Según un estudio de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) que recoge la asociación sectorial Asepa en su boletín, las nuevas fórmulas de movilidad causarán una reducción del parque de automóviles en Europa en 80 millones para 2030, lo cual supone un «recorte» en el parque que se situaría en 200 millones, frente a los 280 actuales.

La empresa gopressmobility.be señala sin embargo que el tráfico seguirá aumentando porque los coches compartidos se utilizarán con más frecuencia. Así, según esta consultora, uno de cada tres kilómetros recorridos en Europa hacia esa fecha será en algún tipo de coche compartido, una tendencia ya visible en nuestras ciudades.
Asimismo, el desarrollo de la electrificación y la conducción autónoma alimentará el crecimiento de la movilidad compartida. Los expertos de PwC calculan que un vehículo compartido conducirá una media de 58.000 km al año, aproximadamente el equivalente a un taxi, frente a los 13.230 km del coche no compartido.
Una buena noticia para los fabricantes es que los vehículos compartidos deberán ser reemplazados antes que un coche individual, rotación que se prevé en 3,9 años en lugar de los 17,3 años actuales. Según PwC, esto supone que el número de matriculaciones de automóviles nuevos debería aumentar hasta los 24 millones de unidades al año para 2030.

También te puede interesar:
- Asepa crea un archivo histórico de automoción
- La nueva movilidad y el coche conectado, claves del I Encuentro Mobility Key Data
- La posventa española, víctima de un parque móvil viejo
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados