Daniel Tejada: «Recambios Gaudí es pasión por el cliente»

Nos reunimos telemáticamente con la cúpula directiva del nuevo socio de GAUIb para abordar la actualidad tanto del sector como de la empresa de distribución de recambios.


Desde el pasado 1 de enero, Recambios Gaudí es socio de Groupauto Unión Ibérica (GAUIb) y es por ese motivo que en MotorOK hemos querido mantener un encuentro virtual con el equipo directivo del distribuidor de recambios para conocer con más detalle las últimas novedades y las sensaciones en estos tiempos convulsos de la compañía con sede en Lliçà de Vall (Barcelona) y presencia en Cataluña, Zaragoza, Valencia y Andorra, además del desembarco próximo en Madrid. Daniel Tejada, director de Desarrollo de Negocio, ejerce de portavoz en una entrevista que se ha realizado en presencia y con aportaciones de Antonio Tejada, director general, y Toni Tejada, director de Desarrollo de Marca, Marketing y Ventas.

Daniel Tejada, Antonio Tejada y Toni Tejada, de Recambios Gaudí

¿Cuáles son los principales hitos de la historia de Recambios Gaudí? 

Antonio Tejada: Más que un momento, que serían muchos los que tendría que mencionar, lo más importante ha sido, creo, la forma de ser y de estar en este negocio, y hasta en la vida misma. Con pasión. Con mucha pasión, con mucho esfuerzo y las ganas siempre de avanzar, de mejorar, de innovar. Ni en mis mejores sueños, cuando empecé en el recambio, en los años setenta, o después, ya en los ochenta, con una pequeña tienda de 140 m2, podría imaginar que aquella ilusión, aquella primera pasión, terminaría cincuenta años después en la sólida realidad actual de Recambios Gaudí.

Daniel Tejada: Gaudí comenzó siendo una pequeña empresa con dos socios. Con el tiempo, las diferentes visiones de negocio de sus dos promotores iniciales hicieron que sus caminos se separarán. La de Antonio Tejada es el fundamento de la empresa actual. Ya entonces, en los años ochenta, esta visión estaba muy orientada al futuro, a la innovación y la tecnología, con la mirada puesta en buscar la gestión más profesional y eficiente posible del negocio en cada momento. Por eso, Recambios Gaudí fue una de las primeras empresas de la distribución que informatizó sus procesos, tecnificó su almacén o abrió su e-commerce B2B. Fuimos pioneros en el control de stocks informático, en la implantación de un sistema de radiofrecuencia en el almacén o en introducir cajeros de pago automático para el cliente particular… Esas innovaciones nos permitieron ser mucho más eficientes. Y esa eficiencia facilitó nuestra rentabilidad y crecimiento en todos los sentidos. Por ejemplo, llegó un punto en que parecía razonable empezar a pensar en negociar de otra forma con los proveedores porque nuestra cada vez más potente realidad empresarial nos respaldaba. Ahí comenzamos a trabajar al mayor.

¿Cómo veis el momento actual de la posventa de automoción?

El mercado del recambio y del taller independiente vive un momento muy complicado. Ya lo vivía antes de la crisis del COVID-19 porque la evolución del parque de vehículos, especialmente de aquel que va cumpliendo años, hacía que el mercado potencial se estuviera reduciendo. Faltaban coches de más de cuatro o cinco años y el ritmo de renovación de los más viejos era intenso. En el largo plazo, que se vendan muchos coches nuevos hace que el mercado de la posventa crezca, pero en el corto, una renovación intensa del parque, con vehículos muy jóvenes, reduce el potencial de la posventa independiente. Aquellos vehículos nuevos que no se habían vendido en la crisis del 2007 no estaban llegando obviamente a nuestros talleres clientes, mientras que los que sí lo hacían comenzaban a salir del mercado porque la gente estaba cambiando de coche. Así estábamos en febrero del año pasado.

Entonces llegó la pandemia, las restricciones a la movilidad y la situación se puso aún más difícil. Aquellas semanas del confinamiento total de la población en marzo del año pasado fueron muy duras. Con los talleres cerrados y enormes dificultades para mantener el suministro de las marcas de recambio se dio la tormenta perfecta. No sólo porque no se podía vender casi nada por el desplome de la demanda, sino porque de repente pasaron a un primer plano aspectos de pura gestión empresarial como la liquidez, y a los que quizá muchas empresas no habían estado prestando suficiente atención estos años de atrás. De hecho… Todos sabemos las dificultades económicas que desde que surgió la pandemia han tenido muchas empresas del sector y que en algún caso no han podido superar. Por eso es tan importante tener una empresa sana y gestionar de forma profesional y eficiente.

¿Y vuestro papel a lo largo de esta situación aún anómala?

Durante la anterior crisis económica, cuando el parque de vehículos estaba más entrado en años, Recambios Gaudí creció desde una gestión profesional y eficiente, con visión de futuro y anticipando escenarios. Esa es la razón por la que, cuando se produjo el cierre total de la economía, estábamos mejor preparados que otros para hacer frente a la situación. De hecho, una semana antes del cierre ya teníamos una hoja de ruta. Revisamos y actualizamos nuestra gestión de stocks, obsoletos y músculo financiero… Con el confinamiento, y luego con la desescalada, empezaron a pasar cosas, situaciones externas que afectaban al negocio, como una caída nunca antes vista de la demanda pero también de otro tipo, como los problemas de suministro de algunos proveedores. Su tasa de servicio era menor a la habitual y eso, si no lo hubiéramos previsto desde unas semanas antes, necesariamente habría impactado en la que nosotros ofrecemos a nuestros clientes. Con el parón de las ventas, si encima no dispones de la pieza que el cliente necesita, el problema es enorme. También en eso se había pensado y por eso teníamos opciones de suministro con distintas marcas.

Somos previsores y pensamos a futuro, aunque viviendo en el presente. De hecho, la buena gestión del presente es una buena inversión en futuro. Desde hace algunos años optamos por un modelo híbrido de crecimiento para Recambios Gaudí. Por un lado, con nuestras delegaciones propias. Por otro, con el desarrollo de franquicias. Y cuando es necesario, con adquisiciones. Al final, el objetivo es crecer, pero hacerlo siempre con unos estándares de calidad y un nivel de servicio homogéneo. Hoy hay margen para el crecimiento y tenemos voluntad de crecer. Queremos estar presentes en zonas donde no estamos, pero siempre con nuestros elevados estándares.

¿Cuáles creéis que son los principales desafíos a los que se enfrenta hoy la distribución de recambios? ¿Y los talleres?

A corto y medio plazo, el principal desafío es gestionar la incertidumbre. Hay que estar preparados para lo que venga. Ser capaces de hacer diagnósticos rápidos de lo que sucede en cada momento y tomar las decisiones más adecuadas en función de la información disponible. En marzo de 2020 hubo que tomar decisiones rápidas, haciendo diagnósticos rápidos de una situación que nadie pudo prever. Después de eso, el contexto de mercado ha estado siempre condicionado por la evolución de la pandemia y sus efectos económicos. Hasta ahora mismo, en plena tercera ola del COVID-19.

Pero de la misma forma que es muy importante estar preparado para optimizar la realidad actual, también hay que estarlo para la que viene. La actual crisis ha traído algunos cambios importantes pero hay otros que ya se venían venir y que simplemente se han acelerado, como la digitalización. Otras tendencias previas a la pandemia, como el coche conectado, el coche autónomo o la movilidad compartida, siguen ahí y cada una a su ritmo seguirán adelante. Hay que invertir, todos lo tenemos que hacer, en los conocimientos y en las herramientas que va a requerir la posventa de la nueva movilidad. Tenemos que familiarizarnos y trabajar más con conceptos como la innovación y las nuevas tecnologías, que están detrás de todas esas tendencias. Y si uno no puede por sí mismo, tiene que buscar e ir de la mano de quien tenga esas soluciones de futuro que complementen y potencien las suyas.

Volviendo a la empresa, ¿cuáles son los valores diferenciales de Recambios Gaudí?

Resolvemos la necesidad del cliente ofreciéndole la mejor experiencia posible de suministro de recambio. Tenemos la pieza que necesita cuando la necesita. Todo ello, además, con unos procesos de relación, de interacción, pensados para que el cliente se sienta siempre escuchado, acompañado y con la certeza de que está en las mejores manos. Ahí son fundamentales las personas que integran el equipo de la empresa, los profesionales que escuchan y resuelven el problema que tiene el cliente, sea personal recambista, de teléfono o comerciales, incluso quienes gestionan la página web. Esa es una de nuestras fortalezas: el equipo. Ser los mejores en disponibilidad de pieza y en rapidez de la entrega es invertir en stock, en herramientas, en procesos, en tecnología, pero para que todo eso sea percibido de forma valiosa por el cliente tiene que funcionar bien, y eso solo es posible con las personas.

¿Qué representa para Gaudí su incorporación a GAUIb?

Groupauto Unión Ibérica es estar preparados para el hoy y para el mañana. Es invertir en una visión de futuro desde la realidad actual de la posventa hacia la que viene, hacia la que se está configurando en torno a la nueva movilidad. Nos enfrentamos a numerosos cambios ahí fuera para los que hay que estar preparados: la digitalización de la sociedad, de la economía y de las empresas; las nuevas tecnologías que incorporan los vehículos cada vez más descarbonizados; las nuevas necesidades de un cliente más exigente, informado y online, y donde probablemente cada vez tengan más peso los clientes corporativos, de flotas de empresa o de movilidad compartida frente a los particulares.

GAUIb tiene respuestas a todos esos desafíos, y las tiene hoy. Esas soluciones son una ventaja competitiva para Recambios Gaudí y para nuestros clientes en un mercado como el actual, donde es fundamental, cada vez más, diferenciarse y hacerlo con valores añadidos concretos que ayudan y que son percibidos realmente como valiosos; bien sea porque ayudan a mejorar su eficiencia empresarial, a captar nuevos clientes y fidelizar a los actuales o a mejorar su rentabilidad.

¿Podemos identificar algunas de esas respuestas o valores que hacen de la entrada a GAUIb la mejor elección en estos momentos?

Son muchos los valores de Groupauto Unión Ibérica que ya hoy nos ayudan a ser más competitivos, eficientes y rentables. ¿A qué valores nos referimos? A los acuerdos de partenariado con los proveedores; a la propuesta tan potente que las redes de talleres del grupo (EuroTaller, InterTaller y Top Truck) ofrecen a nuestros clientes; al potencial de los acuerdos corporativos alcanzados por GAUIb; a la calidad de su formación técnica para talleres; y muy especialmente a su voluntad de innovación, a su apuesta por la tecnología como elemento claramente diferencial, y que ya hoy se concreta en proyectos tan extraordinarios como la solución de conectividad G-Connect, la plataforma electrónica ‘Repair and Maintenance’ o la plena digitalización del negocio que representa GSMART.

¿Qué importancia le dais al fenómeno de las redes de talleres?

Las redes son fundamentales. Son una herramienta muy útil para profundizar en la relación con los talleres más proactivos, con los reparadores que tienen una mayor predisposición a invertir en conocimiento y en soluciones que mejoren su eficiencia y su rentabilidad. Desde ese punto de vista, la propuesta tanto de las dos redes de turismo como de la de vehículo industrial de GAUIb, representan una oportunidad muy valiosa para que los talleres mejoren su competitividad y posicionamiento en el mercado.

Pensamos que EuroTaller es, sin duda alguna, la red más atractiva para cualquier taller independiente con vocación de futuro. El paquete de servicios y soluciones que ofrece está pensado para convertirle en una empresa muy competitiva y en la mejor opción para el cliente. Tenemos la responsabilidad y el compromiso, tras superar el periodo de conocimiento mutuo y ajuste de procesos, de que los EuroTalleres de nuestra zona geográfica puedan seguir mejorando su posicionamiento, cada uno en su zona, con el máximo aprovechamiento posible de las herramientas de la red, así como de ofrecerles la calidad de servicio que como distribuidores de recambio nos distingue. El equipo de la red es extraordinario y nos está dando un soporte tremendo, por lo que ese proceso de transición se va a realizar enseguida.

Por otro lado, InterTaller es una red muy interesante que nos va a permitir complementar la cobertura de EuroTaller. Al final, cada reparador tiene sus necesidades, expectativas y ambiciones, y con InterTaller se cubren muy bien las de una parte importante de talleres para los que, por ejemplo, lo fundamental en cuanto a servicios es tener acceso a la formación y consultoría técnica.

Recientemente, Recambios Gaudí anunció su entrada en el mercado del vehículo industrial. ¿Qué tal está yendo ese proyecto?

Es un mercado nuevo para nosotros en el que creemos que tenemos mucho recorrido. En los apenas cinco meses de trabajo con este tipo de recambio, la respuesta que hemos tenido ha sido muy buena. Teníamos los medios, la infraestructura, muchos proveedores que fabrican tanto para turismo como para V.I. y ahora, además, podíamos conseguir también lo que siempre nos había faltado: un equipo profesional con conocimiento y experiencia en este ámbito. Con el cierre de Coll, surgió la oportunidad y decidimos aprovecharla. Primero desde la central pero enseguida, desde otra delegación. Es pronto aún para hacer una valoración pero la estrategia, los procesos y el equipo están funcionando, y estamos obteniendo grandes resultados. Al final, un factor crítico para el cliente de vehículo industrial es la disponibilidad inmediata de la pieza, porque un camión o un autobús no pueden estar parados, y eso es algo que ya nos caracterizaba en turismo.

En cuanto a Top Truck, aún estamos empezando y hay que ir paso a paso. La red propone un paquete de soluciones valiosas para ayudar a los talleres a ser competitivos hoy y mañana. Es un reto para nosotros seguir avanzando en este segmento y nos anima saber que, además de nuestro nuevo equipo de profesionales especialistas en V.I., contamos con el conocimiento, la experiencia y la visión de mercado de la red especializada.

Para finalizar, y si tuvierais que elegir unas pocas palabras para definir los valores que definen a Recambios Gaudí, ¿cuáles serían y por qué?

¿En pocas palabras? Profesionalidad, motivación, esfuerzo, compromiso, trabajo en equipo, honestidad, competitividad… Pero, por encima de todo, orientación al cliente: todas las mejoras que hacemos en eficiencias de nuestros procesos están enfocadas a darles un mejor servicio. Nos desvivimos por ellos y nuestros valores son el espíritu de la gran familia que es Recambios Gaudí.

También queremos resaltar la alta responsabilidad medioambiental de la empresa, ya que una gran parte de nuestra flota de vehículos de reparto funciona con GLP (Gas Licuado del Petróleo) que contamina mucho menos, mientras que nuestra nave central hace uso de más de 170 placas solares. Ambas apuestas nos suponen un beneficio ecológico y económico, ayudándonos a ser más competitivos.

 

Más información en RecambiosGaudi.com

recambios gaudí

 



No hay comentarios

Escribir comentario