La nueva movilidad impulsa una percepción positiva sobre el coche autónomo

Un estudio del Instituto de Investigación de Capgemini revela la creciente aceptación de este tipo de vehículos entre los consumidores.


El estudio The Autonomous Car: A Consumer Perspective, elaborado por el Instituto de Investigación de Capgemini y que recoge Faconauto en su portal web, presenta interesantes reflexiones sobre la percepción y aceptación de los coches autónomos. Por ejemplo, que a doce meses vista, solo el 25% de los consumidores preferiría utilizar un vehículo de este tipo frente a uno tradicional, un porcentaje que ascendería hasta el 52% en menos de cinco años, en 2024.

estudio Capgemini sobre aceptación de los coches autónomos

Las respuestas positivas de los consumidores demuestran que éstos observan grandes ventajas en los vehículos autónomos en términos de consumo eficiente de combustible (73%), reducción de emisiones (71%) y ahorro de tiempo (50%). Tal es el nivel de optimismo y visión de futuro que más de la mitad de los consumidores (56%) afirma que estaría dispuesto a pagar hasta un 20% más por un vehículo autónomo que por uno convencional.

El estudio también apunta hacia un cambio en la percepción de la movilidad: los usuarios creen que los coches autónomos tendrán un papel más importante en su vida cotidiana, no solo en el hecho de conducir o no sino también a la hora de llevar a cabo determinadas tareas rutinarias. Así, casi la mitad (49%) de los encuestados se sentirían cómodos si un coche de este tipo realiza algunos recados en su lugar; más de la mitad (54%) confiaría a un vehículo autónomo la tarea de recoger o llevar a casa a amigos o familiares que no conduzcan, mientras que uno de cada dos (50%) espera que los vehículos autónomos les ayuden a ganar tiempo para poder realizar actividades sociales, de ocio, de trabajo o simplemente disfrutar del viaje.

El estudio incluso refleja factores culturales y geográficos que impulsan una mayor anticipación del uso de coches autónomos. Sin ir más lejos, el estudio de Capgemini identifica dos grupos especialmente propensos a la opción autónoma: los consumidores chinos y los jóvenes ‘millennials’.

Pero pese al aumento de la percepción favorable, el interés y la expectación de los consumidores, siguen existiendo barreras para la adopción del coche autónomo. De este modo, los consumidores consultados expresan que la compra o uso de un vehículo autónomo estará sujeta, entre otros factores, a la seguridad del vehículo (73%) y a la seguridad de sus sistemas (72%).

En palabras de Markus Winkler, responsable mundial de Automoción en Capgemini:

La expectación que despierta el vehículo autónomo en los clientes ejercerá sus efectos no solo en la industria del automóvil sino también en otros sectores, como el de los medios de comunicación y el entretenimiento, el de la distribución comercial o el de la salud

Metodología de la investigación

Para realizar el estudio, el Instituto de Investigación de Capgemini realizó una encuesta a 5.538 consumidores en Alemania, Francia, Reino Unido, Suecia, China y Estados Unidos en diciembre de 2018. También realizó entrevistas a 280 ejecutivos de empresas fabricantes de automóviles, proveedores y tecnológicas.

Asimismo, organizó encuentros con líderes del sector para identificar lo que los consumidores desean de los vehículos autónomos y cómo las empresas pueden dar respuesta a esta demanda.

 

faconauto

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario