Asintra celebra una jornada virtual sobre talleres y digitalización

El encuentro sirvió para hacer un llamamiento a los talleres tinerfeños que todavía no se han sumado a la digitalización de sus negocios.


CETRAA asistió y colaboró el pasado 28 de octubre en un encuentro digital sobre talleres y digitalización organizado por la Asociación Industrial de Talleres de Reparación de Automóviles de Santa Cruz de Tenerife (Asintra) a través de la federación provincial Femete y bajo el título «El nuevo taller ya es digital. ¿Quieres distinguirte?».

El motivo del encuentro fue realizar un llamamiento a todos aquellos talleres tinerfeños que todavía no se han sumado a la digitalización de sus negocios, ya que «en ella está el futuro del sector». El evento contó con las intervenciones de Francisco Roca, presidente de ASINTRA; Paco Afonso, secretario de Asintra; Ana Ávila, secretaria general de CETRAA; y la moderación de Juan Carlos Ramos, director de comunicación de Femete.

Aunque muchos talleres ya acceden a herramientas digitales para la gestión de sus negocios, todavía hay profesionales de la reparación que no lo hacen. Sin embargo, no hay duda de que los beneficios que aportan son numerosos: no solo permiten gestionar el trabajo diario en las mejores condiciones sino que también resultan favorables para la seguridad vial y medioambiental. Entre ellas, destaca el acceso online a la información técnica de los fabricantes, la formación de los profesionales del sector o el sellado electrónico de garantías. También da acceso a la plataforma LibroTaller, que proporciona acceso al historial de mantenimientos y reparaciones del vehículo, así como al historial de  ITVs.

Francisco Roca destacó que «actualmente, los nuevos talleres cuentan con más ordenadores, más tecnología, más cables y menos grasas. Por ello, el personal cualificado del taller debe estar preparado para esta gestión 4.0. Implantar estas nuevas tecnologías ofrece múltiples aspectos positivos, de los que destacan: información fiable y accesible en la nube y a través de internet; más exactitud y menos desgaste de componentes; reparaciones más rápidas, con menos trámites, así como más seguridad vial y medioambiental».

Al final del acto, los asistentes mostraron especial interés por el intrusismo de los talleres ilegales. Paco Afonso señaló que la información técnica permite a los profesionales diferenciarse frente a aquellos que están fuera del sistema y no se actualizan con las nuevas tecnologías. Por su parte, Ana Ávila aprovechó la ocasión para señalar que la plataforma LibroTaller ayuda en la erradicación de los ilegales, al requerir el número de registro industrial de los talleres que quieran inscribirse. Además, las asociaciones pertenecientes a la Confederación se encargan de comprobar que cada uno de esos talleres sean legales.

 

cetraa

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario