ITV más estricta y recambios más caros: el reto de mantener los coches en circulación

El endurecimiento de las inspecciones técnicas y el encarecimiento de los repuestos están complicando el mantenimiento de los vehículos más…


El endurecimiento de las inspecciones técnicas y el encarecimiento de los repuestos están complicando el mantenimiento de los vehículos más antiguos. Dos de cada diez coches no superan la ITV y tres de cada diez ni siquiera se presentan, según datos del sector. Ante este escenario, el recambio recuperado se consolida como una alternativa viable y sostenible para reparar con garantías y a menor coste.

Un parque envejecido y costes al alza

España cuenta con un parque automovilístico cuya edad media supera los 14 años, y más de tres millones de vehículos circulan actualmente con la ITV caducada.

La combinación de una mayor exigencia en las inspecciones y la subida de precios de los recambios —que han aumentado cerca del 20 % en el último año— ha generado un problema creciente para miles de conductores.

“El problema no es solo normativo, también es económico”, señala Jan Amat, CEO de Recomotor. “El precio de los recambios nuevos se ha convertido en una barrera que retrasa reparaciones esenciales y pone en riesgo la seguridad vial”.

El recambio recuperado, una solución práctica y sostenible

Plataformas como Recomotor ofrecen piezas recuperadas, certificadas y con hasta dos años de garantía, que permiten abaratar las reparaciones sin comprometer la calidad ni la seguridad.

“Cada vez más talleres y aseguradoras confían en el recambio recuperado porque ofrece la misma trazabilidad que una pieza nueva, con un ahorro de hasta el 60 %”, destaca Amat.

Además, el Real Decreto 265/2021 establece que solo los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) pueden extraer y comercializar piezas reutilizables con trazabilidad garantizada.

Esta normativa fija que al menos el 95 % del peso de un vehículo debe destinarse a valorización y un 85 % a reutilización o reciclaje.

Revisar antes de acudir a la ITV

Los expertos recomiendan revisar el vehículo en un taller antes de pasar la inspección, prestando especial atención a frenos, alumbrado, emisiones y componentes electrónicos.

El uso de recambios reacondicionados en estos sistemas —como motores, cajas de cambio, catalizadores o sondas NOx— permite una reparación eficaz y asequible que ayuda a mantener el coche en regla.

Economía circular y movilidad responsable

Más allá del ahorro económico, el uso de piezas recuperadas contribuye directamente a la reducción de residuos y de las emisiones derivadas de la fabricación de componentes nuevos.

Reparar mejor también es ser más sostenibles”, resume Jan Amat. “Cada pieza recuperada evita residuos, reduce emisiones y prolonga la vida útil de los vehículos”.



No hay comentarios

Escribir comentario