Ana Belén Martín (Lumileds-Philips): «El mensaje clave es ‘ver y ser vistos'»

Ana Belén Martín, responsable de Marketing de Lumileds Iberia, compañía fabricante y distribuidora de la marca de productos de iluminación Philips, nos ofrece su visión del mercado de la posventa de automoción y su propuesta de valor actual.


Ana Belén Martín responsable de Marketing de Lumileds Iberia Philips

En un contexto lleno de incertidumbres, tanto sectoriales con los desafíos de mercado y tecnológicos propios de la automoción como del contexto socioeconómico y geopolítico mundial, ¿cómo analiza Ana Belén Martín el comportamiento este 2022 del mercado español de las luces de reposición en sus diferentes segmentos? ¿Qué está pasando en cada uno de ellos?

Las ventas de productos de iluminación, tanto para motos como para coches y camiones, han ido razonablemente bien en la primera mitad del año. Si tenemos en cuenta la cantidad de factores externos que han condicionado la evolución de la economía, desde la guerra en Ucrania hasta la crisis energética mundial, 2022 sigue siendo un año de recuperación después del parón experimentado con motivo de la pandemia de coronavirus en 2020.

Con todo, sí hay algunos elementos muy locales que explican la evolución de las ventas de productos de iluminación en España. En el caso del vehículo industrial, por ejemplo, la huelga del transporte del mes de marzo afectó sin duda alguna a la reposición de lámparas, pero fue algo muy coyuntural, porque en el conjunto del año, al menos durante la primera mitad, el dinamismo de la economía ha producido unas tasas de movilidad de camiones y autobuses superiores a las del año pasado y en línea o por encima de las que teníamos antes de la pandemia. Lo mismo podemos decir en el caso de los turismos y de las motos. En el muy particular de los turismos, la movilidad está claramente por encima de la registrada en 2019 y, según datos de la DGT, este año las operaciones de Semana Santa y de vacaciones de verano han sido extraordinariamente buenas en cuanto al incremento en el número de desplazamientos. A más movilidad, más necesidad de mantenimiento de los vehículos, y las luces son fundamentales, tanto para motos como para turismos y vehículos industriales.

Otra cosa es que la antigüedad del parque de vehículos, con cifras récord, y entre los más viejos de toda la Unión Europea, haga que muchos propietarios estiren al máximo los intervalos de mantenimiento o no siempre inviertan en productos de mejores prestaciones, rendimiento y durabilidad. Y ahí está, precisamente, una de nuestras líneas de trabajo, la de seguir concienciando, seguir informando de la importancia que tiene revisar y actualizar el sistema de alumbrado y señalización. No solo para poder pasar la ITV, que eso lo tienen claro todos los propietarios de vehículos, sino por razones de seguridad vial, eficiencia, rendimiento, confort… y economía. De la misma manera que no podemos ignorar que el parque de vehículos está muy entrado en años y monta una tecnología de iluminación con una antigüedad media de más de 13 años, que es la edad media del parque, y mayoritariamente halógena, hay que recordar que todos esos vehículos pueden actualizar la tecnología de la iluminación que montan con numerosas propuestas de productos innovadores. Tanto en el caso de las luces halógenas, cuya tecnologías sigue avanzando, como en el de las LED, que están experimentando un importante crecimiento. Las LED son más potentes, generan más luz y resultan mucho más sostenibles y eficientes, al generar menos emisiones y menos consumo. Además, la duración de nuestros productos puede multiplicar por hasta seis la duración de las lámparas halógenas tradicionales.

¿Cuáles son tus previsiones para el conjunto del año?

Durante el verano y con la vuelta de vacaciones parece que las previsiones sobre la evolución económica no son demasiado optimistas. Si la economía mantuviera las tasas de crecimiento del primer semestre, con un nivel de movilidad elevado, con muchos desplazamientos de vehículos por carretera, podríamos pensar que el mercado de la reposición de lámparas mantendría su línea de recuperación. Sin embargo, hay demasiadas incertidumbres tanto en la economía global como en la española. Habrá que ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Lo que parece que no va a cambiar en el corto plazo es el parque de vehículos tan envejecido que tenemos, con sus muchas necesidades de mantenimiento y que mes a mes se ponen de manifiesto en las estadísticas de defectos en la ITV. Es una situación crónica y que merece una reflexión por parte de todo el sector.

lámparas halógenas para automoción Philips

¿Qué cifras arroja esta situación deficiente en el paso de los automovilistas españoles por las estaciones de ITV?

Según un informe que elaboramos antes del verano, con datos ofrecidos por el Ministerio de Industria, los defectos graves en iluminación detectados en los coches en las ITV españolas han crecido más de un 30% desde 2013. En otras palabras, los datos correspondientes a las ITV efectuadas en España en los últimos ocho años muestran cómo, a pesar de la mejora económica entre los años 2014 y 2019, los coches españoles han empeorado su mantenimiento o, al menos, en lo que al sistema de iluminación se refiere. Mientras en el primer ejercicio del periodo analizado, los defectos graves ascendieron a 824.397, en el último año de dicho periodo, este tipo de fallos, los que impiden superar la inspección técnica obligatoria, ascendieron a 1.079.501.

Por lo tanto, hay que volver a incidir en el papel de los talleres como prescriptores de buenos hábitos en materia de mantenimiento responsable del vehículo…

El mantenimiento del vehículo sigue siendo una asignatura pendiente y queda mucho por hacer en materia de concienciación. Los talleres tienen una importante labor en ese sentido, explicando bien cuál es la contribución de cada sistema del automóvil a la seguridad durante la conducción, la propia, de quienes viajan en el vehículo, y la ajena, la de los usuarios de la vía pública, sean otros vehículos a motor, bicicletas, monopatines o peatones. En el caso de la iluminación, no nos cansaremos nunca de repetirlo: el mensaje clave es ‘ver y ser visto’, es su función principal. Por eso es fundamental que no solo el taller, sino toda la cadena de valor, los distribuidores y nosotros mismos, los fabricantes, insistamos en esa labor de concienciación. Y lo mismo cabe decir de vosotros, los medios de comunicación que llegáis al canal y a los automovilistas, y de otros muchos actores como puedan ser las autoescuelas. Hay que insistir en el ‘ver y ser vistos’, pero también en el mensaje de la importancia de cambiar las lámparas por pares (la vida útil es la que es y si ha fallado una la otra lo hará más pronto que tarde) o en hacer pedagogía de las nuevas tecnologías de iluminación que mejoran la seguridad, las prestaciones y el rendimiento de las lámparas.

La semana que biene tendrá lugar Automechanika Frankfurt y Lumileds acudirá como expositor para mostrar las novedades de iluminación Philips para el sector de automoción. ¿Qué van a encontrar en vuestro stand los visitantes de la feria?

Automechanika Frankfurt 2022 va a ser especial, una ocasión para mostrar, después de los cuatro años transcurridos desde la anterior edición, la fortaleza de la posventa de automoción en Europa. Las empresas participantes acudirán, sin género de duda, con las más innovadoras propuestas de producto y servicios para los empresarios y profesionales del mantenimiento y reparación de vehículos. Lumileds no va a ser la excepción. Sin desvelar lo que los visitantes profesionales de la feria van a poder ver en nuestro stand, sí podemos adelantar que todas las novedades están cargadas de innovación y alta tecnología para proporcionar los mejores resultados de su clase y seguir a la vanguardia en iluminación.  Volveremos a marcar tendencia, a anticipar el futuro de la reposición de lámparas para automoción. ¡Nos vemos en el stand D69 del Pabellón 4!

 

Más información en philips.es/p-m-au/automocion

philips

 



No hay comentarios

Escribir comentario