La DGT ha decidido cambiar los triángulos de emergencia por señales luminosas, argumentando motivos de seguridad. De momento, la medida forma parte del borrador del Reglamento de Auxilio en Carretera que el organismo ha presentado recientemente a consulta pública y que espera poner en marcha a partir de 2025.

Ana Blanco, subdirectora adjunta de circulación de la DGT, señaló recientemente que la legislación actual obliga al uso del triángulo de seguridad en caso de accidente o avería. Pero esta operación obliga al conductor a bajar del vehículo y recorrer 50 metros hacia adelante y otros 50 metros hacia atrás, ya que las señales deben ser visibles a una distancia mínima de 100 metros. Blanco describió la situación del automovilista como «especialmente vulnerable» esta maniobra y recordó que en 2018, más de 20 personas fallecieron en autopistas y autovías como consecuencia de este tipo de atropellos.
¿Nuevo sistema de aviso?
El sistema luminoso para señalizar las paradas ha sido la iniciativa ganadora del III Premio de Emprendedores y Seguridad Vial convocado por la aseguradora Línea Directa. ¿Sus principales ventajas? Que requiere unos 30 segundos de instalación frente a los ocho minutos necesarios para colocar el triángulo, además de ser visible a un kilómetro de distancia incluso en condiciones de baja luminosidad.
Jorge Costas, uno de sus creadores, explicó que «gracias a un reflector parabólico, que emite un triple destello ámbar en todas direcciones, el vehículo averiado o accidentado puede ser detectado por el resto de conductores sin necesidad de que el conductor tenga que descender del mismo».
El nuevo sistema de seguridad utiliza tecnología LED, se activa de forma magnética y visual, es muy ligero y fácil de guardar, no requiere cables, funciona con una pila alcalina (9V) y tiene una autonomía de dos horas y media en modo de emergencia. Además, Costas anticipó que se está trabajando para dotar de conectividad al sistema, para así poder emitir avisos a los servicios de emergencia o a la asistencia en carretera.

También te puede interesar:
- La plataforma librotaller.com de CETRAA y la DGT, ya en marcha
- Publicado el estudio «Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente»
- El auxilio en carretera es la única actividad que deben realizar los talleres móviles
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados