Para el año 2030, el actual modelo cerrado de acceso a datos de los vehículos provocaría unas pérdidas de 33.000 millones de euros para los operadores independientes europeos de la posventa y, adicionalmente, otros 32.000 millones de euros para los automovilistas. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del estudio «La transformación digital de automoción y los impactos económicos de los modelos de acceso a datos existentes», recientemente publicado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Ancera y su homóloga europea, Figiefa, ya han comunicado su satisfacción por la publicación del estudio, que complementa la publicación «Análisis general sobre telemática de terceros de OEM» del pasado mes de noviembre de 2018 por parte de AFCAR, la Alianza para la Libertad de Reparación de Automóviles en Europa. Con ejemplos concretos, este segundo estudio señala numerosas limitaciones técnicas y comerciales inducidas por el actual modelo de «Vehículo Extendido». El estudio también muestra que varios fabricantes de vehículos están desarrollando una plataforma telemática abierta, patentada y accesible solo para terceros de su elección.

Un consumidor con menor capacidad de elección
El más reciente estudio de la FIA evalúa las consecuencias económicas a largo plazo de los actuales modelos de acceso a datos cerrados que promueven los fabricantes de vehículos. Destaca, en particular, que los impactos negativos de dichos modelos en los proveedores independientes de posventa permitirán a los fabricantes de vehículos integrarse aún más en la posventa y ejercer un mayor control en sus relaciones con el consumidor final.
Esto tendría el efecto de reducir, en última instancia, la elección del consumidor, la competencia y los beneficios sociales del sector de automoción. Aumentarían los costes gradualmente y, para el año 2030, daría como resultado las escandalosas cifras mencionadas al principio de esta noticia.
Los actuales modelos patentados de acceso a datos, recuerdan desde Ancera, permiten a los fabricantes de vehículos tener acceso privilegiado a los vehículos; además, los terceros actores del mercado sólo pueden acceder a los datos del vehículo a través de un servidor externo, propiedad de los fabricantes, algo que lleva tiempo siendo motivo de debate e inquietud entre los consumidores y el sector reparador independiente.

También te puede interesar:
- Europa se mueve para regular el acceso a datos antes del 2020
- Delphi pluraliza con su DS-Flash el acceso a los datos técnicos de los vehículos
- Ancera celebrará el 13 de junio en Barcelona su XXXII Congreso
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados