En la mayoría de países, solo los vehículos que pueden cargarse en la red eléctrica (principalmente, los 100% eléctricos y los híbridos enchufables) se consideran eléctricos. No obstante, la variedad de vehículos cuya tecnología de propulsión suponen una alternativa a los motores de combustión interna es más extensa. Por ello, el fabricante de baterías austríaco Banner ha elaborado un diccionario a modo de guía para distinguir las distintas siglas de la movilidad eléctrica. ¿Te las sabes todas?

- Vehículo eléctrico (BEV, o battery electric vehicle)
Los vehículos totalmente eléctricos siempre incorporan una batería de alto voltaje combinada con un motor eléctrico o, en ocasiones, dos. La batería de alto voltaje, incluida la batería de arranque y de a bordo de 12V, se carga mediante la red eléctrica y las baterías pueden almacenar la energía de frenado recuperada.
Ejemplos de estos vehículos son: Audi e-tron, BMW i3 y i8, Smart EQ fortwo, Volkswagen e-Golf y gama ID., Nissan LEAF, Renault ZOE y los modelos Tesla.
- Vehículo híbrido (HEV, o hybrid electric vehicle)
Los vehículos híbridos son, en general, todos los que están equipados con un motor de combustión interna y un motor eléctrico. A diferencia de los PHEV, no se pueden cargar a la corriente eléctrica de forma externa. El motor eléctrico ayuda al motor de combustión, sobre todo, al arrancar, de manera que el consumo de combustible se reduce en un 10-20%. Al contrario que los PHEV, los coches híbridos solo pueden recorrer distancias muy cortas propulsados por el motor eléctrico (aprox. 3-5 kilómetros) porque la batería de accionamiento es mucho menos potente. Además, la recuperación solo se puede utilizar cuando la batería de accionamiento está lo suficientemente cargada y el control electrónico ha activado la propulsión eléctrica.
Ejemplos de estos vehículos son: Audi A3 y A4 e-tron Sportback y Volkswagen Passat y Touareg.
- Vehículo microhíbrido (MHEV, o mild hybrid electric vehicle)
Otro concepto de la nueva movilidad eléctrica es el coche microhíbrido, el cual no puede utilizarse totalmente de forma eléctrica, pero puede ahorrar combustible con ayuda eléctrica. En estos vehículos, el motor eléctrico recibe energía del motor de combustión y esta energía se almacena. Cuando se reúnen las condiciones apropiadas, la energía almacenada se vuelve a utilizar, lo que supone un ahorro de hasta un litro por cada 100 kilómetros, sobre todo gracias a la mejora del par motor a bajas revoluciones.
El elemento fundamental de la tecnología microhíbrida es el generador de arranque (por correa), un motor eléctrico que suministra energía (por ejemplo al alternador, o lo sustituye) y, a la vez, controla el sistema eléctrico principal del vehículo. Además, cuentan con una batería de arranque y de a bordo de 12V como acumulador de energía. La energía procede, a su vez, del sistema Start&Stop o de la recuperación (de la potencia de los frenos).
Ejemplos de estos vehículos son: Honda Jazz y Toyota Yaris.
- Vehículo híbrido enchufable (PHEV, o plug-in hybrid electric vehicle)
Las baterías de los vehículos PHEV se cargan con ayuda de enchufes a través de la alimentación eléctrica externa y tienen autonomía, tanto para distancias cortas (normalmente, entre 30 y 50 kilómetros) de forma totalmente eléctrica, como para recorrer trayectos más largos cómodamente gracias al motor de combustión. Por eso se incorporan al listado de vehículos considerados eléctricos, aunque se combine la propulsión tradicional con la eléctrica.
Dos modelos icónicos ejemplo de estos vehículos son: Mitsubishi Outlander y Toyota Prius.
- Vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV, o range extended electric vehicle)
Equipado con una batería de alto voltaje, una batería de arranque y de abordo de 12V en combinación con un motor de combustión que se utiliza únicamente para prolongar la autonomía. A diferencia de un PHEV, el motor adicional no propulsa el vehículo directamente mediante un generador, sino que solo proporciona la electricidad a la batería y al motor eléctrico. Cuando el nivel de carga de la batería de accionamiento alcanza la autonomía mínima, se activa la extensión de la autonomía para evitar que el vehículo se detenga si se agota la batería. Ahora, el motor de combustión, junto con el eléctrico, suministra electricidad a la batería, lo que permite una autonomía adicional de unos 100 kilómetros.
Ejemplos de estos vehículos son: BMW i3, Opel Ampera, Mazda MX-30 con motor rotativo como ampliador de autonomía y Nissan Qashqai e-Power.
- Vehículo de celda de combustible (FCEV, o fuel cell electric vehicle)
En los vehículos de célula de combustible, la energía eléctrica se genera a partir de fuentes de energía como hidrógeno, alcoholes de bajo peso molecular o amoniaco mediante una celda de combustible, y se convierte en movimiento a través del accionamiento eléctrico, o bien se almacena temporalmente en una batería de accionamiento. De este nidim el vehículo solo emite vapor. Solo se tardan unos minutos en llenar el depósito y el proceso de repostaje es similar al convencional. Con el depósito lleno, se consigue una autonomía de entre 500 y 600 kilómetros. Puesto que la producción de células de combustible consume mucha energía y es cara, a pesar del impresionante balance de vapor de agua, la huella ecológica no es lo suficientemente positiva.
Ejemplos de estos vehículos son: Mercedes-Benz GLC F-Cell, Hyundai NEXO y Toyota Mirai.
- Vehículo eléctrico ligero (LEV, o low speed electric vehicle)
Se trata de distintos vehículos eléctricos ligeros a caballo entre una bicicleta eléctrica y un coche eléctrico. Las diferentes siglas hacen referencia a vehículos de dos a cuatro ruedas que no pesan más de 400 kilos sin carga, según el caso, hasta aproximadamente 550 kilogramos para el transporte de mercancías (pesos sin incluir las baterías en el caso de los eléctricos).
Un ejemplo de este tipo de vehículos es el Renault Twizy.

También te puede interesar:
- Banner vendió más de cuatro millones de baterías en su último ejercicio
- Nueva batería Buffalo Bull AGM de Banner para vehículos industriales
- Serca analiza las principales dificultades para el avance del coche eléctrico
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados