Principales conclusiones del primer Foro Anfac «La movilidad del futuro»

El presidente de la entidad, José Vicente de los Mozos, ha reclamado que la nueva movilidad se convierta en un proyecto de país.


En la inauguración de la primera edición del Foro Anfac «La movilidad del futuro», celebrado esta semana, José Vicente de los Mozos, presidente la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), ha anunciado las previsiones del sector para este 2021: «Esperamos que el mercado crezca apenas un 8% en el año, con cerca de 925.000 nuevas matriculaciones. Es un 26% menos que en 2019, el último año antes de la pandemia». Por ello, de los Mozos ha señalado que «la recuperación tardará al menos un año más de lo previsto en llegar, no antes de 2023» y ha reclamado que la nueva industria de la movilidad sea un proyecto clave para el país y para sus ciudadanos.

primera edición Foro Anfac La Movilidad del Futuro 2021

El acto de inauguración también ha sido presidido por Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, quien ha apuntado que «desde el primer minuto, el Gobierno se comprometió con el sector y ahora, se empiezan a ver los frutos del trabajo conjunto». La ministra ha insistido en que el Gobierno tiene el compromiso y la ambición para liderar la movilidad del futuro que será sostenible, digital, conectada y segura. «Es el momento de liderar el cambio y para ello se movilizarán 10.000 millones de euros hasta 2023 en inversiones públicas y privadas en toda la cadena de valor del sector de la automoción», ha asegurado.

Por su parte, el director general de Anfac, José López-Tafall, ha presentado la propuesta de futuro de Anfac, resumida en el informe «Hacia una nueva movilidad. Plan Auto 2020-40: objetivos de Anfac para 2021 y 2025». Ha destacado que «la digitalización y la descarbonización del parque en 2050 son objetivos europeos y un compromiso compartido por la automoción» y, por ello, «toda nuestra estrategia ha de ir encaminada a alcanzar esta meta, con una transición adecuada, porque es una oportunidad de negocio para España que supone incrementar el valor de nuestra industria de la movilidad en más de un 50% y sumar un millón y medio de empleos». López-Tafall también ha reclamado a los representantes industriales y de la administración «estar alerta» porque la automoción es «la joya de la industria en España y corre riesgos sin duda».

Estrategia de descarbonización y reforma fiscal

En el marco de este foro, la asociación ha dado a conocer su estrategia de descarbonización y reforma fiscal. Para lo primero, la entidad ha presentado un modelo basado en dos pilares: la renovación del parque y el impulso de la electrificación. Su estrategia permitirá alcanzar los tres millones de turismos electrificados en parque en 2030 con un mantenimiento del mercado en un entorno de 1,3 millones de entregas anuales, aunque ha recordado que para ello «será imprescindible avanzar en las infraestructuras de recarga, y eso no puede hacerlo también el sector. Tenemos que multiplicar por seis los puntos de recarga de acceso público instalados antes de acabar el año que viene, por más de 15 de cara al cierre de 2025 y por más de 40 para 2030».

En paralelo, la entidad considera indispensable avanzar en la renovación del parque: «El objetivo ha de ser situar la edad media del parque automovilístico español en nueve años de media. Para ello, es necesario que 19 millones de vehículos salgan del parque de aquí a 2030 y su sustitución por 14 millones de vehículos, de los que más de tres millones serán electrificados y cerca de cuatro millones, híbridos convencionales», ha asegurado su director general. Esta estrategia, unida a los cambios en los modos de uso de los vehículos, permitirá, según los cálculos, la reducción del 50% de las emisiones de CO2.

Respecto al modelo fiscal, Anfac propone una reforma profunda y apuesta por un impuesto que grave el uso y no la matriculación, como ya tienen algunos países de nuestro entorno. Para la entidad, este tributo debe ir acompañado de otras medidas fiscales que fomenten la renovación del parque e incentiven al máximo los vehículos electrificados, destacando entre ellas la reducción del IVA para los vehículos electrificados.

 

anfac

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario