La Asociación de Talleres de Córdoba (Atradeco) ha participado recientemente como representante del sector del automóvil en distintas mesas de trabajo organizadas por la Delegación de Empleo, Formacion y trabajo autónomo de la Junta de Andalucía.

Junto a otros sectores agrupados por familias de actividad, estas reuniones han servido para opinar abiertamente sobre las capacidades y conocimientos que las empresas demandan a las personas que contratan. Mención expresa tuvo la argumentación por parte de Atradeco, que ni la Formación Profesional (FP) ni los Certificados de Profesionalidad (Formación para el empleo) se ajustan en sus planes formativos a la realidad productiva que demanda el sector de la reparación.
El avance tecnológico del sector, apuntan desde la asociación de talleres, va desgraciadamente «a años luz» de lo que los institutos y centros formativos pueden dar dentro de la formación reglada. Algo que, sin lugar a dudas, dificulta el acceso al empleo y niega a las empresas de la capacidad de disponer de profesionales cualificados en un grado «aceptable». Durante la celebración de estas reuniones, Atradeco insistió en que esta realidad acarrea importantes costes a los empresarios en términos de productividad.
En un comunicado emitido, la asociación indica que «seguiremos siendo convocados y haciendo sonar vuestra opinión para que entre todos hagamos el trabajo del profesional más fácil».
Protestas por la ITV de Quemadas
Asimismo, y ante la información recibida desde algunos de sus asociados, Atradeco se ha puesto en contacto con el Servicio de Industria para denunciar los siguientes problemas en un escrito que fue presentado a la Mesa de Coordinación de ITV:
- Falta de personal en la estación ITV de la Avenida las Quemadas, provocando esperas de hasta un mes en las revisiones. Líneas cerradas con colas enormes o al revés, estación vacía y citas para tres semanas.
- Falta de intención por parte de VEIASA Andalucía de articular un sistema de citas para profesionales de la reparación.
Ante esta situación, la asociación cordobesa explica que «siempre defenderá la inclusión del profesional como tramitador o intermediario lógico en las revisiones de vehículos, poniendo énfasis en su aportación como profesional al proceso de inspección técnica».
Además, defiende (si es que este es el camino que está siguiendo la Junta de Andalucía) que se produzca la definitiva privatización de la verificación de vehículos, tal y como ya sucede en otras Comunidades Autónomas, bajo el control periódico de Industria como cualquier otra actividad industrial.
Solo así, «cualquier profesional podrá invertir e instalar una ITV oficial» en una medida que supondrá «una mejora para el ciudadano en servicio y precio en aras de la libre competencia».

También te puede interesar:
- Más de 300 profesionales acuden al 2º Congreso Forum Conocimiento del Grupo Peña
- Recambios del Olmo imparte formación técnica a talleres del Grupo Serca
- El futuro de los talleres acaparó todo el protagonismo en CETRAAuto 2019
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados