El renting supera las 230.000 matriculaciones y ya representa el 21,9 % del mercado

Según datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), el canal renting ha registrado 230.127 nuevas matriculaciones hasta…


Según datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), el canal renting ha registrado 230.127 nuevas matriculaciones hasta agosto de 2025, lo que supone un aumento del 2,7 % interanual. Esta cifra representa ya el 21,9 % del total de matriculaciones en España, consolidando al renting como una vía clave de renovación del parque automovilístico.

Turismos y furgonetas impulsan el crecimiento

  • Turismos: +2,8 %

  • Furgonetas: +4,8 %

  • Camiones: +2,6 %

  • Autobuses: +68,3 %

  • Todoterrenos: –12,9 %

Madrid y Cataluña lideran el renting

Las comunidades autónomas que más crecen en número de operaciones son:

  • Madrid, con 107.186 operaciones (+11,4 %)

  • Cataluña, con 35.352 (+10,2 %)

  • Andalucía y Comunidad Valenciana también muestran crecimiento, aunque más moderado

  • Otras regiones como Aragón, Cantabria, Asturias o Navarra registran caídas

Electrificación: aún lejos del objetivo

Aunque los eléctricos 100 % puros solo representan el 5,4 % del total del renting, su volumen ha crecido un 104 % respecto a 2024, lo que indica un avance sostenido. Sin embargo, la mayoría del parque sigue siendo gasolina (59,1 %) y diésel (33,5 %), lo que refleja el margen de mejora para una transición más rápida hacia la descarbonización.

Una oportunidad para el ecosistema posventa

Este crecimiento del renting refuerza la necesidad de servicios adaptados a:

  • Mantenimiento predictivo de flotas

  • Recambios adaptados a vehículos ligeros e industriales

  • Redes posventa con estándares unificados y eficiencia operativa



No hay comentarios

Escribir comentario