Cuando en el sector de la mecánica se habla de retenedores, a la mayoría de profesionales les vienen a la mente los fijadores líquidos de tornillos. Sin embargo, también existen retenedores anaeróbicos capaces de curar sin oxígeno y unir piezas del vehículo sin anclajes roscados o mecánicos. De ellos ofrece información LOCTITE en una de las últimas entradas de su blog Ruta 401 para profesionales de la reparación.

Aplicación de retenedores en montajes cilíndricos
Una de las gamas de retenedores que más se utiliza son los retenedores específicos para montajes cilíndricos. Hablamos, por ejemplo, del ensamblaje de rodamientos, arandelas de fricción y casquillos que están en contacto con aceites a altas temperaturas.
Estos retenedores son fijadores especiales gracias a los cuales es posible evitar una rotura o un gripaje interno que derive en una avería costosa. A diferencia de los métodos de ensamblado tradicionales, estos retenedores permiten una transmisión de carga mayor y, además, una distribución uniforme de la tensión. Esto es así gracias a que los retenedores se distribuyen uniformemente en la unión, permitiendo el contacto total entre las superficies a unir y rellenando posibles holguras.
Además, su uso en reparaciones evita el coste de nuevas piezas de recambio y los elevados costes de mecanizados y producción. Y es que debe tenerse en cuenta que la fabricación de piezas cilíndricas de ajuste exige mecanizados muy precisos, especialmente en los montajes con exigencias de carga específicas.
Otra característica de este tipo de retenedores es que tienen una alta capacidad térmica. Normalmente pueden soportar temperaturas de hasta 150 ºC, aunque existen productos especiales capaces de soportar hasta los 230 ºC.
Ventajas de los retenedores
Las principales ventajas del uso de retenedores anaeróbicos en un taller de automoción son las siguientes:
- Reducir costes en operaciones de mecanizados y montajes.
- Aumentar la vida útil de las uniones.
- Eliminar holguras y descentres (en uniones cilíndricas).
- Minimizar los tiempos de reparación.
- Aumentar la fiabilidad y la precisión del montaje.
- Sellar uniones y evitar la posible corrosión.
- Eliminar las elevadas tensiones de los montajes.
- Permitir una mayor transmisión de carga.
- Evitar pérdida de unión por dilataciones por temperatura.
- Reducir el peso del conjunto montado.
- Depender menos de la exigencia de las tolerancias de mecanizado.
- Aumentar la resistencia de la unión.
- Simplificar el diseño del producto.
Consejos a la hora de utilizarlos
Si se van a usar retenedores, desde LOCTITE recuerdan que antes será muy importante desengrasar, limpiar y secar la zona en la que se vaya a actuar para conseguir la mayor eficacia del producto y lograr un sellado perfecto. Existen limpiadores específicos para este paso previo, como su SF 7063.
Los retenedores son productos que empiezan a curar de forma rápida en ausencia de oxígeno entre las superficies metálicas a fijar y sellar. Por ello, es muy importante realizar el montaje en el menor tiempo posible. Un ejemplo de esta rapidez la encontramos en el montaje de los casquillos de lubricación y fricción en un alojamiento concreto, los cuales son introducidos a presión con una prensa para asegurar un montaje rápido y correcto.
A la hora de seleccionar un retenedor para la unión de montajes con holgura, deben emplearse productos de alta viscosidad (más de 2000 mPas). Un ejemplo de uso de este tipo de producto se da en uniones donde el asiento de cojinetes o rodamientos se haya desgastado y haya quedado una holgura excesiva que no permite la coaxialidad del conjunto montado. En estos casos, recuerda el blog Ruta 401 de LOCTITE, es importante usar retenedores con un alto poder adhesivo, que van a rellenar esas décimas de desgaste dando como resultado una fijación perfecta y duradera.

También te puede interesar:
- LOCTITE 518 Roller Pen, nuevo y original formato para la formación de juntas líquidas
- Ventajas de la tecnología híbrida en los adhesivos universales estructurales LOCTITE
- Formadores de juntas Permatex, una gama versátil y económica
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados