La diagnosis correcta: defecto en la mariposa motorizada de un MINI Cooper

Grupo Vagindauto y Averiasresueltas.com diagnostican los problemas de un vehículo con los códigos de avería P1125, P1226 y P1229.


Esta semana, gracias a la colaboración de Averiasresueltas.com (plataforma online de información técnica distribuida por Grupo Vagindauto) diagnosticamos un problema relacionado con un defecto en la mariposa motorizada y su instalación eléctrica. El vehículo analizado es un MINI Cooper (R50, R53) con motor W10 B16 A.

MINI Cooper R50 R53 defecto en la mariposa motorizada

Problema

Motor en fase de emergencia. Falta de potencia y encendido del testigo de avería del motor. Los códigos de avería en la unidad de control motor son los siguientes:

  • P1125: Mariposa motorizada de admisión, funcionamiento incorrecto.
  • P1226: Sensores de posición 1 y 2 del potenciómetro de la mariposa motorizada de admisión, falta de plausibilidad en las señales.
  • P1229: Mariposa motorizada de admisión, adaptación defectuosa.

Causa

La causa de la anomalía es el defecto en la mariposa motorizada y en su instalación eléctrica.

Solución

El vehículo diagnosticado incorpora una mariposa motorizada en la admisión para regular la entrada de aire. Consta de los siguientes componentes:

  • Un motor de corriente continua regula la mariposa de aire entre el ralentí y la plena carga.
  • El registro de la información de posición se efectúa mediante dos potenciómetros integrados en la caja de la mariposa de aire.
    • Los potenciómetros utilizan la misma masa y alimentación de tensión y van unidos directamente al eje de la mariposa de aire.
    • La curva característica del primer potenciómetro tiene una subida positiva, mientras que la del segundo es negativa.

Utilizar el terminal de diagnóstico compatible para comunicar con la unidad de control motor.

  • Efectuar una lectura y borrado de averías.
  • Seleccionar los parámetros de medición de los dos sensores de la mariposa motorizada en función de visualización gráfica.
  • Al realizar la comprobación, se constata que no hay plausibilidad entre las dos señales de la mariposa motorizada, las cuales debería mostrar una imagen simétrica.

Dada la sintomática, utilizar un multímetro para comprobar la resistencia, continuidad y aislamiento de la instalación eléctrica entre la unidad de control motor y la mariposa motorizada:

  1. Señal del potenciómetro 1.
  2. Tensión de referencia de 5V de los potenciómetros.
  3. Alimentación de tensión de 12 V del servomotor.
  4. Señal del potenciómetro 2.
  5. Masa modulada del servomotor.
  6. Masa de los potenciómetros.

Tras comprobar, se constata que la resistencia interna de alguno de los cables muestra un valor muy cercano a 1 ohm, por lo que se procede a sustituir el tramo de instalación eléctrica.

  • Tras la sustitución, utilizar el terminal de diagnóstico compatible para efectuar una lectura y borrado de averías.
  • Si los códigos de avería persisten, volver a comprobar los parámetros de medición de los dos sensores de la mariposa motorizada:

Si se mantiene la falta de plausibilidad entre las dos señales de la mariposa motorizada, sustituirla.

Tras la sustitución de la mariposa motorizada, utilizar el terminal de diagnóstico compatible para borrar y reponer los valores de adaptación:

  • Efectuar la activación del componente.
  • A continuación, ejecutar la reposición de valores de adaptación de la mariposa de aire electrónica.

 

grupo vagindauto averias resueltas

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario