Velca, fabricante español de motocicletas eléctricas, ha advertido de que muchas ciudades españolas no cumplen con la normativa sobre Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), lo que genera inseguridad jurídica y frena la planificación de la movilidad sostenible.
Su CEO, Emilio Froján, ha señalado que el retraso en la aplicación efectiva de estas zonas afecta tanto a la ciudadanía como a empresas que gestionan flotas, que necesitan claridad normativa para planificar la renovación de sus vehículos y cumplir con las exigencias de sostenibilidad.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética (2021) y el Real Decreto 1052/2022 establecieron la obligatoriedad de estas zonas restringidas al tráfico más contaminante. Sin embargo, la lenta y desigual aplicación práctica de estas áreas de bajas emisiones está ralentizando la movilidad eléctrica, según Velca.
Impacto en flotas y posventa
Más allá de la movilidad urbana individual, la implantación de las ZBE supone un reto inmediato para las flotas de distribución, renting, transporte de viajeros y servicios públicos. La necesidad de vehículos adaptados y de soluciones de mantenimiento específicas abre un escenario complejo para fabricantes, concesionarios y la posventa.
La adaptación de estas flotas no solo implica inversión en vehículos eléctricos o híbridos enchufables, sino también infraestructuras de recarga y programas de mantenimiento predictivo que garanticen su fiabilidad operativa.
Llamada a la acción institucional
En el caso de las motos y según datos de la DGT, el 30% del parque carece de etiqueta ambiental. En contraste, sólo el 1,2% (unas 54.000 unidades) son 100% eléctricas (con etiqueta Cero). Además, en el mundo de las dos ruedas no existe apenas opción híbrida, lo que sitúa a las motos eléctricas como la única alternativa sostenible real.
Velca reclama un mayor compromiso de las administraciones para que las ZBE sean una realidad homogénea y efectiva en todo el país. Una postura compartida por buena parte del sector, que ve en la falta de claridad una barrera para avanzar hacia la descarbonización y la competitividad de la automoción.
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados