El mes de julio registro una caída del 12,5% en las matriculaciones de turismos y todoterrenos en comparación con el mismo mes del año anterior, sumando 73.378 unidades. Los últimos datos facilitados por Anfac, Faconauto y Ganvam reflejan cómo el mercado se ha vuelto a ver condicionado por la incertidumbre económica derivada del aumento de la inflación y de los precios, así como por la escasez de semiconductores. En el acumulado del año, las ventas de turismos y todoterrenos suman una caída del 11% respecto al mismo periodo del 2021, con un total de 481.135 unidades.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de julio se quedaron en 122,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,7% menor que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en julio del año pasado.
En el último mes, únicamente las ventas a empresas han logrado obtener un resultado positivo con un crecimiento del 2,7% y 31.035 unidades vendidas. Por su parte, el canal de particulares vuelve a sufrir un retroceso del 12,1% hasta las 31.330 ventas. En cuanto las compras hechas por los alquiladores mantienen la tendencia anual de fuerte caída, hasta acumular 11.013 unidades en el séptimo mes, un 38,9% menos que en el mismo del año anterior. Es el canal que más sufre la falta de semiconductores.
Vehículos comerciales ligeros
En julio, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros volvieron a registrar una fuerte caída, con una reducción del 17,9% y un total de 11.279 unidades. En el acumulado del año, se sumó un total de 68.138 unidades, que supone un descenso del 33,1%. En cuanto a los canales, todos mantuvieron la tendencia a la baja, siendo el canal de alquiladores con una caída del 33,7%, el que sufrió el mayor retroceso.
Vehículos industriales y autobuses
Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses mantuvieron el aumento en sus ventas en julio con un crecimiento del 18,8% y 1.842 unidades vendidas. Para el total del año se acumularon 14.393 unidades, un 9,3% más frente al mismo periodo del año anterior. En cuanto a los vehículos industriales, a excepción de los industriales ligeros, el resto de los segmentos lograron notables aumentos en el séptimo mes. Por su parte, los autobuses decrecieron este mes un 24,2%, hasta las 116 unidades.
¿Y los vehículos electrificados?
Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 10,9% en julio, hasta las 7.771 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam). En lo que va de año, acumulan un total de 56.844 unidades, lo que supone un 32,7% más.
Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieron un 38,6% en julio frente al mismo mes del año pasado, con 4.110 unidades vendidas. En lo que va de año, acumulan un total de 29.091 unidades matriculadas, lo que supone un 48,3% más frente al mismo periodo de 2021.
En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos cerraron el mes pasado con un ascenso del 37,2% respecto a julio del año anterior, con un total de 2.139 unidades. En lo que va de año, estos modelos acumulan un incremento del 55,5%, alcanzando las 16.827 unidades.
Por su parte, los vehículos híbridos enchufables registraron un descenso del 9,5% durante el pasado mes,
hasta situarse en las 3.661 unidades, de las cuales 9 de cada 10 unidades fueron turismos. De esta forma, los datos de Aedive y Ganvam muestran que el porcentaje de matriculaciones de turismos que correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables) se situó en julio en el 7,8% del total.

También te puede interesar:
- Así afectan las bajas matriculaciones de turismos a la recaudación de Hacienda
- ¿Cómo afecta a los talleres los millones de coches que deciden no pasar la ITV?
- Los talleres de tamaño medio tendrán solo tres meses para optar al Kit Digital
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados