La Agencia de Empleo Iturrondo de Navarra albergó esta semana la cuarta jornada del proyecto El Empleo y la Formación Profesional. El encuentro entre profesionales de selección de diversas empresas y organismos del sector y representantes de tres direcciones del Gobierno de Navarra sirvió para confirmar que las capacidades emocionales son tan importantes en la automoción y la mecatrónica como las técnicas.

Del desarrollo de esta jornada se hace eco el medio local diariodenavarra.es, gracias al cual os traemos las principales reflexiones de los participantes en una cita que permitió debatir posibles mejoras en el desarrollo de competencias en la formación profesional para el empleo en la región.
Victoria Rueda, adjunta a Dirección de Fábrica y responsable de Formación y Selección de Personal de SKF, explicó que «las competencias técnicas son imprescindibles para todas las personas que trabajan o que quieran trabajar en el sector, pero las damos por supuestas y además no son suficientes. Necesitamos personas que sepan trabajar en equipo, que tengan en cuenta al resto de áreas de la compañía y que tengan habilidades de comunicación».
Por su parte, Alberto Lalana, gestor de formación en la Volkswagen Academy, lanzó una reflexión en idéntica línea. «Las personas jóvenes que se incorporan a Volkswagen suelen tener, en general, conocimientos técnicos adecuados, pero echamos en falta ciertas habilidades que tienen que ver con la actitud y que son igualmente importantes. Quiero destacar la flexibilidad, el compromiso, la capacidad de adaptación, la resiliencia o la capacidad de comunicación», indicó.
¿Qué capacidades emocionales específicas necesita el sector?
Los participantes en la jornada plantearon aquellas habilidades transversales que resultan de mayor relevancia en el sector de la automoción y la mecatrónica. Javier Belarra, gerente del Clúster de Automoción de Navarra, abogó por la capacidad de pensar a largo plazo. «La capacidad de anticipación es imprescindible, hay que viajar con las luces largas. Hoy en día nos seguimos encontrando con compañías que se mueven con luces cortas y a veces se encuentran con obstáculos que no habían previsto», comentó.
Para Alberto Améscoa, responsable de Formación y Empleo del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra, «el respeto, la responsabilidad y la capacidad de trabajar en equipo son imprescindibles, por lo que los jóvenes que se incorporan tienen que dejar atrás su individualismo. También quiero destacar como cualidades necesarias la capacidad de esfuerzo y de adaptación al cambio», señaló. Preguntado por su trabajo de selección de personal, Améscoa aseguró que «a mí me piden que en el proceso de selección encuentre a gente que sean buenas personas y que tengan ganas de trabajar».
Finalmente, Javier Iradiel, responsable de Formación de la Confederación de Empresarios de Navarra, destacó la capacidad de innovar y el espíritu creativo como habilidades importantes a la hora de trabajar en grandes empresas. Para las de menor tamaño, Iradiel abogó por la flexibilidad y la adaptabilidad.
El papel del 4.0
La adaptación de las empresas de este sector a la Industria 4.0 también fue un tema de debate en la charla entre unos asistentes cuyas empresas y organismos se encuentran sumidas en una etapa de transformación marcada por la robótica, el análisis de datos, la inteligencia artificial o el internet de las cosas, entre otros factores.
Así, Javier Belarra destacó la ética en el uso de la tecnología como otra de las competencias transversales importantes. Una idea que se enmarca «en un momento en el que la inteligencia artificial permite ya que las máquinas estén conectadas entre sí y tomen sus propias decisiones», matizó.
Javier Iradiel afirmó que Navarra está bien posicionada para lograr con éxito la implantación de la Industria 4.0 en este sector. No obstante, considera que actualmente «el nivel de implantación es muy primario porque hay un alto número de pequeñas y medianas empresas con pocos recursos para implementarla. Las empresas más grandes serán las que innoven, pero las pymes y micropymes tienen que ser flexibles para adaptar su proceso productivo a las nuevas necesidades».

También te puede interesar:
- El avance del coche autónomo, constante a pesar de los contratiempos
- CETRAA firma un acuerdo de colaboración con Disprocar
- La ITV será más estricta y exhaustiva para todos a partir de mayo
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados