Un vehículo concentra más de la mitad de sus visitas al taller en sus cinco primeros años, según Audatex
En este amplio estudio, la consultora experta en soluciones digitales para el sector posventa muestra cómo el grueso de las entradas al taller se producen en los vehículos más jóvenes pese a que son los que menos peso tienen en el parque de vehículos, a favor de los vehículos de más de diez años, que copan el 53% del número de automóviles que circulan por nuestras carreteras.
Cuadro 1. Entradas al taller según la antigüedad del vehículo

En este contexto, los vehículos de hasta cinco años han pasado de representar el 46% de los ingresos de los talleres antes de la crisis al 32% actual, mientras que los de más de diez años han experimentado el proceso inverso, al pasar del 18% al 30% con que se estima que cierren en 2015, por lo que esa disminución ha supuesto un fuerte efecto en las cuentas de resultados del sector posventa. Además, ese impacto es mayor teniendo en cuenta que las visitas al taller se reducen drásticamente a partir de los diez años de antigüedad, aportando una menor rentabilidad.
Las reparaciones de carrocería, las más afectadas
La crisis en el sector de la automoción y la reducción de matriculaciones desde su máximo histórico alcanzado en 2007 también ha influido en la cuota de reparaciones en función de si son de carrocería o mecánica. En ambos segmentos, el peso de los vehículos de hasta cinco años –el más rentable para los talleres– estaba equiparado antes de la crisis, mientras que desde entonces las reparaciones de carrocería han disminuido a un mayor ritmo debido a que ya no eran tan imprescindibles como las de mecánica.
Por su parte, los vehículos de más de diez años han incrementado su cuota, especialmente en el apartado de carrocería, pero no tanto por una mayor frecuencia al taller, sino porque el número de coches de este tramo de edad se ha disparado en pocos años y se prevé que llegue a 16 millones de unidades en 2017 (más del doble que al comienzo de la crisis).
Así, en 2014, las reparaciones de carrocería de automóviles de más de una década representaron el 25%, muy por encima del 14% de 2011, tan solo tres años antes. La consultora Audatex estima que este porcentaje seguirá creciendo hasta el 37% en 2020.
Cuadro 2. El volumen de reparaciones de carrocería y mecánica por tramos de edad
Según el responsable del Mercado Posventa de Audatex, José Luis Gata, “al contrario de lo que se piensa, los vehículos de más edad son los que menos visitan el taller y lo hacen casi exclusivamente para las reparaciones imprescindibles, como las de mecánica, ya que al propietario no le suele compensar asumir ese coste en comparación con el valor venal del coche. Esta es una realidad que debe interiorizar el sector posventa, pero también son esperanzadores los nuevos signos de recuperación económica”.
Audatex es una consultora experta en soluciones digitales para la gestión de riesgos y activos del sector asegurador y la postventa del automóvil, enfocados en mejorar la experiencia del cliente de nuestro cliente”. Presente en más de 70 países repartidos por los cinco continentes, Audatex cuenta con cerca de 4.600 empleados. Como compañía del Grupo Solera (Audatex, Informex, Sidexa, ABZ, Market Scan, HPI, CarweB, CAP Automotive, Hollander, AUTOonline, IMS, Service Repair Solutions, I&S, CarIndex, Audawatch, Sinexia, Inpart y Mensaelect) su know-how permite optimizar los procesos y mejorar los resultados de compañías aseguradoras, renting, garantías mecánicas, peritos y talleres, mediante soluciones y servicios de valoración de siniestros, aplicando su conocimiento global en mercados locales. Más información en www.audatex.es
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios
Escribir comentario