La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado recientemente la existencia de acuerdos entre aseguradoras que dificultan la obtención de una indemnización justa en los siniestros de tráfico. Fruto de los convenios entre las compañías, las cuantías que reciben los asegurados son catalogadas por la entidad de «insuficientes» y en muchas ocasiones no llegan ni a cubrir los gastos del taller.

A través de estos convenios, en ocasiones es la propia compañía del perjudicado la que cubre los gastos derivados, aún cuando sea la otra parte la culpable. «Un hecho que desplaza la defensa del cliente en favor del ahorro de la aseguradora», ha criticado la asociación.
Se trata de un capítulo más en las sospechas que estas compañías generan en el sector del automóvil, siendo reconocidas en el entorno del taller praxis tan dudosas como el establecimiento de un precio de mano de obra bajo (cifra que, recordamos, cada taller puede fijar a su criterio) o la existencia de peritaciones en las que siempre salen ganando las compañías de seguros.
Las reclamaciones llevadas a los servicios de atención al cliente de las aseguradoras sumaron más de 110.000 casos en un año, según la última memoria del propio sector. Muchas de ellas son consecuencia de indemnizaciones escasas que en ocasiones no alcanzan ni para cubrir la reparación de los daños.
¿Cómo proceder si la indemnización no cubre los gastos del taller?
La OCU ha recomendado rechazar la indemnización cuando resulte insuficiente para cubrir los gastos de la reparación en el taller. En este sentido, ha destacado cuatro pasos a seguir:
- Si el automovilista se encuentra dentro de los siete días siguientes al siniestro, puede dar el parte a la aseguradora y, en otro escrito, exigir que le hagan una oferta de indemnización aportando los datos en los que se basan para fijar la cantidad ofrecida.
- Si el importe sigue siendo insuficiente, el interesado puede dirigir al servicio de atención al cliente un escrito afirmando que tiene derecho a la reparación íntegra del daño ocasionado por el siniestro según el Código Civil. El propietario del vehículo también podrá informar que hará uso de la garantía de reclamación de daños de la póliza para que un abogado pueda reclamar el importe justo, así como si interés en hacer uso de medios como el coche de sustitución, alegando que cuanto más tiempo pase, mayor será el perjuicio que reclamará.
- Si pasa un mes sin respuesta o la respuesta no es convincente, el tercer paso podría ser reclamar al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros (DGS) y pagar otro perito que valore los daños; esto solo saldrá a cuenta si las diferencias con lo que le propone la aseguradora superan los 2.000€.
- Si la DGS no da resultado o no es óptima, el cliente podrá valorar ir a juicio usando la cobertura de reclamación jurídica del seguro.

También te puede interesar:
- Obligaciones del taller en cuanto al montaje de recambios nuevos
- Coche conectado y gestión de datos: la disputa entre fabricantes y talleres
- ¿Qué piensan los talleres de las aseguradoras y cómo es su relación con ellas?
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados