La primavera es la peor época del año para las personas con alergias y, por si fuera poco, este año los niveles de polen serán más elevados debido a la climatología. Según explican los expertos, las nevadas del temporal Filomena, el posterior deshielo y las bajas temperaturas de las últimas semanas han favorecido el crecimiento y desarrollo de las gramíneas salvajes, la planta que más alergia al polen causa en España. Aunque el uso de mascarillas ayudará a disminuir los síntomas en la calle, en casa y en el coche la población seguirá bajo los mismos efectos. Por ello, el experto en filtración MANN+HUMMEL Ibérica ofrece algunos consejos para prevenir los síntomas de la alergia al volante:

- Mantener limpio el habitáculo: mantener el interior del coche limpio previene la proliferación de ácaros, polen, polvo, bacterias y otras materias que, además de dañar la salud de los ocupantes, deterioran el estado del coche.
- No quitarse la mascarilla dentro del coche: se ha comprobado que las mascarillas son el mejor aliado para los alérgicos, así que se recomienda a quienes padecen alergias no te quitarse la mascarilla durante la conducción, aunque se circule solo.
- Utilizar gafas de sol para conducir: las personas alérgicas son mucho más sensibles a la luz, el uso de gafas de sol al volante reduce el lagrimeo y la pérdida de atención a la carretera.
- Viajar con las ventanillas cerradas: conducir con las ventanillas abiertas en primavera permite que tanto el polen como el polvo entren al interior del vehículo.
- Renovar el filtro de habitáculo cada 15.000 kilómetros o una vez al año: de nada sirve conducir con las ventanillas cerradas si no se lleva un filtro de habitáculo en buen estado que sirva de barrera para las partículas contaminantes del exterior. Realizar un correcto mantenimiento del mismo reduce tanto la entrada del polen y de hollines procedentes de los combustibles diésel, entre otras partículas nocivas. «Los que sufren de alergias y asma, los niños y los viajeros frecuentes de automóviles podrán respirar un aire más puro si su automóvil equipa el filtro FreciousPlus de MANN-FILTER, que atrapa casi el 100% de los alérgenos, reduce el crecimiento de mohos y bacterias en más del 98% y bloquea la materia particulada casi por completo (PM2.5)», señalan desde MANN+HUMMEL.
- Evitar conducir al amanecer o al atardecer: los momentos del día que son más sensibles para la conducción coinciden con la salida y puesta de sol. De este modo, se recomienda a las personas alérgicas evitar conducir un vehículo al amanecer o al atardecer.
La líder mundial en fabricación de filtros para múltiples sectores recuerda que los síntomas de la alergia al volante pueden causar somnolencia por la falta de aire fresco, dolores de cabeza por la intrusión de malos olores, disminución de la visibilidad por el lagrimeo, la irritación ocular o la congestión nasal, falta de concentración en la carretera por los estornudos y/o los picores en la garganta y en la piel, e incluso, problemas respiratorios, asma o fatiga.
Según datos de la Dirección General de Tráfico, los conductores alérgicos tienen un 30% más de riesgo de sufrir un accidente. Esto es debido, principalmente, a que durante los estornudos se deja de atender a la carretera durante más de 125 metros, lo que serían unos cinco segundos a una velocidad de 90 km/h.

También te puede interesar:
- Con MANN+HUMMEL, filtración efectiva de partículas hasta PM2,5
- MANN-FILTER recuerda los vínculos entre la salud y el filtro de habitáculo
- Un filtro obstruido del habitáculo equivale a llevar diez mascarillas, según Euromaster
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados