La preocupación de Connection Soft Service (CSS) por la seguridad de la información y los datos de sus clientes es, desde hace ya 30 años, una de las máximas en el desarrollo de sus soluciones de gestión empresarial. Una preocupación que ha ido en aumento a medida que el uso de las nuevas tecnologías se ha incorporado masivamente en el día a día del taller. Fiel a su compromiso con ellos, CSS anuncia la reciente obtención de la certificación internacional ISO 27001, que constata que su Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) asegura la confidencialidad e integridad de los datos e información que custodia, así como de los sistemas que la procesan.

Uno de los activos más importantes gestionados por cualquier organización en la actualidad es la información. Por ello, adoptar medidas orientadas a preservar su confidencialidad, su integridad y su disponibilidad se ha convertido en un factor crítico. Para mantener la integridad y proteger la información de empresas y entidades se creó en 2005 la ISO 27001, única norma internacional que especifica los requisitos que deben cumplir las mismas en su SGSI, es decir, el conjunto de políticas de administración de la información.
¿Qué es la certificación ISO 27001?
Esta certificación, estándar internacional aprobado hace más de 15 años por la International Organization for Standardization y por la comisión International Electrotechnical Commission, define un conjunto de sistemas, procesos, procedimientos y políticas que gestionan los riesgos de los datos, como fugas de información, piratería informática, robos o ciberataques.
Así, una vez que una empresa cumple con la certificación ISO 27001 se acredita que ha incorporado las mejores prácticas para ejecutar los procesos de seguridad de la información que custodia. En definitiva, se trata de un estándar de seguridad de la información reconocido a nivel mundial que asegura a los clientes que CSS cumple con todos los estándares para mantener la información de cada usuario segura y protegida, mediante la gestión del riesgo de dicha información a través de controles de seguridad que abarcan personas, procesos y tecnología.
Con su obtención, Connection Soft Service amplía la protección que ya venía ofreciendo a sus clientes frente a eventuales riesgos de acceso indebido a la información o mal uso de ella, velando por la privacidad, la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos que gestiona. Además, la realización de auditorías periódicas permitirá, a su vez, mantener siempre los máximos niveles de exigencia en esta materia, previniendo la aparición de posibles brechas de seguridad.
Antonio López, director general de CSS, ha destacado que «la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha gestionado más de 700 brechas de datos notificadas en los primeros cinco meses de 2021, la mayoría de ellas producidas por un ataque externo e intencionado, siendo el ransomware la amenaza más frecuente. Unas prácticas delictivas que van en aumento y que tienen a las pymes como principal objetivo, pues hasta el 70% de los ciberataques en España están dirigidos a pequeñas y medianas empresas, con un coste medio que algunos estudios cifran en hasta 75.000 euros. Y lo peor es que no hay ningún indicio que permita pensar que la tendencia será decreciente a partir de ahora. De ahí la importancia que tiene para los negocios proteger sus datos para que sean lo menos vulnerables posible a ataques externos».

También te puede interesar:
- CSS celebra su 30 aniversario con descuentos y una formación exclusiva
- CONEPA informa a los talleres sobre el programa Activa Ciberseguridad de Industria
- El certificado de ciberseguridad será imprescindible en Europa a partir de 2022
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados