Con la perspectiva de la vuelta a la actividad tras las vacaciones de verano, la recuperación en los primeros meses de la desescalada y la incertidumbre generada por los recientes rebrotes del COVID-19, el pasado 1 de octubre tuvo lugar la tercera edición del III Observatorio de la Carrocería de CertifiedFirst, la red de talleres de PPG especialista en chapa y pintura.

Coordinado por Víctor Gámez, responsable de la consultora Boxes Consulting, el Observatorio de la Carrocería promovido por la red que dirige Jordi Ortega renovó, en su tercera edición, el compromiso de ofrecer a los miembros de CertifiedFirst un análisis y seguimiento periódico de la realidad del mercado, con los datos y tendencias más relevantes, para facilitar la toma de decisiones en un entorno cada vez más complejo, incierto y competitivo.
En esta ocasión, la jornada proporcionó a los asistentes una visión general de la evolución del negocio desde principios de año (con especial foco en el confinamiento y la desescalada), respondió a las eventuales dudas generadas por la prórroga de los ERTEs aprobada por el Gobierno apenas unos días antes del evento y mostró un caso de éxito en la gestión de la actual crisis: el de la red de especialistas en lunas Ralarsa, que prevé cerrar el año con un ligero incremento de la facturación.
Abrió el encuentro Víctor Gámez, con un análisis documentado del contexto y la coyuntura de mercado en los que que operan los talleres de chapa y pintura. Subrayó, entre otros aspectos, el descenso (-24%) del consumo de combustible constatado entre enero y agosto; la nueva aunque moderada reducción de la movilidad de los vehículos tras los rebrotes registrados ya durante el verano y la tendencia al alza del teletrabajo; el descenso de las matriculaciones (-41%) en el acumulado de 2020; la caída de la siniestralidad en casi un 12%; la reducción sostenida del precio de las primas medias de los seguros; o el aumento de las coberturas a terceros frente al todo riesgo.
Dos días antes de la celebración del evento online, el Gobierno aprobó la prorroga de los ERTEs. Sin embargo, la introducción de algunos cambios respecto a la regulación anterior estaba generando muchas dudas entre los empresarios del sector. Jesús Abarca, director del Departamento Laboral en Gestaller Abogados, fue el encargado de resolverlas. Dejó claro que la prórroga de los ERTEs establecida por el Gobierno es automática (el taller no ha de hacer nada al respecto). Pero explicó también que se habían introducido cambios en cuanto a la exenciones en las cuotas a la Seguridad Social a las que el taller, en función de sus necesidades, debe prestar atención, para valorar la pertinencia o no de evolucionar hacia un ETOP (Expediente de Regulación de Empleo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción).

«En medio de la crisis originada por la pandemia, hay empresas del sector que consiguen sortear las dificultades para transformar las amenazas y la debilidad de la demanda en oportunidades», explicó Jordi Ortega, director de CertifiedFirst, durante la presentación del tercero de los expertos participantes en el Observatorio, Cristina Górriz, la directora de Expansión de Ralarsa.
«¿Es posible hacer crecer el negocio en tiempos inciertos?», se preguntó Górriz en el inicio de su exposición, y la respuesta es que sí: Ralarsa terminará el año con un ligero incremento de su facturación. Para conseguirlo, el especialista en reparación y sustitución de lunas ha centrado sus esfuerzos, desde el inicio de la pandemia, en trabajar sus fortalezas: el talento y compromiso de su personal, su orientación al cliente y su vocación de servicio. En ese sentido, la ejecutiva realizó un recorrido por las medidas tomadas durante el confinamiento para garantizar el servicio a los clientes, con todas las garantías de seguridad sanitaria para ellos y los empleados, y sin perjuicio de sus elevados estándares de calidad.
Górriz abordó también la importancia de hacer un análisis de los clientes del taller para conocer las necesidades específicas y maximizar el potencial de cada uno de ellos en las actuales circunstancias. En ese contexto de aprovechar las oportunidades de negocio, incluso en estos momentos, la ponente animó a los talleres CertifiedFirst a explicar conjuntamente las sinergias existentes entre ambos.
El III Observatorio de la Carrocería de CertifiedFirst finalizó con una última intervención de Víctor Gámez en la que explicó la importancia de planificar adecuadamente el trabajo en el taller, la necesidad de gestionar esa planificación y de utilizar herramientas adecuadas para ello. «Es crítico hacer esa planificación pensando en horas de trabajo y no en coches, más coches no son necesariamente más horas de trabajo», advirtió.

También te puede interesar:
- CertifiedFirst aseguró en su I Convención Online estar «más fuerte que nunca»
- La OCU denuncia la existencia de acuerdos entre aseguradoras contrarios al interés de los accidentados
- CSS comparte las claves para un taller de carrocería productivo y eficiente
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados