Los golpes de chapa vuelven a crecer siete años después
El pasado año, en España se produjeron 1.734.997 accidentes leves de tráfico, lo que supone un incremento de la cifra total del 0,32% y haría pensar en un paralelo incremento de las transferencias del seguro a los reparadores de automóviles -recordemos que en 2013 la factura del taller al seguro alcanzó los 3.580 millones de euros-.
Estos datos nos sitúan en un escenario con 3.710 siniestros de media por cada 100.000 habitantes. Pero observamos diferencias entre las distintas comunidades autónomas. Cantabria (4.834), Baleares (4.617), Galicia(4.189), Canarias (4.143) y Andalucía (4.052), donde el uso del automóvil suele ser mayor, superaron esa ratio, con incrementos porcentuales en el número de partes presentados mucho mayores. En el extremo opuesto encontramos a Aragón, la comunidad donde se registraron menos golpes de chapa en términos proporcionales, con apenas 2.700 siniestros por cada 100.000 habitantes. Es decir, una cuarta parte menos que los registrados de media en España con un descenso del 1,06% respecto al número total registrado en 2013. Otros territorios donde se ha producido un descenso del número de colisiones respecto del año anterior son Castilla La Mancha (-2,13%), Asturias (-2,08%) y Extremadura (-2,03%).
Si analizamos la siniestralidad por provincias -ver cuadro de la página 60-, los mayores incrementos de la siniestralidad se observan en Jaen, Lugo y Santa Cruz de Tenerife. Por contra, el mayor descenso en el número de partes presentados lo encontramos en Huesca, Segovia y Zamora.

El comportamiento de los siniestros también varia en función del mes y el día de la semana. Agosto es el mes en el que menos golpes de chapa se contabilizaron, con 124.000 accidentes. El descenso de agosto es resultado de la menor afluencia de vehículos en las grandes poblaciones durante el periodo estival. En ese mes, la siniestralidad se desplaza, y las colisiones menos graves pasan a concentrarse en las zonas con gran cantidad de turistas. Por su parte, Octubre fue el mes en que más accidentes se produjeron: 156.534. Tengamos en cuenta que la media mensual de siniestros leves de 2014 se situó en 145.000 casos.
Por días de la semana, el viernes es el que mayor número de accidentes leves concentró el pasado año. De media, se presentaron 5.700 partes por golpes sin víctimas personales ese día, mientras que la cifra de siniestros cayó notablemente durante el fin de semana. En este sentido, el domingo figura como el día de la semana en el que menos accidentes se registraron (2.636).
El día con mayor cantidad de accidentes leves registrados en 2014 fue el lunes, 15 de diciembre, con 6.677 partes presentados. Por el contrario, las jornadas con menos colisiones sin víctimas fueron Navidad (1.925 partes) y Año Nuevo (1.965).

Madrid (232.856), Barcelona (190.793) y Valencia (95.594) son las provincias que, en términos absolutos, mayor número de golpes de chapa registraron el pasado año. Por el contrario, las cifras más reducidas las encontramos en Ceuta (2.630), Soria (3.075) y Teruel (3.266).
DESCÁRGATE EL ESTUDIO COMPLETO EN PDF HACIENDO CLICK AQUÍ
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios
Escribir comentario