¿Sabes a cuánto asciende la factura que abonan las aseguradoras a los talleres de coches?

Para un parque de vehículos de algo más de 29 millones de asegurados, las estimaciones de la Asociación Española del Seguro (UNESPA), indican que las aseguradoras habrían realizado transferencias a los talleres de reparación y otros proveedores relacionados con la reparación de daños materiales en accidentes de tráfico por importe de 4.200 millones de euros en 2012, unos 230 millones más que en 2011, y en un nivel similar al de 2010.

Además de los 4.200 millones abonados por los seguros para reparar daños materiales, fundamentalmente de chapa y pintura, en los vehículos, aportarían otros 2.000 por indemnizaciones por daños corporales y unos 470 por asistencias sanitarias.

Estimación de vehículos a reparar por taller y año inducidos por siniestros CICOS.

grafic_web

Se da la circunstancia, comprobable en los datos del Índice de Precios al Consumo que, con la sola excepción del breve episodio deflacionista del 2009, el seguro del automóvil ha trasladado con inmediatez a los asegurados estas mejoras en la siniestralidad en forma de reducción del nivel de precios; tendencia que se ha hecho especialmente perceptible en el 2012.

Entre los conceptos que sobrevuelan la sección dedicada al seguro de Autos en la Memoria Social del Seguro de UNESPA se cuenta además el de la contribución de las reparaciones de calidad a la seguridad vial.

 

Cantabria es la región en la que más vehículos se reparan por taller
Es lo que indican los datos del Sistema CICOS o Sistema de Compensación de los Convenios de Indemnización Directa del Seguro del Automóvil. Se refieren a los accidentes leves en los que media el abono de reparación por parte de una aseguradora a un taller integral o de chapa y pintura.

“El número total de vehículos que es necesario reparar al año en España resulta difícil de estimar. Sin embargo, la mayoría de ellos se pueden controlar a través del denominado Sistema CICOS,
o cámara de compensación de los convenios de indemnización directa del seguro del automóvil; convenios que afectan al 90% de los siniestros que se producen cada año en carreteras y zonas urbanas españolas y, consecuentemente, están contabilizando también la inmensa mayoría de los vehículos reparados”, señala la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA) en su última Memoria Social del Seguro.

A partir de esta constatación, UNESPA ha realizado una estimación del número de vehículos con siniestro “tipo CICOS”, eso es, leve, que se reparan, en promedio, por taller en cada comunidad autónoma. Con los últimos datos facilitados por el CICOS, Cantabria es la comunidad con una mayor tasa de vehículos por taller y año (116), seguida de Andalucía (92) y la Comunidad de Madrid (90). En la parte inferior de la tabla se encuentran Extremadura (61), Castilla-La Mancha (62) y Aragón (65).

 

¿Cuánto pesan en el PIB los pagos a talleres por parte de las aseguradoras?
El impacto en el PIB de cada comunidad autónoma es diverso y relativamente sorprendente, porque la diferente intensidad del valor añadido generado en cada comunidad hace que las transferencias estimadas tengan un peso distinto del que cabría esperar por el estudio del número de vehículos reparados.

Así, es la comunidad autónoma andaluza la que tiene un mayor impacto, pues las transferencias a talleres vienen a representar el 0,51% de su PIB; seguida de Extremadura y Cantabria. Madrid, Aragón, País Vasco y Cataluña son las comunidades donde este impacto es menor.

DESCÁRGATE EL ESTUDIO COMPLETO EN PDF HACIENDO CLIC AQUÍ

 

 

No hay comentarios

Escribir comentario