Qué es el embrague

Es el mecanismo encargado de transmitir el par motor que nos proporciona el motor, a la caja de cambios (manual…


Es el mecanismo encargado de transmitir el par motor que nos proporciona el motor, a la caja de cambios (manual ó automatica) y ésta, a su vez, a las ruedas.

El embrague puede funcionar de las siguientes maneras:

  • En posición acoplado (o «embragado») transmite el par motor suministrado a las ruedas.
  • En posición desacoplado (o «desembragado») se interrumpe la transmisión. En un automóvil, las ruedas giran libres o están detenidas, y el motor puede continuar girando sin transmitir este par de giro a las ruedas.
  • En las posiciones intermedias restablece progresivamente la transmisión de par, mediante rozamiento o fricción.

Los tipo de embragues mas utilizados en automoción se pueden clasificar en:

– Embrague de Fricción

El disco de embrague (placa de fricción) presiona contra el volante del motor, transmitiendo potencia desde el motor por medio de la fuerza de fricción.

– Liquido de Embrague

La potencia del motor es usada para cambiar el flujo de aceite que es transmitido a la transmisión. Este es usado ampliamente como un convertidor de torque en transmisión automática.

Como se acciona el embrague:

Un embrague opera en una de las formas siguientes:

– Embrague Mecánico

Los movimientos del pedal del embrague son transmitidos al embrague usando un cable.

– Embrague Hidráulico

Los movimientos del pedal del embregue son transmitidos al embrague por presión hidráulica. Una varilla de empuje conectada al pedal de embrague genera presión hidráulica en el cilindro maestro cuando el pedal es presionado y esa presión hidráulica desconecta el embrague.

 



No hay comentarios

Escribir comentario