Mucho se ha hablado de los cambios en la ITV a partir de este 2022, incidiendo especialmente en que la inspección que permite renovar la pegatina del coche sería más rigurosa de lo que ya era. Sin embargo, hay que tener en cuenta un aspecto esencial: no se ha producido un cambio legislativo y, por tanto, los requerimientos para pasar la ITV siguen siendo los mismos. Pero, ¿cuáles son los aspectos que más dudas generan? Los explicamos:

Documentación
Si queda menos de un mes para que cumpla la vigencia de la última inspección, es muy recomendable pedir cita previa de la ITV cuanto antes. Así, los automovilistas evitarán despistes y no cambiará la fecha de vencimiento, aunque el vehículo la pase unos días antes. En este sentido, los servicios ITV en cualquiera de los puntos de inspección de SGS se realizan de una manera sencilla y rápida.
Ya en la estación de la ITV elegida, se podrá comprobar que realmente no hay modificaciones en la documentación que se debe presentar: ficha técnica y datos para la facturación. Los datos relacionados con el seguro se comprueban de forma telemática con la DGT, y solo si este sistema no funciona se solicitará documentación al respecto.
Sistemas ADAS
Aunque es otro de los aspectos más comentados en lo que se refiere a las novedades de la ITV, tampoco en esta cuestión hay cambios. Los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) son aquellos destinados a prevenir accidentes o colisiones, además de minimizar sus daños. La lista es larga, pero se pueden destacar algunos:
- Asistente inteligente de velocidad.
- Control de la presión de neumáticos.
- Sistema de mantenimiento de carril.
- Frenado autónomo con detección de objetos y vehículos en movimiento.
- Detección de obstáculos en marcha atrás.
- Señal de frenada de emergencia.
- Sistemas de control de somnolencia.
La confusión radica en que, desde julio de 2022, todos los vehículos de nueva homologación deberán incorporarlos. Los fabricantes estarán obligados a permitir el acceso sin restricciones a la ITV para su verificación y durante toda la vida útil del vehículo. Pero esto no significa que en la inspección se compruebe este aspecto en vehículos que ya los tienen, al menos por ahora.
Es cierto que el Reglamento de Ejecución 2019/621 de la Comisión Europea establece unas normas detalladas respecto a procedimientos de acceso a la información técnica sobre los vehículos que los fabricantes deben facilitar. Sin embargo, no indica los medios para su comprobación ni a partir de qué momento se deberán realizar. Por lo tanto, en ese sentido la inspección tampoco sufre cambios.
Ruidos en el tubo de escape
Es otro aspecto del que también se ha hablado en lo que se refiere a novedades en la ITV. Sin embargo, los ruidos que genera el tubo de escape ya eran en 2021 motivo de que el vehículo no pase la inspección si se detecta que son demasiado elevados. ¿Dónde está la modificación? En que en 2022 se pueden hacer pruebas específicas aleatorias y en 2023 se harán de forma rutinaria. La Directiva 2014/45/UE de la Comisión Europea, obliga a que la prueba de control de ruidos entre en vigor antes de mayo de 2023.
Por lo tanto, de momento no hay cambios en lo que a pasar la ITV se refiere (sí los habrá en un futuro cercano) y la inspección que juzga la idoneidad de los vehículos para poder circular por la vía pública seguirá siendo tan rigurosa como hasta ahora.

También te puede interesar:
- ¿Qué cambios en el vehículo implican tener que volver a pasar la ITV?
- ¿Qué partes de los neumáticos se comprueban en el paso por la ITV?
- 2021 registró el mayor índice de absentismo en las estaciones de ITV
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados