El parque móvil en España ya roza los 14 años de edad media

Casi el 30% de los vehículos no podrán acceder a las Zonas de Bajas Emisiones por su elevada edad, según Neutral In Motion.


El círculo Neutral in Motion (NIM), que engloba a las principales asociaciones de automoción y vehículos de España, ha vuelto a incidir en la necesidad de rejuvenecimiento de un parque móvil que cerró 2022 con una edad media de 13,9 años para turismos y todoterrenos, según datos de Ideauto. Su solicitud llega en un momento clave, sobre todo, desde la entrada en vigor de la normativa de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que obliga a aquellos municipios de más de 50.000 habitantes, además de los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen la contaminación permitida, a adoptar medidas para reducir las emisiones derivadas del transporte, restringiendo el acceso, circulación y aparcamiento de algunos vehículos en función de su distintivo medioambiental.

parque móvil en España ya roza los 14 años de edad media según cifras de Ideauto analizadas por Neutral in Motion

Teniendo en cuenta la elevada edad del parque de vehículos español, se estima que el 29,5% de los turismos y todoterrenos sin etiqueta tendría problemas para acceder a estas áreas. En este sentido, el Círculo Neutral in Motion considera necesarias medidas que se enfoquen, precisamente, en el rejuvenecimiento del parque y, con ello, ir reduciendo el volumen de los vehículos más contaminantes del parque móvil, pues un vehículo de 20 años contamina tanto como cinco vehículos nuevos de la misma tecnología y combustible.

Casi dos años más que la media europea

Para este foro, la normativa de las ZBE podría ayudar a mejorar, en parte, la calidad del aire de las ciudades y a reducir el impacto sobre el cambio climático. Sin embargo, conviene atajar primero el principal problema de fondo a través del rejuvenecimiento del parque español, que actualmente supera en casi dos años a la media europea, que ronda los 12 años, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (ACEA).

En este sentido, desde NIM aseguran estar plenamente comprometidos con los objetivos de descarbonización indicados desde Europa y con la implementación de acciones y apoyo desde el ámbito público, pero señalan que es esencial hacerlo bajo el principio de neutralidad tecnológica, fomentando todas aquellas tecnologías que impulsen una movilidad de cero y bajas emisiones.

Medidas para rejuvenecer el parque móvil

Asimismo, y más allá de la implantación de normas o regulaciones de este tipo, que supongan una restricción del derecho a la movilidad personal, NIM considera primordial implantar y promover todas las soluciones que los ciudadanos necesiten, incluyendo al vehículo privado, como una opción perfectamente viable.

Por ello, la automoción española plantea que se prioricen incentivos y soluciones  que ayuden al ciudadano a través de medidas como, por ejemplo, ayudas directas a la compra de vehículos nuevos o de menos de cinco años, así como abordar la reforma de la fiscalidad de la automoción con la posible sustitución del impuesto de matriculación por un nuevo impuesto al uso, además de otras exenciones fiscales, como es la tributación en el IRPF; la deducción del Impuesto de Sociedades o la deducción del IVA para empresas y autónomos para la adquisición de los vehículos de cero emisiones, lo que contribuirá de forma directa a la renovación del parque. No tomar este tipo de medidas conllevaría a conservar la tendencia actual con el incremento de la edad media del parque nacional y, por lo tanto, a un envejecimiento mayor y a una movilidad menos inclusiva.

Los datos, al descubierto

Con un objetivo divulgativo, el círculo Neutral in Motion ha diseñado una infografía que refleja la elevada edad media del total del parque automovilístico en España y por cada tipo de vehículo (turismos, comerciales ligeros, industriales, autobuses, motos y otros tales como cuadriciclos, motocarros, quads y triciclos).

Además, en esta otra gráfica también se indica la distribución de turismos y todoterrenos por tipo de etiqueta medioambiental, tanto a nivel autonómico (punto 3) como nacional (punto 4), donde se observa que los vehículos sin distintivo (que, por ejemplo, ya no pueden acceder a Madrid 360, a excepción de estar empadronado en Madrid) suponían, a cierre de 2022, el 29,5% del total de España, mientras que solo el 0,9% tenían la etiqueta 0 y el 4% etiqueta Eco.

Esta es la última de una serie de infografías divulgativas que NIM está diseñando y publicando en un repositorio digital en su página web y en sus perfiles sociales para que ciudadanos y usuarios se informen, de una manera pedagógica y entendible, sobre aquellos conceptos clave para conseguir una movilidad sostenible de futuro.

 

neutral in motion

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario