El mercado de vehículos electrificados crece… pero más despacio de lo deseable

A pesar de los incentivos para el mercado de vehículos electrificados con que cuentan casi todos los territorios, las cifras siguen siendo pobres.


El último Barómetro Anfac trimestral de la electro-movilidad refleja que España no consigue acelerar el desarrollo de la electromovilidad. Y es que, aunque las ventas de eléctricos puros e híbridos enchufables crecen, lo hacen a un ritmo «mucho más despacio del deseable». Y eso, a pesar de que prácticamente todos los territorios cuentan con planes de incentivo para el mercado de vehículos electrificados.

mercado de vehículos electrificados Barómetro Anfac noviembre 2019

Así, en el último trimestre, España solo avanza 0,8 puntos en el índice de penetración del vehículo electrificado (16,1 puntos en octubre, habiendo obtenido 15,3 puntos el mes anterior). Sirva como ejemplo que la media de la Unión Europea subió 2,5 puntos en octubre, hasta una valoración de 25,9 puntos. Portugal, Alemania y Francia lideran este crecimiento gracias a sus políticas activas, potentes y bien dotadas, mientras que España sigue a la cola de Europa.

El vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, ha destacado «el compromiso de los fabricantes con la electro-movilidad, con una ampliación cada vez mayor de la oferta comercial» pero también ha lamentado que se esté haciendo, en cuanto al impulso de la electro-movilidad, «demasiado poco y quizá tarde». Armero ha señalado que «España necesita duplicar sus ventas de vehículo electrificado para 2020 si queremos alcanzar las cuotas de mercado necesarias para cumplir los objetivos de reducción de emisiones contaminantes que marca la Unión Europea».

A la vista de los datos, el representante de Anfac apunta que no es suficiente con poner a disposición de los usuarios planes de incentivo a la compra, sino que es necesario que las administraciones «favorezcan una armonización y homogeneidad en las políticas de movilidad que garanticen una cohesión territorial. Debemos generar certidumbre en los usuarios al momento de adquirir un nuevo vehículo».

mercado de vehículos electrificados Barómetro Anfac octubre 2019

Desarrollo de las infraestructuras de recarga

Asturias continúa liderando el indicador de infraestructuras de recarga, con un grado de cumplimiento de 32,5/100, con una mejora de 1,7 puntos. Cataluña se queda en segunda posición, con 24,4/100. Al cierre del tercer trimestre de 2019, ya son diez las Comunidades Autónomas que superan la media española en puntuación en cuanto a infraestructuras de recarga.

España, de nuevo, ocupa los puestos de cola en la Unión Europea en infraestructuras de recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 16,1/100 de cumplimiento del objetivo de instalación de puntos de recarga, una puntuación menor que la del anterior Barómetro. El grado de cumplimiento medio de los países de la Unión Europea se coloca en 23,9/100.

En el último trimestre, se han instalado 227 puntos de recarga en España de los que tan sólo 14 son puntos rápidos. Este, aseguran desde Anfac, sigue siendo un ritmo muy bajo si lo que se pretende es impulsar el vehículo eléctrico como alternativa real.

 

anfac

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario