Los cabrestantes (también llamados winch) son dispositivos cuyo cable alrededor de un rodillo o cilindro giratorio sirve para arrastrar, levantar o desplazar objetos o grandes cargas. Su uso es muy común en aplicaciones industriales, así como en vehículos 4×4 y todoterreno para ayudarse mutuamente cuando uno de ellos se encalla en una zona complicada de sortear o no tiene la fuerza suficiente para subir un desnivel. Implementos SA, empresa especialista en esta tecnología y distribuidor exclusivo para España de los productos de la norteamericana WARN, ha elaborado un listado de puntos para realizar un correcto y fácil mantenimiento del cabrestante.

- «Rodaje» tras un periodo sin uso
Si no se ha utilizado el cabrestante en un tiempo, se deben hacer funcionar sus engranajes antes de ponerlo en marcha en la actividad o maniobra que se vaya a realizar. Quitar el embrague, sacar todo el cable y, una vez revisado y en condiciones, volver a enrollarlo es un proceso que hará que las piezas y el motor se muevan y así se desprenda la posible humedad. Si se hacen girar sus engranajes, también se redistribuirá la lubricación.
- Inspeccionar y revisar el cable
Sin importar que el cabrestante lleve cable de acero o sintético (textil), hay que observarlo bien para comprobar que no tiene daños ni torceduras, que no se haya deshilachado ni tengan algún corte… En definitiva, que no esté afectado y deteriorado. Una vez bien seco, se deberá enrollar de nuevo en el tambor asegurando que se enrolla correctamente.
En caso de presentar una de las deficiencias descritas, lo mejor en términos de seguridad será hacerse con un cable nuevo.
- Comprobar posibles filtraciones de agua
Los modelos de cabrestantes WARN (Zeon, VR Evo, Axon…) están fabricados bajo la normativa de imperbeabilidad IP68 y se pueden sumergir bajo el agua sin problema. Ahora bien, si el cabrestante no es totalmente estanco y ha estado trabajando en entornos como pozas, barro, etc. se debe abrir cada cierto tiempo para asegurarse de que no hay agua acumulada y para lubricar sus engranajes.
Si el cabrestante ha sido sumergido totalmente, será recomendable hacer este tipo mantenimiento.
- Hacer revisiones periódicas
Es muy recomendable realizar periódicamente un chequeo completo del sistema del cabrestante o winch: revisar que todo esté bien sujeto, que las baterías estén libres de corrosión, que los interruptores o enchufes no tengan residuos… Asimismo, Implementos SA recomienda encarecidamente a los usuarios de estos equipos que lean las instrucciones detenidamente y entiendan bien el funcionamiento de la herramienta. «A veces hará falta algún repuesto, pieza o recambio que de tanto uso se haya desgastado, pero por lo general cuanto mejor sea el estado de la herramienta mejor y por más tiempo realizará su trabajo», concluye.

También te puede interesar:
- Así fue el paso de Implementos SA por el Classic Landy Festival 2022
- La especialista en 4×4 Estanfi ya celebra formaciones junto con Autotecnic
- Ancera da a conocer el parque circulante de turismos y 4×4 de 2022
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados