Varios estudios científicos avalan la efectividad de los sistemas ADAS llegando a estimar que, si todos los vehículos los tuvieran instalados, se podrían prevenir (o mitigar) aproximadamente el 40% de todos los siniestros de tráfico, el 37% de todas las lesiones de consideración y el 29% de las muertes relacionadas con siniestros viales. Esta información se desprende del Proyecto VIDAS (Seguridad VIal y aDAS) desarrollado por Bosch y Fesvial. VIDAS tiene el objetivo de aportar a la sociedad conocimiento e información sobre las características y funciones de las tecnologías que se engloban dentro de los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems, por sus siglas en inglés) en los vehículos, como elementos de seguridad que contribuyen a prevenir siniestros y víctimas de tráfico, y que mejoran la movilidad.

«El propósito del Proyecto VIDAS es investigar las características, funciones, conocimiento y normativa de los ADAS, para poner en valor estas nuevas tecnologías aplicadas a la conducción, favoreciendo su usabilidad y acceso por parte de los usuarios y, sobre todo, para contribuir a la mejora de la seguridad vial y la reducción de la siniestralidad», ha declarado Lorenzo Jiménez, responsable de Marketing Mobility Solutions de Bosch en España. Se trata de un proyecto de al menos tres años en los que Bosch pretende continuar innovando y acercando estos sistemas a la sociedad.
Los primeros estudios del Proyecto VIDAS son un análisis documental y legislativo sobre el estado del arte de los sistemas ADAS y su influencia en la seguridad vial, y un estudio epidemiológico para analizar los ADAS que en mayor medida contribuyen a la reducción de la accidentalidad, mortalidad y lesividad vial.
La Unión Europea (UE) ha aprobado una serie de dispositivos ADAS que deberán ser equipados obligatoriamente, a partir de julio de 2022, en los vehículos europeos, diferenciando dos fases: la obligatoriedad en la homologación de un nuevo modelo y, posteriormente, en la matriculación de un vehículo nuevo. Se espera que estas medidas contribuyan a salvar más de 25.000 vidas y eviten al menos 140.000 lesiones graves de aquí a 2038. Esto contribuirá también al objetivo a largo plazo de la UE de aproximarse a las cero víctimas mortales y heridos graves de aquí a 2050.
«Según los primeros resultados obtenidos del estudio documental y legislativo, podemos afirmar que, desde el punto de vista preventivo, actúan sobre las principales causas de los accidentes de tráfico: distracciones, fatiga y somnolencia y velocidad. Por eso, se estima que estos sistemas reducirán sustancialmente la probabilidad de sufrir un accidente, minimizarán la gravedad de las lesiones ocasionadas o evitarán la muerte», ha afirmado Ignacio Lijarcio, director de Proyectos de Fesvial.
Perfiles de conductor
Hay dos grupos clave de conductores: los jóvenes y los mayores. Basándose en las evidencias científicas obtenidas, Bosch y Fesvial recomiendan focalizar en ellos los esfuerzos para favorecer su acceso y uso de los ADAS. Su implementación en ambos grupos puede suponer mejoras considerables para su seguridad en la conducción.
En el caso de los conductores más jóvenes, los ADAS pueden contribuir a fortalecer el cumplimiento de la norma. Incluir formación específica cuando están obteniendo el permiso de conducir favorecerá que los utilicen de forma óptima, a pesar de que los jóvenes tengan menor nivel de aceptación de estos sistemas por el coste adicional que pueden suponer o por sobrestimar sus propias capacidades al volante.
«En el caso de los conductores de mayor edad, los ADAS son de gran utilidad, sobre todo aquellos que proporcionan asistencia y ayuda en situaciones críticas de conducción. Al contrario que los jóvenes, los conductores mayores tienen mayor nivel de aceptación de estos sistemas, aunque tienen mayor dificultad para conocer su funcionamiento con lo que es importante promover acciones de divulgación y formación», ha destacado Lijarcio.


También te puede interesar:
- Philips y Fesvial analizan la percepción de la sociedad sobre la iluminación del coche
- Sensores radar y cámaras de sistemas ADAS: ¿cuándo se deben calibrar?
- Calibración y ajuste de los ADAS con el nuevo DAS 3000 de Bosch
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados