La cadena de talleres Midas presentó esta semana la nueva edición de su iniciativa #EllasConducen, que pretende visibilizar el papel de la mujer en el entorno de la automoción. Este año el foco está en destapar las barreras que encuentran como profesionales con el objetivo de promover la integración femenina en un entorno laboral donde todavía queda terreno por avanzar. Entre las principales conclusiones del estudio, destaca el hecho de que el 83% de los españoles cree que hay menosprecio hacia las mujeres y un trato despectivo en el entorno profesional dentro del sector de la automoción. Entre las prácticas más habituales aparecen las reticencias internas (33,3%) por el arraigo a la figura masculina, infravaloración de opiniones y aptitudes (19,4%), menosprecio a su condición física (18,7%) para realizar algunas actividades e incluso se llega a utilizar menos tecnicismos (11,9%) por suponer que no tiene conocimientos en la materia.

El acto de presentación del estudio se llevó a cabo en Madrid y en él estuvieron presentes Jocelyne Bravo, Client & Digital Marketing Manager en Midas España; Ana Carrasco, piloto de Moto3 y embajadora de #EllasConducen; Montserrat Pérez, subdirectora adjunta de Formación Vial de la DGT; y Mónica Román, directora internacional de Marketing Ayuda en Acción.
«La diferenciación por género en el entorno laboral sigue siendo una de las grandes losas de nuestra sociedad, sobre todo en algunos sectores que tradicionalmente han estado fuertemente ligados a la figura masculina. Así lo manifiestan los datos de nuestro estudio, que evidencian que aún tenemos que seguir empujando el cambio social en nuestro ámbito en aras de un mayor reconocimiento y representatividad en el entorno laboral. Desde Midas trabajamos por empujar la profesionalización de la automoción sin sesgos. Por este motivo, el foco de nuestro tercer estudio #EllasConducen se centra en dar a conocer la visión de la sociedad sobre el rol profesional de la mujer en la automoción, eliminando las barreras que impiden la presencia femenina en nuestro sector», señaló Jocelyne Bravo, de Midas.
Fin al encasillamiento profesional por cuestión de género
El menosprecio hacia las mujeres que quieren desarrollar su carrera en este sector se ve reflejado en otro dato: el 8,2% de los españoles cree que ellas solo pueden llevar a cabo labores administrativas en la automoción. Los principales motivos que frenan una mayor representatividad femenina en este sector son la creencia de que está menos capacitada (45,1%), el miedo a sentirse cuestionada o estigmatizada (17,85%) por dedicarse a «algo de hombres» y el techo de cristal (12,85%) que impide la igualdad de condiciones en un entorno masculino.
«Conseguir abrirme hueco en el mundo del motociclismo no ha sido fácil, ya que históricamente ha sido un deporte mayoritariamente masculino. Afortunadamente gracias al trabajo, esfuerzo y constancia de muchos años, tuve la oportunidad de llegar al mundial y sobre todo de ser campeona del mundo. Ganar un mundial fue algo muy importante para mi carrera deportiva, y, además, supuso un cambio dentro de este deporte, ya que, hasta la fecha, ninguna mujer lo había logrado. Romper barreras dentro del deporte, también ayuda a romperlas dentro de la sociedad. Por eso, seguir siendo embajadora de #EllasConducen me hace mucha ilusión ya que creo que defendemos y trabajamos con los mismos valores, con el compromiso de conseguir una sociedad sin clichés ni estereotipos que encasillen a las personas a un determinado rol por su género», explicó la piloto Ana Carrasco.
Centrados en el mundo de la reparación, un 45% de los encuestados afirmaría sorprenderse al ver a una mujer liderando un taller. Yendo un paso más allá, casi el 15% de los españoles considera que el hecho de que la persona que revise su coche sea una mujer es un factor determinante a la hora de escoger un taller e incluso el 6,4% afirma que es una razón para cambiar de centro. Este escenario social es, sin duda, una de las barreras de la mujer a la hora de adentrarse de forma profesional en este sector.
«El principio de la perspectiva de género es una exigencia transversal a todas las políticas públicas. Es un elemento clave que nos permite avanzar como comunidad dando cumplimiento al objetivo de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, enfrentándonos a diversos retos que empujan el cambio social. Como conductoras presentamos en general mejores indicadores de infracciones al volante, somos más prudentes y respetuosas con las normas y el resto de usuarios de la vía. En España tenemos un censo de algo más de 27 millones de conductores del que el 43% son mujeres. Una cifra que ha ido incrementándose gradualmente, ya que en 1990 la representación femenina era de un 29% del total. Sin duda, hemos avanzado mucho, pero aún tenemos retos pendientes» , indicó Monserrat Pérez, de la DGT.

Un futuro optimista: el horizonte sin género es posible
Midas apuesta firmemente por una sociedad donde el género deje de ser un factor determinante en la carrera profesional de las personas. Es precisamente por el empuje de proyectos como #EllasConducen que ese día está cada vez un poco más cerca. Por ello, es justo reconocer y poner en valor el camino que la sociedad va recorriendo en aras de un escenario equitativo en el que no exista menosprecio hacia las mujeres.
El estudio de #EllasConducen arroja luz en ese sentido. Un dato que merece la pena destacar es que el 87,2% de los españoles cree que se debería incentivar de forma más activa la inclusión de la mujer en el mundo de la automoción. Esta afirmación evidencia la existencia de un colectivo social integrador que evoluciona a favor de la ruptura definitiva del rol profesional ligado al género.
«Con iniciativas como esta, en colaboración con Midas, rompemos barreras y estereotipos que acompañan a las mujeres en el mundo de la automoción e impulsamos mejoras en la vida personal y laboral de las mujeres en riesgo de exclusión social con las que trabajamos», afirmó Mónica Román, de Ayuda en Acción.
Otro dato destacable es que solo uno de cada diez hombres encuestados piensa que el rol profesional de la mujer dentro de la industria se limita a labores ejecutivas y administrativas. «Gracias al trabajo de visibilidad y concienciación conjunta de hombres y mujeres, las barreras femeninas dentro del sector de la automoción comienzan a tambalearse. Desde Midas, impulsamos la ruptura de la tradicional alianza masculina de la movilidad a favor de una industria honesta con las capacidades y aptitudes de sus empleados sin distinción de género», consideró Jocelyne Bravo.

#EllasConducen, con la inclusión de las mujeres
#EllasConducen es la iniciativa que Midas desarrolla en colaboración con la DGT y la Fundación Ayuda en Acción y su proyecto «Mujeres en Acción» con el fin de empoderar a la mujer desmitificando algunas de las ideas que las han perseguido a lo largo de los años cuando se ponen al volante. «Gracias a #EllasConducen las mujeres de entornos vulnerables con las que trabajamos pueden acceder al carnet de conducir que guarda un significado vital y profundo ya que supone ganar en autoestima, confianza y proyección de futuro profesional», subrayó Mónica Román.
A través de esta alianza, Midas facilita el acceso a la obtención de los permisos de conducir a mujeres en situaciones difíciles en España, otorgándoles independencia y facilitando su integración laboral. Gracias a esta campaña, casi una decena de mujeres han tenido acceso a la formación para conseguir el carnet de conducir. «La obtención del permiso ha supuesto un punto de inflexión en las vidas de estas mujeres contribuyendo a su confianza y seguridad, tanto a nivel personal como profesional. Además, no solo han ganado en calidad de vida, sino que también les ha servido para mejorar su empleabilidad al ampliar sus posibilidades de movilidad de forma libre e independiente», concluyó Jocelyne Bravo.

También te puede interesar:
- Sólo el 2% de las solicitudes de empleo de mecánico de taller son de mujeres
- Las mujeres urbanas, las más sostenibles en su visita al taller de neumáticos
- Mercedes Martín protagoniza la nueva campaña comunicativa de Confortauto
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados