Hace un año, la Confederación Española de Talleres (CETRAA) anunciaba el lanzamiento de su Proyecto RMI para la universalización entre los talleres del acceso a la información de reparación y mantenimiento, tal y como reconoce la normativa europea. Tras el parón por la situación excepcional de pandemia, son varias ya las asociaciones que han comenzado la impartición de estas formaciones a talleres, mientras que muchas otras lo harán próximamente.

El objetivo principal de estas formaciones es que los talleres puedan familiarizarse con los distintos métodos que los fabricantes de automóviles ponen a disposición de los reparadores para el acceso a la RMI, es decir, la información técnica del fabricante, necesaria para la correcta realización de las labores de mantenimiento y reparación de los vehículos.
Con la formación recibida y debidamente acreditados (cada asociación gestionará la obtención de la acreditación por parte del taller) ante el importador o constructor de automóviles, los talleres dispondrán de las habilidades necesarias para introducir la RMI en su programa de trabajo y elegir libremente entre las distintas herramientas que el mercado pone a su disposición.
El Proyecto RMI de CETRAA se sustenta fundamentalmente en tres pilares con los que se pretende posibilitar a todo el sector de la reparación y mantenimiento el acceso a la información técnica en condiciones de igualdad:
- Formación: impartir cursos de formación específica para cada fabricante o grupo de fabricantes sobre el acceso a la RMI tanto en nivel I como en nivel II, incluyendo la reprogramación, diagnosis y acceso a las unidades de control electrónicas del vehículo.
- Servicio: ayudar a los talleres que lo deseen a realizar el trámite de acreditación ante los importadores o fabricantes de automóviles elegidos.
- Información: mantener un canal abierto con los talleres usuarios del servicio como punto de recogida de información y experiencias para, en caso necesario, denunciar ante las autoridades competentes prácticas abusivas o restrictivas en el acceso a la RMI por parte de los fabricantes.
Desde CETRAA recuerdan que los talleres interesados en realizar estas formaciones y en los procesos de acreditación correspondientes deberán dirigirse a su asociación provincial correspondiente (consultar listado aquí).

También te puede interesar:
- CETRAA apoya la regulación de una plataforma europea de acceso seguro a datos
- Australia logra equiparar por ley a constructores y talleres independientes
- CETRAA informa sobre las nuevas limitaciones de pago en efectivo
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados