La Inspección Técnica de Vehículos es un servicio de interés general diseñado para garantizar que los vehículos estén en buenas condiciones desde el punto de vista de la seguridad vial y el medio ambiente durante su uso. En AECA-ITV acaban de compartir las tablas con las nuevas tarifas de la ITV para el 2020, las cuales se pueden consultar aquí.

De carácter obligatorio, la tarifa que los usuarios deben abonar queda, por lo general, establecida en cada Comunidad Autónoma salvo en Madrid y Murcia, donde la tarifa es libre. En las 15 Comunidades Autónomas restantes, así como en Ceuta y Melilla, la tarifa es fija (la establece la Administración sin que el operador de ITV pueda decidir sobre ella) o máxima (los operadores de ITV deberán aplicar tarifas inferiores o iguales a los importes máximos e informarlo a la correspondiente CCAA).
Este último caso, el de la tarifa máxima, se da en Castilla-La Mancha, Cataluña, Islas Canarias y La Rioja, donde las tarifas varían en función de la tipología del vehículo (ligeros, pesados, agrícolas, etc.) y del combustible (gasolina, diésel, etc.).
Desde AECA-ITV se elabora anualmente un cuadro con las tarifas de ITV por CCAA con base en lo publicado en los diferentes boletines o diarios oficiales autonómicos. Estas tarifas no incluyen el IVA del 21% ni la tasa de la DGT por anotación del resultado de la inspección en el Registro General de Vehículos (de 4,10 € para 2020).

También te puede interesar:
- La ITV será más estricta y exhaustiva para todos a partir de mayo
- El absentismo en la ITV resta 500 millones de euros a los talleres
- Siguen subiendo los defectos graves en la iluminación de motos y ciclomotores
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados