Aunque la crisis de suministros también ha afectado a los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV), comúnmente llamados desguaces, en lo relativo al número de automóviles que ingresan a sus instalaciones para ser dados de baja definitiva y reciclados según la normativa medioambiental vigente, lo cierto es que diciembre sigue siendo el mes del año en el que se concentran la mayor parte de estas gestiones. Además, la publicación del Real Decreto 265/2021, del 13 abril, donde se limitó la baja temporal de vehículos a un año y los constantes avisos, tanto por parte de la DGT como de los medios de comunicación especializados, han hecho mella en aquellos conductores que son titulares de un vehículo en desuso, propiciando la toma de decisiones y, finalmente, su entrega en el desguace.

El ahorro está, en la mayoría de casos, detrás de esta tendencia que se repite cada año independientemente de las cifras registradas por los profesionales dedicados a la venta de automóviles nuevos o de ocasión, que este 2021 se han visto notablemente afectados. Mantener un coche que anualmente genera una serie de costes administrativos, no tiene sentido si está en desuso y cada vez son más los propietarios que se dan cuenta de ello.
Según cifras manejadas por el portal www.ro-des.com y que han sido respaldadas por varios de los CATVs colaboradores mediante los cuales ofrecen al usuario la retirada al desguace y baja definitiva de vehículos, durante el mes de diciembre se llegan a depositar entre 50 y 100 coches diarios que han llegado al final de su vida útil.
Es importante mencionar que las cifras mencionadas en el párrafo anterior pueden variar en función de la ubicación en la que se encuentre situado el desguace y de la cobertura que tenga su área de servicio, así como de si refuerza su servicio de grúas durante el último mes del año para hacer frente a la cantidad de solicitudes que se reciben para retirar vehículos y darlos de baja definitiva en la DGT a través de sus servicios.
Patricia Pastor, responsable de contabilidad del Grupo RO-DES, ha comentado al respecto de esta tendencia que «durante esta época del año las solicitudes recibidas por parte de clientes interesados en dar de baja su coche se incrementan hasta en un 50%; esta carga de trabajo, sobre todo si el centro colaborador es relativamente pequeño, no es fácil de asumir».
El hecho de que el periodo impositivo del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM o también conocido como Impuesto de Circulación) coincida con el año natural en curso, actúa como detonante para que muchos conductores decidan dar de baja definitiva su coche antes del 31 de diciembre, pues de conseguirlo se ahorrarán el pago de la próxima cuota asociada a la mencionada tasa administrativa.
Pero, ¿y si el 1 de enero el vehículo sigue estando dado de alta en los registros de la DGT? En tal caso, explican desde RO-DES, el propietario tendrá que afrontar el pago del siguiente Impuesto de Circulación y, dependiendo de cuándo gestione finalmente la baja definitiva, pedir el prorrateo de las cuotas para, previa solicitud a la administración correspondiente, pagar únicamente lo relativo al número de trimestres en los que el vehículo sí ha estado dado de alta.
¿Pensando en darle la baja definitiva a tu vehículo?
Si como propietario de un vehículo estás barajando la posibilidad de gestionar su entrega en un desguace, y por tanto su baja definitiva en la DGT, antes de finalizar este 2021, es importante que inicies los trámites cuanto antes ya que de lo contrario podrías encontrarte con un servicio colapsado y con la imposibilidad por parte de muchos centros de atender tu solicitud.
En caso de que los CATV o desguaces que operen en tu zona no tengan disponibilidad para retirar el coche mediante su propio servicio de grúas, desde RO-DES aconsejan contactar con el centro más cercano al domicilio del titular y encargarse personalmente de efectuar la entrega, ya sea trasladándolo por su propio pie hasta allí o haciendo uso del servicio de asistencia de la compañía aseguradora. Esta sería la única manera de asegurarse el trámite de baja definitiva del vehículo antes de finalizar el año.

También te puede interesar:
- RO-DES enumera las piezas y recambios que sí tienen fecha de caducidad
- Consejos de Grupo RO-DES en la instalación de un motor reconstruido
- Sernauto alerta del peligro de las bajas temporales de vehículos con fines ilícitos
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados