Ancera y AEACA definen su línea común de actuación para 2021

Tras celebrar una reunión telemática, ambas concluyeron que la recuperación económica pasará por una mayor relevancia del sector.


José Luis Bravo, presidente de la patronal de recambistas Ancera, y Carlos Martín, su secretario general, mantuvieron recientemente un encuentro telemático con la Asociación Española de Agentes Comerciales de la Distribución (AEACA). Ambos se reunieron con miembros de la asociación que preside Paco Hernández-Córcoles y que está integrada en la propia Ancera, para explicar y poner en común la estrategia a seguir para este año.

Ancera y Aeaca reunión para abordar acciones 2021

Tanto comerciantes como agentes comerciales pusieron en valor el esfuerzo realizado por el sector durante el año pasado para evitar una caída de la actividad que Bravo catalogó como «sin precedentes». Por su parte, el presidente de AEACA puso sobre la mesa el «apoyo total» a los planes estratégicos propuestos desde Ancera para reactivar el sector de la distribución de recambios de automoción «y conseguir el objetivo de la recuperación lo más pronto posible».

«Nuestro eje de actuación se va a basar en reforzar la representatividad institucional en organizaciones como Ceoe o Confemetal, para que el sector pueda estar al día y aplicar las directrices referentes a ERTEs o acceso a ayudas, ICOs u otro tipo de ayudas o subvenciones», explicó Carlos Martín a los presentes.

Además de incrementar esa representatividad, el secretario general de la patronal recordó que «vamos a seguir presentando batalla en cuestiones normativas en la defensa de los intereses del sector en temas tan críticos como la libre elección de las piezas del vehículo o el acceso a los datos, siempre con el fin de asegurar la libre y justa competencia». Esta será, sin duda, una acción de mucho peso para el sector del recambio multimarca a lo largo de este año de recuperación progresiva gracias a la llegada de las vacunas.

En su reunión con AEACA, Ancera también puso el foco en su labor comunicativa, «transversal y efectiva», que la asociación reforzará este año. «Haremos seguimiento personal a nuestros socios pero también implementaremos las nuevas tecnologías, las redes sociales, nuestra nueva web y la participación en eventos presenciales o híbridos para conectar más y mejor con el sector y con todas aquellas instituciones o empresas que quieran sumarse a nuestro proyecto», aseguró Martín.

«Para el 2021, nuestro eje troncal se va a incrementar con el de la recuperación del sector. Trabajaremos para conseguir más ayudas y subvenciones, para que sigamos considerados sector esencial, y vamos a luchar para que los fondos europeos contemplen de forma fehaciente a las pymes», concluyó el secretario general de Ancera.

 

ancera

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario