedidos y mercancías, trabajamos dos turnos de 6:00h a 11:00h que nos permiten asumir el volumen actual de suministro y tener a los clientes satisfechos en sus necesidades. Además, creemos en la tecnología e invertimos todos los años para estar al día con las novedades que nos ofrecen nuestros proveedores tecnológicos, algo que acaba repercutiendo positivamente en el destinatario final, que no es otro que el cliente.

 

DSC_0006

Proceso de ampliación del almacén, con total funcionalidad prevista para Septiembre

 

P: Asimismo, la proyección internacional seguía su camino y pasaba, en gran medida, por el mercado francés y de la Europa del Este. ¿Sigue FARE la evolución y consolidación deseadas?

R: Prevemos una fuerte consolidación del mercado francés, con la entrada en algún grupo de compra y la implantación dentro de las plataformas logísticas de distribución, algo muy común en Francia. En cuanto a Europa del Este, no se prevén grandes cambios ya que tenemos distribuidores que trabajan nuestra marca de una manera muy satisfactoria y la sienten como suya, algo importantísimo para que las cosas funcionen bien.

 

P: ¿Y qué hay de la exótica aventura abriendo mercados en territorios de ultramar?

R: Los territorios de ultramar han sido una grata sorpresa. Vamos de la mano de un gran profesional que conocimos hace dos años en la Feria de París y que lleva toda la vida ligado a estas regiones. Esto nos ha permitido llegar hasta los confines del planeta, suministrando nuestros recambios a islas y gentes que jamás hubiéramos imaginado.

Además, y aunque parezca inimaginable, el hecho de que sean territorios de antiguas colonias francesas hace que jubilados y todo tipo de gente de habla francesa en busca de otro tipo de vida acuda a estas zonas, conformando un panorama automovilístico curioso pero que existe y que también tiene sus necesidades.

 

DSC_0012

Robótica y capital humano, los dos grandes motores que impulsan FARE S.A.

 

P: Recientemente, FARE adoptó para sus instalaciones un nuevo sistema automatizado de tipo inteligente para la logística y almacenaje. ¿Se pueden cuantificar las mejoras respecto al almacén tradicional?

R: Hemos ganado velocidad en la gestión de los pedidos, control sobre nuestro producto y es un sistema robótico que nos permite hacer reposiciones diarias. Debido al crecimiento de las ventas y a las buenas circunstancias del momento, estamos haciendo una ampliación de la máquina que pretendemos tener lista para principios de Septiembre y que nos permitirá contar con aproximadamente 1.200 referencias nuevas.

 

P: En esa mejora de las instalaciones destaca la tecnología de la radio-frecuencia (RF). ¿Qué ventajas aporta?

R: Aún la estamos implementando. Todas las semanas tenemos reuniones con los profesionales de Metalux, la empresa a la que hemos confiado el proyecto de gestión del almacén, tanto en la robótica comentada anteriormente como en el software y programación de toda la instalación.

La radiofrecuencia permite codificar los productos de manera digital y con ello pretendemos ganar control en la operativa y optimizar la trazabilidad del producto. La propia terminal te marca todos los pasos a seguir en el procesamiento del pedido y gracias al nuevo almacén y a la coordinación entre tecnologías podemos saber exactamente donde está cada pieza, por lo que ya no habrá más viajes en balde ni posibles errores a la hora de seleccionar las piezas. Se trata, en definitiva, de mejorar la operabilidad de nuestros trabajadores y ganar en eficiencia.

 

13+14

La tecnología permite al operario saber los productos que debe procesar y el número de cajas que debe incluir cada paquete

 

P: También habéis incorporado los códigos QR a vuestros embalajes. ¿Se trata de estar a la última o lográis ventajas palpables?

R: Las etiquetas de las cajas tienen un espacio limitado y eso repercute en la cantidad de información que podemos suministrar a la cadena de distribución, desde el recambista que nos pide el producto hasta el garajista o particular que terminan instalándolo. Esa limitación informativa desaparece con los códigos QR, pues una simple foto desde el smartphone conducirá a un enlace web donde aparecerá toda la información detallada sobre el producto adquirido.

Es una tecnología realmente útil, algo laboriosa de implementar por nuestra parte pero que facilita mucho la vida a nuestros clientes.

 

P: Lleváis unos meses dando soporte a los clientes mediante la herramienta TecDoc, encargada de gestionar y facilitar el acceso al catálogo web de FARE. ¿Qué beneficios implica su uso?

R: El TecDoc es una aplicación digital que facilita el reconocimiento de las piezas y su idoneidad para cada marca y modelo de vehículos, pues ofrece junto a cada referencia toda su información técnica, fotografías, dimensiones y aplicaciones posibles. Es una herramienta enfocada básicamente a los recambistas, ya que los talleres siguen apoyándose en ellos a la hora de elegir un producto y así se protegen de posibles errores de interpretación y suministro.

Una gran ventaja que ofrece la herramienta es la capacidad de actualización constante de nuestro catálogo, algo que no sucede en los catálogos tradicionales impresos en papel. Por eso y para mejorar el día a día de nuestros recambistas, en FARE S.A. tenemos una persona cuya misión es actualizar y ampliar cada mes (500-600 ampliaciones mensuales) la información de nuestras referencias en el TecDoc.

 

8+10+15

Multitud de piezas debidamente embaladas abandonan las instalaciones de FARE S.A. a diario, con destinos nacionales e internacionales

 

P: En cuanto a la gama de productos, destaca la ampliación que habéis hecho a la familia de los manguitos de turbo. Habladnos un poco de ello.

R: La del manguito de refrigeración es una familia de producto que conocemos muy bien porque llevamos trabajándola desde hace casi 30 años, con más de 15 años de experiencia en el caso concreto del manguito turbo. Las características y tecnología actual de los vehículos han elevado el uso de la tecnología turbo y las demandas del mercado, de ahí que hayamos progresado en nuestra especialización en manguitos turbo hasta el punto en el que nos encontramos ahora, con un catálogo de 250 referencias y otras 250 previstas hasta finales de año, para un total de 500.

 

P: ¿Cómo se trabaja el manguito turbo? ¿Qué particularidades tiene?

R: Es una pieza delicada porque está sometida a altas presiones y temperaturas, motivo por el cual conviene seguir las especificaciones del constructor y ponerle mimo, querer realmente sacar al mercado un producto de garantías. En FARE empleamos silicona, más resistente y adecuada que el caucho, y reforzamos el conducto interno con hasta siete capas textiles. Todo ello para lograr el mejor rendimiento del manguito turbo y garantizar al cliente que se trata de un producto de calidad.

¿Hacen todas las empresas lo mismo? Pues no todas, hasta el punto de haber quienes habían llegado a emplear manguitos de refrigeración en la confección de sus manguitos turbo, con los consecuentes destrozos de la pieza y hasta del turbo del vehículo. En FARE cumplimos con las especificaciones del fabricante y simplemente tratamos de ser un proveedor profesional, que no dé problemas y que logre mantener el equilibrio entre precios y calidad.

 

manguito turbo

En la página web de FARE se encuentran los catálogos online de las familias de productos de la empresa, incluidos los manguitos de turbo

 

P: Todos los manguitos turbo son ‘ready to use’. ¿Qué implica exactamente que estén listos para ser usados?

R: Hemos decidido incorporar junto a todos los manguitos turbo sus abrazaderas de montaje, sus enchufes rápidos y en definitiva, el 100% del producto ya acabado. Es una manera de facilitarle el trabajo al taller mecánico, que sabe que cuando reciba el producto ya estará listo para su montaje y no deberá hacer un segundo pedido con los componentes y accesorios necesarios.

 

P: Hablemos de la empresa. ¿Cómo se ve FARE a sí misma respecto a competidores como Cautex o Metalcaucho? ¿Qué ventajas o factor diferencial aporta sobre al resto?

R: Entendemos que el mercado nacional saldrá beneficiado con la entrada de FARE S.A. No pretendemos seguir los pasos de la competencia, el factor diferencial que aportamos es fruto de nuestra experiencia y del conocimiento profundo del mundo del caucho debido a nuestra condición única de fabricante. Eso y la calidad de nuestros productos es lo que pensamos que aporta un plus respecto a otras empresas del mercado, cuya misión principal se limita a comprar y vender.

Actuamos con iniciativas que creemos que pueden ayudar a nuestros clientes, como la homogeneización de nuestros embalajes y una clara apuesta por la presentación atractiva y fácilmente reconocible del producto sólo con ver la caja que lo contiene. Son detalles que nos posicionan como un proveedor cercano y con capacidad de escuchar y participar en el día a día de los clientes. Pretendemos ser un proveedor en el que confiar en todos los aspectos: calidad, servicio, imagen y producto.

 

DSC_0020

Erik y Rubén Foixench, orgullosos de su producto y de las cotas alcanzadas

 

P: Marcas importantes en otros países, como la francesa SASIC, están aterrizando en España de la mano de distribuidores locales. ¿Cómo véis esos movimientos y en qué medida o afectan?

R: En nuestro mercado existe una necesidad de cambio y hay empresas europeas que están atentas al cambio. No es de extrañar, por lo tanto, que se interesen en participar dentro de nuestras fronteras. Pero la realidad es que juegan en desventaja y mientras nosotros hagamos las cosas bien hechas, no será un tema que deba preocuparnos.

¿Los motivos de esa opinión? Considero que la distancia y sus gastos logísticos y estructurales no beneficiarán a los clientes, que si apuestan por estas marcas deberán asumir el sobrecoste de la deslocalización de dichas empresas. Y es que es muy difícil que estén a la altura de las necesidades diarias y sepan dar respuesta desde otras capitales europeas sin que eso repercuta en sus precios. Además, la gama de productos que tienen no da una solución real a las demandas de nuestro mercado.

 

P: ¿Por dónde pasa el futuro más inmediato de FARE: por expandir su catálogo o por consolidar la oferta actual?

R: Todos los meses incluimos nuevas referencias a nuestros catálogos digitales y en el TecDoc, por lo que la expansión es constante. También estamos en constante desarrollo de nuestra gama de productos como respuesta a las necesidades de nuestros clientes, así que es una expansión progresiva que responde a las propias necesidades del mercado y a los nuevos productos demandados. No crecemos por imperativo propio ni nos fijamos fechas en el calendario sino que avanzamos a medida que cubrimos las necesidades de nuestros clientes, acompañándolos en el día a día y dándoles soluciones que nos permitan crecer juntos.

 

Para más información y/o consulta de sus catálogos online, visite www.fare-auto.com

farebarra

 



No hay comentarios

Escribir comentario