Las matriculaciones del mes de mayo crecieron un 7,2% tras contabilizar 135.522 turismos registrados. En el acumulado de los cinco primeros meses del año, se alcanzaron 592.269 unidades y un 10,6% más que en el periodo enero-mayo de 2017.
En este periodo, todos los canales de venta obtienen un signo positivo, volviendo a destacar el de empresas, con un 15,8% de subida. Son datos del sector que recoge y ofrece Anfac.

Matriculaciones por canales
El canal de particulares ha registrado en mayo un total de 61.362 matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 12,3% en comparación con el mismo mes del año pasado. En el acumulado de enero a mayo de 2018, las matriculaciones en este canal de venta alcanzan las 275.678 unidades, lo que se traduce en una subida del 11,2%.
El canal de empresas, que de nuevo es el que más sube, ha cerrado mayo con 35.791 matriculaciones lo que supone una subida del 13,6% respecto al mismo mes de 2017. En el acumulado enero-mayo de 2018 las empresas matricularon 169.409 turismos, con un crecimiento del 15,8% en comparación con los cinco primeros meses del pasado ejercicio y, de nuevo es el que tiene un mayor crecimiento porcentual.
Por lo que respecta al mercado de alquiladores, éste registró 38.369 matriculaciones en mayo, lo que supone un retroceso del 4,7% frente a mayo de 2017. En los cinco primeros meses del presente año este canal ha registrado 147.182 unidades lo que, en comparación con enero-mayo del pasado año, representa una subida del 4,1%.

También te puede interesar:
- Los registros de comerciales ligeros volvieron a subir en abril
- La fabricación de vehículos en España creció un 2,9% el primer cuatrimestre
- Informe Anual de Anfac: nuestra automoción facturó más de 100.000 millones en 2017
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados