
Vuestra formación integral TOUR EXPERIENCE 360 para empresarios del taller y del sector del automóvil en general está muy consolidada y sabemos que funciona, pero tenemos entendido que queréis hacerla partícipe del salto digital en el que Grupo Vagindauto está inmerso. ¿Qué nos puedes adelantar al respecto?
Trabajamos constantemente para seguir mejorando y evolucionando nuestro plan formativo, adaptándolo a todas las necesidades, horarios y plataformas. No nos da miedo experimentar con tecnologías novedosas y reflejo de ello es nuestra apuesta por la Web3. A partir del último trimestre de 2023, los alumnos podrán asistir a nuestras formaciones del TOUR EXPERIENCE 360 no solo de manera presencial, como han hecho siempre, sino también online y de una forma inmersiva a través de la Web3. Allí tendrán todos los contenidos de los cursos a su disposición y podrán realizar consultas y comentarios a los docentes a través de canales de chat individuales.
Entendemos que la Web3 terminará por ser el estándar de la red informática mundial y que es cuestión de tiempo que su implantación sea masiva y nos familiaricemos con ella, pero ¿qué funcionalidades y ventajas aporta a los usuarios?
La idea que se esconde detrás de todo esto es, por un lado, la descentralización de la información. La Web3 permitirá que los usuarios sigan interactuando entre ellos y creando contenido, como sucede ahora con la Web2, pero regresará al modelo de protocolos abiertos de la Web1, en el que no existía el concepto de pertenencia y todo era de todos. De este modo, se podrá generar contenido o establecer relaciones a través de las redes sociales en una realidad virtual o Metaverso, e «importarlo» todo a un nuevo Metaverso sin ningún problema. Lo explicaré con un ejemplo muy básico: si las plataformas Youtube o Facebok te cierran el perfil, todo lo que tengas almacenado en tus perfiles se perderá salvo que hayas hecho copias de seguridad o poseas los vídeos y/o imágenes en formato físico guardados en un disco duro; pero en el entorno Web3, que recordemos se basa en la tecnología blockchain, cada persona será dueña de sus contenidos y no dependerá de otras.
Otro aspecto que ofrecerá a los usuarios es la protección de la información. Se podrán comprar formaciones u otro tipo de contenidos (por ejemplo, programas de información técnica de despieces en 3D) con tokens, que no es otra cosa que una moneda virtual que tiene su equivalencia en dólares o euros en el mundo real. Aquí es importante señalar que la tokenización es fiable sólo si existe un proyecto también fiable, puesto que no son pocas las personas que han invertido en este tipo de moneda y han acabado siendo víctimas de estafas y fraudes. Y por supuesto, todo ha de estar vinculado a un contenido de calidad y que aporte valor.
La formación habrá sido un requisito imprescindible para vosotros antes de aventuraros y dar este gran salto…
Así es, tanto Mireia Ruiz (integrante del Grupo Vagindauto en la rama jurídica) como yo nos hemos formado a través de cursos especializados y estamos en contacto con algunas de las figuras nacionales más prominentes de este nuevo paradigma web, de quienes estamos constantemente absorbiendo y aprendiendo conceptos sobre marketing en la Web3, procesos del blockchain, etc.

¿Y qué hay de la anunciada apuesta de Grupo Vagindauto por entrar a formar parte del Metaverso?
Estamos trabajando nuestro aterrizaje en este entorno digital multiusuario y esperamos que sea una realidad a partir del 2025 o 2026. Efectivamente, tendremos un sitio virtual que recreará un espacio físico en el que la gente podrá acceder, de manera directa o por invitación mediante enlace, a una o a diversas salas vinculadas a empresas colaboradoras, donde a través de la webcam o mediante las gafas de realidad virtual podrán asistir a formaciones e interactuar con los responsables de cada empresa.
Volviendo a la formación anual TOUR EXPERIENCE 360, ¿qué configuración tendrá en la próxima edición que arranca en unos meses?
Nuestra formación estrella sigue en 2023 con algunas caras conocidas y otras nuevas. Mireia Ruiz seguirá al frente de la parte jurídica y legal porque supone un «ABC» en cuanto a derechos y obligaciones que los talleres quieren conocer. Esa formación también contempla el bloque de desarrollo financiero y empresarial que imparte Juan Lueza, el cual se ha adaptado y modificado para trabajar todas las áreas del equipo humano que integran la empresa. Los nuevos contenidos de la formación de Juan están inspirados en las enseñanzas sobre la toma de decisiones y el funcionamiento del cerebro de Daniel Kahneman, un psicólogo israelo-estadounidense ganador del Premio Nobel de Economía cuyas teorías ya se están empezando a estudiar en las escuelas de negocios de alto nivel.
También seguirá el segmento que dedicamos al marketing y que imparto yo mismo, aunque este año lo hemos retrasado respecto de su fecha habitual porque aún estamos recopilando nuevas técnicas y metodologías que quiero incluir en el curso. Además de varias enseñanzas fundamentales de aplicación en el mundo del taller, les traemos conocimientos disruptivos y nuevas tendencias que están surgiendo. Les enseñamos, en definitiva, a «seducir» a su audiencia, a su público objetivo.
La formación dedicada a las técnicas de venta y a la gestión comercial será impartida una última vez por Jordi Vila Porta en su formato de dos días. A partir de entonces, el concepto se mantendrá pero Jordi (quien siempre tendrá abiertas las puertas de nuestra empresa para transmitir sus enseñanzas a nuestros clientes en un formato más reducido) pasará el testigo al mediático Joaquín Caraballo, popularmente conocido en Youtube y en las redes sociales como «Míster Ventas». La sección que esta formación dedicaba al liderazgo y a la mejora profesional será impartida por Loida Primo, una mentora ejecutiva y empresaria de éxito también muy popular que se incorpora al plantel de colaboradores de Grupo Vagindauto con una propuesta que ayudará a humanizar las empresas de nuestros alumnos.
Finalmente, el TOUR EXPERIENCE 360 seguirá cubriendo la correcta atención al cliente con el curso que imparte Manuel Báez de Assistec Re-Evolution, con amplia experiencia en el sector de la posventa de automoción y cuyas enseñanzas también transmite a clientes de grandes grupos de distribución de recambios en España.
Además de las nuevas incorporaciones a este proyecto de formación multidisciplinar, ¿existe algún otro cambio reseñable?
Desde Grupo Vagindauto hacemos un seguimiento individualizado de nuestros clientes y, con nuestra metodología y asesoramiento, garantizamos resultados positivos en su estrategia online. Este año seguiremos brindando apoyo al marketing de quienes asisten a esta formación, pero además queremos reforzar el servicio que les ofrecemos al término del TOUR. Por ello, ya hemos puesto a varios talleres de nuestros alumnos en manos del propio Manuel Báez, quien se desplaza personalmente hasta sus instalaciones y durante tres días realiza un trabajo profundo de mejora en base al análisis de varios parámetros clave: cómo es la recepción del vehículos, qué coordinación hay entre los departamentos del taller, de qué manera se atiende al cliente y si se cumplen o no todas las fases del proceso de atención, etc.

Pasan los años y seguís apostando por celebrar vuestras formaciones donde lo habéis hecho siempre: en vuestra casa. ¿Seguirá gozando la empresa de esa independencia en el futuro?
En Grupo Vagindauto no vendemos formaciones, vendemos experiencias, y por eso es tan importante que todo suceda en nuestras instalaciones de Terrassa (Barcelona). La visita al cliente o a las instalaciones de su distribuidor es un formato habitual y no queremos decir que nuestra propuesta sea mejor, pero nosotros tenemos muy claro el posicionamiento de nuestra infraestructura y de nuestra marca. Realizando los cursos en nuestra empresa, podemos elegir el tipo de público al que nos dirigimos.
¿Qué factores piensas que hacen que los talleres muestren interés por la formación? ¿Qué buscan exactamente?
Si tuviéramos que hacer la segmentación por tipología de clientes, es habitual que nos encontremos con tres perfiles muy diferenciados: los que no se quieren formar nunca, los que sí quieren formarse pero aluden a la falta de tiempo y/o de recursos económicos para no hacerlo, y los que sí reciben formación de forma habitual. Estos últimos son los que claramente van a ganar la partida, mientras que los del primer grupo y buena parte de los del segundo grupo se encaminan hacia una tendencia que antes o después les llevará a desaparecer.
Esto es así debido al incremento de recursos que los fabricantes están invirtiendo en materia de ciberseguridad y nuevas tecnologías que dificultarán cada vez más el acceso a los datos de los vehículos. Si los talleres no se forman para aprender a gestionar esos accesos, si no dominan las técnicas de diagnosis o no poseen fuentes de información técnica fiable, no podrán reparar y se limitarán a ser comerciales que envíen su trabajo a otros talleres que sí sepan hacerlo. Los empresarios del sector deben entender que antes los coches se podían reparar por intuición, pero es muy frecuente en la actualidad que no haya una correlación lógica entre el fallo y su solución. Y eso lo cambia todo.
No obstante, formarse no es siempre sinónimo de éxito…
Jay Abraham, uno de mis formadores de referencia en el campo del marketing, dice que quien compra la mejor formación del mundo pero no la aplica sólo obtiene una gran experiencia. Esto se lo comentamos a nuestros alumnos para que entiendan la importancia de poner en práctica todo lo que aprenden con nosotros. Cuando alguien nos dice que tras celebrar un curso no alcanza el éxito esperando, las posibilidades son dos: que las expectativas eran irreales o que no está aplicando todos los cambios de mejora propuestos. Por supuesto, también hay algunos talleres que únicamente disfrutan de la experiencia con nosotros y que por el momento sólo quieren recibir nuevos impactos e ideas, pero sin ninguna urgencia por aplicarlas en sus negocios. Es una decisión lícita y que desde Grupo Vagindauto respetamos.
¿Supone el vehículo eléctrico una razón de más para querer estar formado?
Desde luego que sí, y en Grupo Vagindauto ya llevamos varios años celebrando formaciones sobre tecnología híbrida y eléctrica, tanto para los que se inician en la materia como para quienes demandan contenidos más avanzados. No obstante, vemos que el tema de la electrificación vehicular es muy confuso y desde los gobiernos no se sigue una política clara: faltan infraestructuras, no se dan las suficientes ayudas para incentivar el cambio entre los consumidores, empiezan a desarrollarse nuevas variantes de combustibles que parecen contaminar muy poco y que se posicionan como una opción más racional en la actualidad que la de pretender que en pocos años todo el parque se electrifique…
Todo ello, sumado a una economía maltrecha y a cómo vemos que evoluciona la edad media del parque de vehículos en España, hará que por nuestras carreteras sigan circulando coches cada vez con más edad, aunque ya suficientemente cargados de tecnología como para que la formación continuada sea un requisito indispensable para los talleres que quieran subsistir en el medio y largo plazo.
Más información en vagindauto.com | academyautomocion.com
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados