Según el estudio de Audatex, la gestión eficiente de la información del recambio es el elemento que más influye en el coste de una reparación.
Estudios
Según el estudio realizado por Audatex, los vehículos diésel se dejan más dinero en las reparaciones.
Nos mojamos. Damos un paso al frente. Con la garantía del trabajo serio y concienzudo realizado durante años por los Anuarios de Automoción y de Vehículo Industrial. Y respondemos a la pregunta del millón: “¿Cuántos talleres de vehículo industrial y comercial ligero hay en España?” Nosotros hemos contado y contactado con 3.786. Ese es el dato. Quizá no estén todos los que son. Pero son todos los que están: todos los reparadores que nos han dicho que realizan algún tipo de intervención sobre vehículos industriales. Casi 8 de cada 10 son empresas de naturaleza multimarca. La gran mayoría, electromecánicos. Y menos del 25% se dedican sólo al mantenimiento de vehículo industrial.
Cada vez son más los vehículos que llegan al taller de reparación de la mano de una aseguradora o compañía de renting. La relación de la empresa reparadora con esos “grandes clientes”, que es la denominación que se va imponiendo en el mercado, es de naturaleza distinta a la que se mantiene con el cliente particular. Y no sólo por la peculiar negociación de las condiciones comerciales de la prestación del servicio, especialmente del precio de la mano de obra. Aseguradoras y renting demandan, crecientemente, una relación más transparente, informatizada, con sistemas de gestión y tecnologías que permitan generar indicadores para medir la eficiencia con la que se gestiona el siniestro. Sin embargo, la implantación y uso de esas nuevas herramientas tecnológicas de gestión en los talleres españoles es aún tan insuficiente como irregular. Así lo indica el estudio que presentamos a continuación, basado en una macro encuesta realizada por GT Motive entre talleres de carrocería e integrales (que también hacen electromecánica).
La rentabilidad media de la mayoría de los talleres españoles dedicados a la reparación de chapa y pintura, caracterizados por su pequeña o mediana dimensión, está por debajo del 5% del retorno sobre inversión (ROI) que se considera necesario para su viabilidad a largo plazo. Es una de las principales conclusiones del estudio de ICDP (International Car Distribution Programme) sobre “El futuro de las reparaciones de chapa y pintura” presentado por el IE Business School en un acto de su “Think tank de la posventa de automoción” celebrado en Madrid con el patrocinio de MSX International.
El pasado 2014 se produjeron 1,7 millones de accidentes leves de tráfico en España, lo que supone un incremento de la cifra de un 0,32%, según los datos facilitados por la patronal del seguro, Unespa, en base a la información recogida por Tirea (Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras). Lo más importante: el cambio de tendencia, ya que por vez primera en siete años -desde el 2007- vemos un incremento en el número de partes presentados, y por lo tanto en la carga de trabajo para el taller carrocero. Un mayor uso del vehículo, síntoma de la incipiente mejora de la economía, y el abaratamiento de los carburantes, son las principales causas de un repunte de la siniestralidad que, aunque generalizado, se reparte de forma diferente a lo largo del territorio español.
El Smartphone está cambiando nuestra vidas. Y su uso también se hace notar en la posventa. El acceso inmediato que ofrecen a Internet, entre otros motivos, ha hecho que su uso y popularidad se disparen entre los automovilistas, cuyas consultas en la red persiguen, fundamentalmente, encontrar el mejor precio posible y optimizar los tiempos. No obstante, la figura del mecánico de confianza sigue siendo fundamental. Según el último estudio de Google, el 58% de los automovilistas que se había informado a través de Internet a la hora de buscar piezas, neumáticos o servicios de mantenimiento y reparación del automóvil, culminó el proceso acudiendo en persona a un taller para conocer la opinión de un profesional.
¿Son más rentables y eficientes los talleres adheridos a redes? ¿Generan más órdenes de trabajo? ¿Cuántas son de particulares? ¿Y de compañías de renting y aseguradoras?¿Son las redes una herramienta de fidelización eficaz para fabricantes y grupos de distribución de recambios? ¿Qué tipo de recambio prefieren los talleres adheridos a redes: original del constructor, original independiente, de desguace o de importación? Las respuestas se recogen en el estudio «Privilege» de The Hub Automotive Insights y se presentaron en el Encuentro Motortec de Redes de Talleres celebrado el pasado 12 de marzo en Madrid.
Casi seis de cada diez intervenciones que efectúan los talleres españoles de coches son mantenimientos preventivos. La gran mayoría de ellas, realizadas en establecimientos de confianza del automovilista, un consumidor de servicios de taller poco dado a cambiar de proveedor y apenas interesado en conocer la calidad del recambio que emplea el reparador para la puesta a punto de su coche. Estas son algunas de las principales conclusiones recogidas en el Informe de actividad de los talleres españoles de automóviles” realizado por la consultora de investigación de mercados The Hub Automotive Insights con motivo de la constitución del “Club Privilege”, que reúne a fabricantes de primeras marcas de recambio.
¿Realizan los conductores españoles un correcto mantenimiento de sus vehículos? ¿Y cómo afecta
a la seguridad vial? El informe “Mantenimiento de Vehículos” de la Fundación Española para la
Seguridad Vial (FESVIAL), la compañía Seguros Pelayo, la Federación Española de Empresarios
Profesionales de automoción (CONEPA) y la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA) revela que
la mayoría de los conductores desconocen qué revisiones deben realizar personalmente. Muchos
de ellos esperan a llevar el coche al taller y no hacen de manera directa un mínimo control de
mantenimiento. Neumáticos, escobillas, líquido del limpiaparabrisas y rueda de repuesto son los
componentes que presentan peor estado en los 710 automóviles estudiados en el mismo.