Hábitos de uso de recambios en los talleres españoles


Ficha técnica

  • Ámbito: estatal
  • Universo: talleres de reparación electromecánica de automóviles
  • Tamaño de la muestra: 363 entrevistas estratificadas por tipología de taller y distribuidas de manera aproporcional por esta variable, con mayor peso en talleres independientes multimarca.
  • Unidad informante: propietario o gerente del taller
  • Error de muestreo: partiendo de los criterios de muestreo aletaorio, para un nivel de confianza del 95,5% (que es el habitualmente adoptado) y en la hipótesis más desfavorable de máxima indeterminación (p=q=50), el margen de error de los resultados para el total de la muestra es del ±5,1%
  • Método de recogida información: cuestionario online estructurado y precodificado a un grupo de talleres panelistas de The Hub Automotive.
  • Tratamiento de la información: frecuencias y porcentajes de todas las variables del cuestionario, con media y desviación típica de las numéricas, sin poder establecer cruces de variables por razones de representatividad estadística.
  • Trabajo de Campo: realizado entre el 16 de julio y el 8 de agosto.

hola

363 entrevistas estratificadas por tipología de taller y distribuidas de manera aproporcional por esta variable, con mayor peso en talleres independientes multimarca.

Objetivos

  • Peso de cada tipo de reparación en el taller (revisión y mantenimiento, avería y siniestro).
  • Frecuencia de uso de los distintos tipos de recambio (original, equivalente, reconstruido y usado) en las reparaciones por avería.
  • Percepción de la evolución del uso de recambio reconstruido y usado en los dos últimos años, y previsión de esta evolución en los dos siguientes.
  • Evolución en los dos últimos años del uso de cada tipo de recambio en el taller.
  • Causas por las que se utiliza el recambio usado y reconstruido.

Evolución en los dos últimos años del uso de cada tipo de recambio en el taller.

 

Resultados

Reparaciones

Los talleres consultados realizaron una media de 24,6 órdenes de reparación en la semana anterior a la entrevista, con un mayor peso de las revisiones y mantenimientos sobre las averías, y una minoritaria proporción de siniestros.


Número medio de ORs semanales por taller. Distribución por tipo de OR

Tipo de reparación Nº mediode ORs semanales % de cada tipo de ORsobre el total
Revisión y mantenimiento (incluyendo pre ITV) 12,5 50,8
Avería 10,3 41,8
Siniestro 1,8 7,4
Total 24,6 100,0

Aunque el tamaño de la muestra no permite realizar estimaciones estadísticamente representativas en los distintos tipos de taller, parece que se percibe una tendencia diferente de negocio entre los talleres independientes multimarca no en red, y el resto de talleres (multimarca en red y marquistas). Así, en los primeros parece que hay un mayor peso de las revisiones y operaciones de mantenimiento, mientras que en el resto está más repartido el negocio entre este tipo de reparaciones y las averías, además de presentar una mayor proporción de órdenes de reparación por siniestro.


Uso de distintos tipo de recambio

La frecuencia con que los talleres consultados utilizan cada tipo de recambio en las reparaciones por avería es la siguiente.


Frecuencia con que en el taller utilizan los distintos tipos de recambio en reparaciones por avería

Frecuencia de uso en averías Tipo de recambio
Original Equivalente Reconstruido Usado
  1. Nunca o casi nunca
10,8 1,0 15,1 78,0
  1. Algunas veces
64,0 24,7 66,6 19,1
  1. Bastantes veces
19,7 58,7 16,4 2,9
  1. Siempre o casi siempre
4,5 15,7 1,9 0,0
Total 100,0 100,0 100,0 100,0
Frecuencia de uso medio (entre 1 y 4) 2,18 2,89 2,05 1,25

La tabla anterior aporta algunos datos significativos:

  • Uno de cada diez talleres no utilizan nunca recambio original y aproximadamente la mitad (casi todos los concesionarios) lo utilizan siempre.
  • La mayoría de los talleres (aproximadamente tres de cada cuatro, el 73,4%) utilizan principalmente recambio equivalente.
  • El recambio reconstruido es utilizado por dos terceras partes de los talleres españoles ocasionalmente.
  • Ocho de cada diez talleres (el 78%) aseguran que no utilizan nunca o casi nunca recambios procedentes de desguaces; dicho de otra forma: el 22% sí utilizan este tipo de recambio, aunque mayoritariamente con escasa frecuencia.

Podemos analizar la frecuencia media de uso en una escala de 1 a 4, otorgando a cada grado de frecuencia un valor y a partir de los resultados obtenidos por cada tipo de recambio, según la escala adjunta.

  1. Nunca o casi nunca
  2. Algunas veces
  3. Bastantes veces
  4. Siempre o casi siempre

Así, obtendremos para recambio un valor medio entre 1 (valor mínimo) y 4 (máximo); cuanto más cercano a 1 sea el valor medio obtenido, menor frecuencia de uso, mientras que cuanto más cercano a 4, mayor frecuencia de uso. El gráfico adjunto refleja estos resultados.


Frecuencia media de uso de cada tipo de recambio

grafica

El uso de recambio equivalente es claramente el más frecuente, por delante del original y del reconstruido, por este orden. El recambio usado procedente de desguace, por su parte, s el que encuentra menor frecuencia de uso, aunque su utilización alcanza a un porcentaje de talleres del 22%, como hemos visto anteriormente.

Percepción de la evolución del uso de recambio reconstruido y usado

Analizamos la percepción entre los responsables de los talleres españoles de la evolución que ha tenido el uso de estos tipos de recambio, en general, durante los dos últimos años, y la precepción de la previsión de uso en los dos siguientes.


Percepción de la evolución del uso de recambio reconstruido y usado en las reparaciones de vehículos en España

Evolución percibida Percepción de la evolución de uso…
… en los dos últimos años … en los dos próximos años
Fuerte incremento 63,2 60,9
Incremento ligero 29,7 25,8
Igual 7,1 103
Ligero decremento 0,0 3,3
Fuerte decremento 0,0 0,0
Total 100,0 100,0

Percepción mayoritaria de un incremento en el uso de recambio reconstruido y/o usado. El 87% piensa que seguirá incrementándose.

Los resultados de esta tabla reflejan cómo hay una percepción mayoritaria del incremento en el uso de recambio reconstruido y/o usado en las reparaciones de vehículos en los talleres españoles; una inmensa mayoría de los responsables de los talleres (el 93%) perciben que en los dos últimos años se ha incrementado el uso de este tipo de recambio y, además, mayoritariamente se piensa que este incremente ha sido fuerte.

Del mismo modo, los responsables de los talleres consultados consideran que esta tendencia seguirá vigente en los dos próximos años, pues el 87% piensa que seguirá incrementándose, y mayoritariamente de modo fuerte, el uso del recambio reconstruido y/o usado, siendo muy pocos (apenas un 3,3%) los que opinan que su utilización se reducirá.

Podemos comprobar a continuación, cómo estas opiniones se corresponden en cierta medida con las prácticas expresadas de evolución de uso de distintos tipos de recambio en el propio taller, tal y como expresan los resultados del próximo apartado.

Evolución del uso los distintos tipos de recambio en el propio taller

En efecto, los resultados de la siguiente tabla reflejan esta relación.


Evolución del uso de cada tipo de recambio en su taller, en los últimos dos años

Evolución del uso Tipo de recambio
Original Equivalente Reconstruido Usado
  1. Se ha reducido bastante
18,9 3,9 1,0 5,4
  1. Se ha reducido algo
19,0 9,7 4,6 7,8
  1. Se ha mantenido
32,6 34,2 28,8 21,5
  1. Se ha incrementado algo
22,0 31,3 49,3 31,4
  1. Se ha incrementado bastante
7,5 20,9 15,4 15,5
No utilizamos este tipo de recambio 0,0 0,0 1,0 18,5
Total 100,0 100,0 100,0 100,0
Grado de evolución media (entre 1 y 5) 2,80 3,56 3,71 2,88

Evolución negativa de uso del recambio original y claro incremento del resto de tipos de recambios.

Se produce un incremento claro en el uso del recambio equivalente, reconstruido y usado, mientras que el recambio original experimenta mayor reducción de uso que incremento. De hecho, son más los talleres que dicen que han reducido el uso de este tipo de recambio (el 38%), que los que aseguran que se ha mantenido (el 33%) o que se ha incrementado (el 29%).

Al igual que para estudiar la frecuencia de uso, podemos medir el grado de evolución media de cada tipo de recambio en los talleres españoles, a partir de los resultados trasladados a la siguiente escala de valores de 1 a 5:

  1. Se ha reducido bastante
  2. Se ha reducido algo
  3. Se ha mantenido
  4. Se ha incrementado algo
  5. Se ha incrementado bastante

El valor intermedio de la escala (3,00) indica que la evolución de uso se ha mantenido; por tanto, los resultados por debajo de ese valor indican que se ha producido una evolución de uso negativa (mayor cuanto más cercano a 1), mientras que los resultados por encima señalan un incremento del uso (mayor cuanto más cercano a 5). Para obtener estos valores medios en cada tipo de recambio, se han ignorado los talleres que nunca han utilizado los distintos tipos (reconstruido y usado)


Grado medio de evolución de uso de los distintos tipos de recambio

grafica2

Y los resultados medios confirman la evolución negativa de uso del recambio original y el incremento claro del resto de tipos de recambios, especialmente el reconstruido, y a un nivel muy similar del recambio equivalente y el usado.


DESCÁRGATE EL ESTUDIO COMPLETO EN PDF HACIENDO CLIC AQUÍ.

PRÓXIMO ESTUDIO: EQUIPAMIENTO DE LOS TALLERES DE CHAPA Y PINTURA

No hay comentarios

Escribir comentario