Ante un parque envejecido… ¿cómo ser un taller más rentable?
Contar con la información adecuada es vital para los talleres, tanto oficiales como multimarca, ya que eso les permitirá adaptarse al principal factor que está afectando hoy en día al sector posventa: el envejecimiento del parque, en el que el 53% de los vehículos tiene más de diez años, veinte puntos más que antes de la crisis. Sí, se trata de un cambio muy brusco en el panorama posventa.

Con la contracción del mercado automovilístico –que ahora se recupera gracias a la respiración asistida de los planes de ayuda–, se ha convertido en un problema casi endémico y que seguirá amenazando los ingresos de los talleres en los próximos años. De hecho, Audatex estima que en 2017 habrá más de 16 millones de vehículos con más de diez años circulando por las carreteras españolas, más del doble que los 7,7 millones que había en 2007.Ahora bien,¿cómo se nota esta realidad en las cuentas de los talleres? Según los datos facilitados por Audatex, el impacto es muy importante y lastra considerablemente su rentabilidad, debido a que los vehículos de menos de cinco años, que son los que mayores ingresos aportan al taller, pierden mucho peso en la facturación global.

Dado que los coches más nuevos incorporan un equipamiento más tecnológico y avanzado, su coste de reparación se dispara en comparación con los de más edad. Los talleres deben contar con profesionales que conozcan bien las “entrañas” de estos vehículos, incluso a pesar de que su peso sobre la facturación disminuya, al menos durante
estos años.

Si bien los talleres oficiales captan la mayoría de los vehículos jóvenes –como se aprecia en el gráfico anterior–, la apuesta por atraer vehículos de menos de cinco años puede ser un aliciente para que los multimarca aumenten su rentabilidad.
De hecho, no hay más que hacer una radiografía de la facturación de los talleres por tramos para comprobar que las reparaciones de más de 1.200 euros –que generalmente se corresponden con las de vehículos jóvenes con equipamiento más avanzado– concentran el 62% de los ingresos de los talleres, a pesar de que solo suponen el 21,7% del volumen total de reparaciones.

Sin embargo, para adaptarse al contexto actual y el de los próximos años, los talleres no solo necesitarán contar con más información sobre la situación del mercado, sino también mejorar la eficiencia en la reparación a través de procesos más innovadores, que reduzcan en hasta un 15% los costes de todo el proceso, desde la entrada y la salida del vehículo en el taller.
DESCÁRGATE EL ESTUDIO COMPLETO EN PDF HACIENDO CLICK AQUÍ
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios
Escribir comentario