Desde el 12 de octubre, nuestras gasolineras y las del resto de Europa cuentan con un nuevo etiquetado de combustibles. Conscientes de las confusiones que esta medida pueda ocasionar a los automovilistas y para aclarar cualquier tipo de duda, Anfac ha colaborado en la elaboración de una guía que ya se encuentra disponible en su página web.
Además, la asociación de fabricantes de vehículos comparte siete claves que a continuación recogemos:
¿Qué es el nuevo etiquetado de combustibles?
A partir del próximo 12 de octubre de 2018 aparecerá un nuevo conjunto, único y armonizado de etiquetas de combustible en los 28 Estados miembros de la Unión Europea, los países del EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y también en Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía, con el objetivo de ayudar a los consumidores a seleccionar el combustible más apropiado para su vehículo.
¿Cómo identificar el combustible?
La etiqueta utilizada para la gasolina es un círculo (donde la “E” designa los biocomponentes específicos presentes en la gasolina); mientras que la utilizada para el gasóleo es un cuadrado (donde la “B” designa los componentes específicos de biodiésel presentes en el gasóleo, mientras que “XTL” significa diésel sintético, es decir, que no deriva del crudo de petróleo). En cuanto a los vehículos gaseosos, la etiqueta representa un rombo.

la mayoría de la gasolina 95 y 98 vendida en España se corresponde con E5 o E10; la mayoría del gasóleo/diésel, con B7
¿Cómo funcionan?
La etiqueta es una herramienta visual para ayudar a los consumidores a verificar que han seleccionado correctamente el combustible apropiado para su vehículo.
¿Por qué son importantes?
Las nuevas etiquetas homogeneizan la nomenclatura de carburantes en toda la UE y por lo tanto mejoran la información que recibe el consumidor de los vehículos, tanto del que tienen en propiedad como de cualquier otro que conduzcan dentro de la UE, sin necesidad de entender el idioma.
¿Dónde veremos estas etiquetas?
Las etiquetas deben estar colocadas en los nuevos vehículos matriculados desde el próximo 12 de octubre de 2018, en la tapa del depósito y en las especificaciones del manual del vehículo. Además, desde la misma fecha las podremos ver en los surtidores de gasolina, gasóleo, hidrógeno (H2), gas natural comprimido, gas natural licuado y gas licuado de petróleo de las estaciones de servicio de acceso público de todos los países de la Unión Europea, de forma clara y visible para los consumidores.
¿Y los vehículos matriculados antes del 12 de octubre?
Los fabricantes de vehículos no recomiendan colocar las etiquetas en vehículos previos a esta fecha. Los conductores de estos vehículos van a poder seguir repostando con total seguridad y en caso de necesitar un mayor asesoramiento, se recomienda consultar a su distribuidor local.
¿Sustituyen a las nomenclaturas de siempre?
No, estas etiquetas no sustituyen a las denominaciones comerciales. Cumplen la función de ser complementarias a las ya existentes con el único propósito de que los consumidores cuenten con la mayor información posible.

También te puede interesar:
- El Gobierno trabaja en un Plan Renove para incentivar los vehículos de combustión
- Anfac ve positivos los dos años de transición antes de la implantación de la WLTP
- Volvo dejará de fabricar vehículos gasolina y diésel a partir del 2019
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados